Contenidos

En los últimos años, la forma de viajar en coche ha cambiado por completo. Si hace unas décadas dependíamos de los mapas en papel para orientarnos, hoy basta con subir al vehículo, introducir nuestro destino en una app de navegación y elegir la ruta que más nos convenga.
Práctico, rápido e intuitivo. Sin embargo, actualmente en el mercado hay tantas aplicaciones que es difícil saber cuál se adapta más a nuestras necesidades. En este artículo de Wikidriver nos centraremos en Apple Maps vs. Google Maps, repasaremos sus principales características y veremos qué funcionalidades ofrece cada una para ayudarnos a decidir cuál resulta más conveniente según el dispositivo que utilicemos.
¿Qué es Apple Maps y cómo funciona?
Dentro de las numerosas apps de Apple integradas en su sistema operativo, una de las más exitosas y más apreciada por los usuarios es Apple Maps. Lanzada en 2012 como alternativa a Google Maps, es una aplicación de mapas y navegación disponible en todos sus dispositivos (iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y CarPlay) que ofrece servicios de localización, rutas y exploración del entorno. Desde el año pasado también es accesible desde cualquier navegador web para permitir utilizarla a usuarios fuera del ecosistema Apple. A continuación, explicaremos brevemente cómo funciona y cuáles son sus características principales.
Funcionamiento
Apple Maps combina su propia cartografía digital —desarrollada por la compañía a partir de 2018, ya que en sus inicios (2012) se apoyaba en datos de TomTom— con información de tráfico en tiempo real y los servicios de localización integrados en cada dispositivo. Gracias a ello, la app permite al usuario buscar direcciones, negocios o puntos de interés turístico e indicarle cómo llegar de forma sencilla e intuitiva. En la mayoría de los casos requiere conexión a internet (redes 4G, 5G o Wi-Fi) para funcionar, aunque también ofrece la posibilidad de usar mapas sin conexión, al igual que Google Maps, como veremos más adelante.
Características principales
Seguidamente analizaremos sus características principales:
- Búsqueda de lugares: como app de navegación, Apple Maps permite localizar direcciones, establecimientos, puntos de interés (edificios públicos y privados, museos, colegios, etc.) y servicios cercanos con información detallada de cada uno de ellos, como horarios, valoraciones sencillas de otros usuarios y fuentes externas (como Foursquare, TripAdvisor, Booking, etc.), y fotografías.
- Indicaciones de navegación detalladas: una vez que la app localiza el lugar solicitado por el usuario, Apple Maps le muestra cómo llegar hasta él con una ruta paso a paso, según si va en coche, a pie, en bicicleta o en transporte público. Es muy fiable, ya que se actualiza en tiempo real con datos de tráfico y, en caso de detectar mucha congestión, accidentes u otras dificultades en la ruta (obras, desvíos, etc.), sugiere trayectos alternativos para ahorrar tiempo.
- Integración con el ecosistema Apple: tal como hemos señalado anteriormente, Apple Maps está disponible en todos los dispositivos de la compañía. Así, si queremos utilizarlo mediante comandos de voz funciona con Siri; al conducir, se integra con CarPlay; y al desplazarnos a pie, el Apple Watch emite vibraciones en la muñeca para indicarnos cuándo debemos girar.
- Mapas interactivos y en 3D: Apple Maps muestra vistas en 3D de edificios y ciudades (Look Around, muy parecida a Street View de Google) y mapas interactivos en los que se detallan distintos elementos de señalización, como carriles, semáforos o pasos de peatones.
- Anonimato y privacidad: a diferencia de lo que ocurre en otras apps de navegación como Google Maps o Waze, Apple Maps permite hacer valoraciones y comentarios a sus usuarios, pero siempre de forma anónima (es decir, sin asociarlos a su cuenta de usuario) y simple (solo valorando positiva o negativamente un lugar, un servicio, etc., en lugar de permitirle escribir largas reseñas).

¿Qué es Google Maps y cómo funciona?
Lanzada en 2005 (y en versión móvil en 2008), Google Maps es hoy una de las aplicaciones de navegación más utilizadas en todo el mundo, con más de 1.000 millones de usuarios activos cada mes. Se trata de una plataforma de mapas digitales disponible en navegadores, aplicaciones móviles y sistemas de infoentretenimiento para coches y puede usarse tanto en dispositivos iOS como Android.
Funcionamiento
Google funciona de forma parecida a Apple Maps, aunque tiene algunas diferencias: utiliza bases cartográficas mixtas (es decir, propias elaboradas por Google desde 2008, y externas, procedentes de proveedores como gobiernos y administraciones), aunque también se basa en imágenes satelitales, imágenes captadas por vehículos de Street View, información compartida por los usuarios (Google tiene un fuerte componente colaborativo) y empresas locales que actualizan sus perfiles en Google Business. Google Maps usa GPS, redes móviles y Wi-Fi para geolocalizar al usuario y mostrarle el entorno, aunque también puede usarse sin conexión.
Características principales
- Búsqueda de lugares: en Google Maps los usuarios pueden buscar direcciones, negocios o puntos de interés y servicios cercanos, y consultar datos como horarios de apertura, puntuación, valoraciones de otros usuarios (comentarios, fotografías, etc.).
- Indicaciones de navegación detalladas: como Apple Maps, Google Maps muestra cómo llegar hasta el destino en base al modo de transporte indicado (en coche, en transporte público, a pie o en bicicleta). Google Maps también utiliza datos de tráfico en tiempo real y es capaz de recalcular la ruta y ofrecer alternativas para llegar al destino si se encuentra algún problema en el itinerario propuesto.
- Mapas interactivos y en 3D: la app ofrece varias formas de visualizar las rutas y mapas y de interactuar con ellas. Así, muestra mapas interactivos y distintas vistas, como la vista 3D (muy práctica para localizar edificios en grandes núcleos urbanos), la vista satélite (útil en entornos naturales para apreciar el terreno con detalle), la vista híbrida (que combina las imágenes estándar en 2D con las imágenes de satélite) y la vista a pie de calle, más conocida como Street View. Además, Google Maps también permite activar distintas capas de información sobre el mapa que nos muestren el tráfico en tiempo real, rutas en transporte público, itinerarios aptos para bicicletas, relieves (curvas de nivel y montañas) y más información detallada (clima, incendios, etc.) según el país.
- Servicios adicionales: debemos incluir aquí Street View (que permite recorrer las calles de una localidad visualmente mediante fotografías panorámicas y en 3D) e información en tiempo real que se aplica tanto para evaluar el tráfico como para detectar áreas muy concurridas (Area Busyness). Google Maps también ofrece otras prácticas funcionalidades para facilitar el día a día a los conductores, como indicar dónde se ha estacionado el coche, cómo buscar aparcamiento, alertar de la presencia de radares fijos y elaborar propias rutas (My Maps, mapas personalizados). En relación con esta última, la app también permite descargar el mapa o la ruta que hayamos creado en nuestro dispositivo para poder usarlos posteriormente sin conexión, algo que resulta especialmente útil en caso de viajar por zonas sin cobertura o con redes móviles muy débiles. Otra interesante funcionalidad de Google para los aficionados al ciclismo es la que permite diseñar rutas en bici, calcular la distancia del itinerario y compartirlas con otros usuarios, igual que ocurre con las rutas en coche, a pie o en transporte público.
- Integración con el ecosistema Google: como sucede con Apple, Google Maps forma parte del ecosistema de Google, hecho que le permite conectarse de manera natural con otros servicios como Gmail, Google Calendar, Google Photos y Google Lens, por citar solo algunos.
- Personalización: la aplicación elabora un historial de los lugares visitados y permite crear listas de favoritos para ofrecer una experiencia lo más personalizada posible y ajustada a los intereses del usuario.
Comparativa de Apple Maps y Google Maps
Tras analizar por separado cada aplicación, seguidamente las compararemos, analizando aspectos como la precisión, las funcionalidades que ofrecen, la interfaz y la integración con otros dispositivos.
- Apple Maps: como hemos comentado en apartados anteriores, Apple Maps se basa en fuentes cartográficas propias que, en los últimos años, han mejorado notablemente. Así, sus mapas son de mayor calidad, se han añadido imágenes 3D y también se han mejorado los datos de tráfico y las rutas ofrecidas. Sin embargo, las mejoras se han producido sobre todo en áreas urbanas, mientras que las zonas rurales no están tan bien cubiertas y a veces pueden provocar errores. Si nos centramos en las rutas que ofrece en transporte público, Apple suele ser menos precisa que Google Maps a la hora de precisar horarios y actualizaciones en ciertas poblaciones.
- Google Maps: con una base de datos mucho más amplia que Apple debido a su antigüedad y a sus múltiples fuentes, Google Maps ofrece mapas muy completos y fiables tanto en zonas urbanas como rurales. Uno de sus puntos fuertes son las aportaciones de su comunidad de usuarios y, aunque entre Google Maps y Waze, el segundo es claramente el modelo más colaborativo, la app se nutre a diario de miles de comentarios, fotos e indicaciones de sus usuarios, que también pueden participar como guías locales. En cuanto a precisión, suele ser muy fiable a la hora de calcular los trayectos en coche y también ofrece información muy completa si nos desplazamos en transporte público, con horarios muy precisos, distintas alternativas y combinación de varios medios de transporte.
Funciones y herramientas adicionales
- Apple Maps: las principales funciones de esta app son la navegación y la geolocalización. En los últimos años también ha añadido Flyover (mapas 3D interactivos en determinadas ciudades, similar a lo que ofrece Google Earth), Look Around (similar a Street View, aunque con menos cobertura) y ha introducido notables mejoras en sus gráficos. Sin embargo, comparando la cobertura global y la riqueza de datos de Apple Maps y Google Maps cabe señalar que Apple Maps sale perdiendo.
- Google Maps: reina de la navegación y la geolocalización, es una de las mejores apps para viajar en coche gracias a su extensa y detallada cartografía de todo el mundo, tanto de zonas urbanas como rurales y con vistas 2D, 3D y a pie de calle (Street View). También es una excelente herramienta si nos desplazamos a pie, en bicicleta o en transporte público y la información que ofrece de negocios y otros lugares es muy rica y detallada –más que la de Apple– gracias a su comunidad de usuarios. Además de las rutas simples, también permite planificar rutas avanzadas (añadiendo múltiples paradas), rutas alternativas, recalcular durante el trayecto de forma más flexible que Apple y dispone muchas opciones de personalización, con rutas que se ajustan al usuario, historial de ubicaciones, modo incógnito, etc.
Experiencia de usuario e interfaz
- Apple Maps: diseño minimalista, sencillo y elegante, bien integrado con la línea visual de la compañía. La interfaz ofrece la información de forma clara y práctica, con transiciones suaves, poco “ruido” (información accesoria que distorsiona) y efectos visuales atractivos, si bien puede ser insuficiente si se buscan funciones avanzadas.
- Google Maps: interfaz más cargada que la de Apple, con mucha información (capas, pestañas y opciones) que puede resultar algo confusa para nuevos usuarios. Sin embargo, para aquellos ya familiarizados con la app, Google Maps ofrece múltiples opciones (distintos mapas y capas), vistas a pie de calle como el Street View con muy buena cobertura tanto en entornos urbanos como rurales e interesantes opciones de búsqueda avanzada.
Integración con dispositivos y ecosistemas
- Apple Maps: como parte del ecosistema Apple, la app de navegación está disponible en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y CarPlay. Permite sincronizar mapas y rutas entre dispositivos, compartir la ubicación en tiempo real y aprovechar la integración con Siri para solicitar direcciones o recordar dónde hemos estacionado el coche mediante comandos de voz. También funciona como sistema de navegación principal en CarPlay y se integra con otras aplicaciones del ecosistema, como Calendario, Fotos o Correo, ofreciendo rutas basadas en eventos y ubicaciones guardadas. Aunque la sincronización está limitada a dispositivos con iOS y macOS, desde el año pasado Apple ha puesto a disposición de los usuarios una versión web de Apple Maps accesible también desde navegadores en Android, si bien con funciones más reducidas.
- Google Maps: a diferencia de Apple Maps, Google Maps está disponible prácticamente en todas las plataformas (iOS, Android, web, etc.) y, además, se integra de forma natural con otros servicios de Google, como Calendar, Gmail, Assistant o Search. También puede utilizarse en el coche a través de Android Auto y es compatible con numerosos sistemas de infoentretenimiento. Al igual que Apple Maps, permite compartir la ubicación en tiempo real, sincronizar el historial de viajes entre dispositivos, gestionar y compartir listas de lugares “guardados”, así como descargar mapas para usarlos sin conexión. Aunque, como hemos dicho anteriormente, también puede emplearse dentro del ecosistema Apple, lo hace con un nivel de integración menor que la solución propia de Apple.
Consumo de datos y de batería
- Apple Maps: la app hace un consumo de datos moderado durante la navegación básica, que puede incrementarse si se utilizan constantemente vistas 3D, mapas satelitales, actualizaciones constantes en tiempo real y recálculos de ruta, puesto que la aplicación necesita descargarse más datos. En cuanto al consumo de batería, depende de varios factores (modelo del dispositivo, versión, eficiencia del hardware), sistema operativo, intensidad de uso del GPS, etc.), aunque en general tiene un consumo bastante alto (sobre todo, con CarPlay inalámbrico o con ciertas versiones específicas de iOS) y puede calentar el dispositivo.
- Google Maps: funciona de manera muy similar a Apple Maps, con un consumo de datos y de batería moderados si no se hace un uso intensivo de funciones adicionales (como mapas 3D, Street View, recálculo constante de rutas, uso de capas, etc.). Sin embargo, en ciertos escenarios Google Maps puede consumir menos datos que Apple. Para viajes largos, tanto si se usa Google Maps como Apple Maps, se recomienda utilizar el cargador del coche (o una batería externa) y cerrar apps que usan el GPS, descargarse mapas sin conexión, bajar el brillo de la pantalla, etc. para no consumir demasiada batería.
A modo de conclusión, en este extenso artículo hemos analizado en detalle qué son y cómo funcionan Apple Maps y Google Maps y cuáles son sus principales ventajas y debilidades. Evidentemente, ambas son excelentes aplicaciones de navegación y geolocalización que, con los años, han ido ampliando sus funcionalidades y mejorando la experiencia para el usuario; escoger una u otra dependerá de nuestros intereses –si valoramos más la estética o la pragmática–, el dispositivo que utilicemos y del ecosistema que usemos en nuestro día a día.
En general, Apple Maps ofrece una experiencia más cuidada y respetuosa con la privacidad del entorno Apple, mientras que Google Maps destaca sobre todo por su cobertura global, su base de datos más amplia y su mayor versatilidad en todo tipo de plataformas. Según nuestras necesidades, optaremos por una u otra, pero en cualquier caso ambas nos facilitarán enormemente los desplazamientos y representan un claro ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar nuestra vida diaria de forma práctica, sencilla e intuitiva.