casa batllo barcelona sant jordi pixabay1348260 300x225 - Slow driving: conoce la nueva forma de viajar y las mejores rutas
  • Inicio
  • Viajes
  • Slow driving: conoce la nueva forma de viajar y las mejores rutas

Slow driving: conoce la nueva forma de viajar y las mejores rutas

En un mundo acelerado, donde las autopistas nos prometen llegar antes a cualquier destino, ha surgido una filosofía de viaje que plantea una nueva perspectiva: pisar el freno. No por obligación, sino por placer. 

Hablamos del slow driving, una tendencia que está transformando la manera en que entendemos los viajes por carretera. La idea es dejar las prisas, disfrutar de conducir sin mirar el reloj y entender que lo valioso está en la riqueza del propio viaje, no solo en el destino. Si sientes que la monotonía se ha apoderado de tus escapadas, prepárate para conocer una forma de viajar que convierte cada kilómetro en un recuerdo imborrable.

¿Qué es el slow driving? Ventajas de hacer este tipo de rutas

Más que una técnica, es una filosofía. Consiste en elegir deliberadamente carreteras secundarias, rutas panorámicas y caminos comarcales en lugar de las impersonales autovías. La diferencia fundamental con un viaje convencional es el enfoque: en lugar de optimizar el tiempo, se busca maximizar la experiencia. Es permitirse parar en un mirador que no estaba en el mapa, desviarse para visitar un pueblo con encanto, charlar con los lugareños o saborear la gastronomía local en una venta tradicional.

Esta práctica, que cada vez tiene más seguidores bajo la bandera del slow driving España, aporta muchos beneficios a los viajeros. Sus puntos positivos son claros e importantes:

  • Desconexión y reducción del estrés: conducir por carreteras con poco tráfico y paisajes envolventes, sin la presión del reloj, reduce la ansiedad y convierte el acto de conducir en una actividad meditativa y placentera.
  • Conexión auténtica con el entorno: permite descubrir la cultura, las tradiciones y la gente de las zonas que atraviesas, fomentando un turismo más consciente y apoyando la economía local.
  • Flexibilidad y espontaneidad: el mejor plan es no tener un plan estricto. La libertad de detenerte donde y cuando te apetezca es el corazón de esta filosofía.
  • Sostenibilidad: un ritmo de conducción más suave y constante, sin acelerones ni frenazos bruscos, optimiza el consumo de combustible, reduciendo el gasto y la huella de carbono de tu viaje.
  • Creación de recuerdos memorables: las historias más extraordinarias rara vez suceden en una autopista. El slow driving es una fábrica de anécdotas y momentos memorables.

Mejores Rutas de Slow Driving

España es un auténtico paraíso para los amantes del slow driving, con una red de carreteras secundarias que son un tesoro por descubrir. Antes de lanzarte a la aventura, es crucial garantizar que tu compañero de viaje, tu coche, esté en perfecto estado. Para ello, te recomendamos seguir estos prácticos consejos sobre cómo revisar tu coche antes de emprender un viaje, asegurando así una experiencia tranquila y sin imprevistos.

Aquí te presentamos cuatro rutas que son la quintaesencia de esta maravillosa forma de viajar.

Además de estas, y ahora que el otoño invita especialmente a disfrutar de los paisajes y la carretera sin prisas, en wikidriver.es puedes encontrar otras opciones de ruta como las 3 mejores rutas en coche para hacer en otoño.

Serra de Tramuntana (Mallorca), un balcón al Mediterráneo

serra de tramuntana 1024x582 - Slow driving: conoce la nueva forma de viajar y las mejores rutas

Declarada Patrimonio de la Humanidad, la carretera MA-10 que recorre la espina dorsal de Mallorca es una de las rutas costeras más espectaculares de Europa. 

  • Recorrido: casi unos 300 km de pura magia desde Andratx hasta el Cap de Formentor, entre acantilados que se hunden en el mar turquesa y pueblos de piedra que parecen detenidos en el tiempo.
  • Paradas imprescindibles: Valldemossa, con el eco de Chopin en su Cartuja; Deià, refugio de artistas colgado sobre el mar; el Port de Sóller, con su tranvía de madera; y la vertiginosa carretera que desciende hasta Sa Calobra.
  • Hoteles y descanso: la zona está repleta de fincas reconvertidas en hoteles boutique y áreas de descanso con vistas espectaculares.
  • Consejos y aparcamiento: dedícale al menos dos días completos. Si llegas a la isla en avión y alquilas un coche, una opción inteligente es comenzar tu aventura desde Palma. Para ello, y si prefieres dejar el coche a buen recaudo, puedes optar por un aparcamiento como el de Saba Sa Gerreria. Al estar situado junto a la estación de tren y cerca de las principales vías de la ciudad, es una base de operaciones perfecta para gestionar tu llegada y partida con total comodidad. 
  • Testimonio: “Si vais a Mallorca no os podéis perder el conducir por las carreteras de montaña en la Sierra de Tramontana. Es, simplemente, impresionante. Es un poco peligroso porque las carreteras son estrechas y sinuosas, pero es un viaje muy excitante y no se hace largo para nada. Además, las vistas, ¡siempre merecerán la pena!” – Usuario de TripAdvisor.
  • Mapa de la ruta:
ruta slow driving serra de tramuntana mallorca 1024x582 - Slow driving: conoce la nueva forma de viajar y las mejores rutas

Prepirineo Clandestino (Aragón), la aventura secreta

prepirineo clandestino aragon 1024x582 - Slow driving: conoce la nueva forma de viajar y las mejores rutas

Aragón ha abrazado con fuerza esta filosofía, y sus rutas Aragón slow driving son una joya por descubrir. La ruta del «Prepirineo Clandestino» es un viaje a través de la historia, la naturaleza y la aventura.

  • Recorrido: cerca de 360 km que conectan maravillas como los imponentes Mallos de Riglos, el legendario Castillo de Loarre y la villa medieval de Alquézar, en el corazón de la Sierra de Guara.
  • Paradas imprescindibles: asombrarse con el intenso verde esmeralda del Embalse de la Peña, un inesperado mar de tranquilidad entre montañas, y presenciar el vuelo majestuoso de los buitres leonados desde el Mirador de los Buitres, el palco perfecto para admirar los Mallos desde el cielo.
  • Hoteles y descanso: puedes alojarte en casas rurales con encanto.
  • Consejos y aparcamiento: es una ruta ideal para un fin de semana largo. Si tu punto de partida es Zaragoza, te recomendamos usar el Parking Saba Estación Zaragoza-Delicias como base de operaciones. Así, podrás dedicar el día a descubrir los encantos de la capital aragonesa con la tranquilidad de dejar el coche a buen recaudo antes de adentrarte en la aventura del Prepirineo.
  • Testimonios: “Espectaculares e imponentes paredes naturales de la montaña en cuya base se encuentra el pueblo de Riglos. No es extraño que haya tanto fan de la escalada que quiera venir a probarse en ellos.” – Comentario de reseñas de Google Maps.
  • Mapa de la ruta

Valle del Jerte (Cáceres), un oasis de agua y vida

valle del jerte caceres 1024x582 - Slow driving: conoce la nueva forma de viajar y las mejores rutas

Famoso por el manto blanco de sus cerezos en primavera, el Valle del Jerte es un destino perfecto para el slow driving durante todo el año, especialmente en verano, cuando sus gargantas y piscinas naturales invitan a un chapuzón refrescante.

  • Recorrido: la N-110 es la arteria principal, pero la experiencia consiste en desviarse por las carreteras locales (CC-17.4 y CC-17.3) que conectan los once pueblos del valle en una ruta circular de unos 120 km.
  • Paradas imprescindibles: Cabezuela del Valle, con su arquitectura tradicional bien conservada; la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, donde una ruta de senderismo te lleva hasta «los Pilones», unas pozas gigantes esculpidas en la roca por el agua; y el mirador del Puerto de Tornavacas para una vista panorámica inolvidable de todo el valle.
  • Hoteles y descanso: a lo largo del río encontrarás numerosos merenderos y áreas de descanso perfectas para un picnic junto al agua.
  • Consejos y aparcamiento:  en los pueblos del valle, especialmente en temporada alta, el aparcamiento puede ser limitado. Te recomendamos buscar las zonas habilitadas a la entrada de los municipios o en los parkings específicos de las zonas naturales, como la Garganta de los Infiernos. Planificar dónde dejar el coche es un pilar del «slow driving», tanto en entornos rurales para disfrutar de la naturaleza, como en las grandes ciudades, donde una buena planificación te permite explorar los centros históricos sin preocupaciones.
  • Testimonio“Una de las mejores rutas que he hecho en mi vida. Realizamos una ruta circular de unas 5 a 6 horas, con una dificultad media (recomiendo llevar buen calzado). Disfrutamos de paisajes espléndidos, especialmente en el primer tramo, gracias a la gran cantidad de agua que descendía por el río.” – Reseña de un usuario en Tripadvisor.
  • Mapa de la ruta

ruta slow driving valle del jerte 1024x582 - Slow driving: conoce la nueva forma de viajar y las mejores rutas

De Ronda a San Pedro (Málaga), el corazón de los pueblos blancos

ronda malaga 1024x582 - Slow driving: conoce la nueva forma de viajar y las mejores rutas

La carretera A-397 es famosa entre los motoristas por sus curvas, pero recorrerla con calma revela un paisaje andaluz de una belleza sobrecogedora, salpicado de pueblos blancos.

  • Recorrido: aunque la ruta principal que une Ronda con San Pedro de Alcántara son solo unos 50 km, el verdadero placer está en desviarse por las carreteras secundarias y perderse por la Serranía de Ronda para descubrir sus tesoros escondidos. 
  • Paradas imprescindibles: Ronda, con su icónico Puente Nuevo sobre el Tajo, es el inicio y fin perfecto. Desde allí, es casi obligatorio explorar Gaucín, conocido como el «Balcón de la Serranía» por sus espectaculares vistas a Gibraltar y la costa de África, o el fotogénico pueblo de Casares, con sus casas blancas colgando de la ladera.
  • Hoteles y descanso: la ruta está salpicada de ventas tradicionales donde probar la gastronomía local. Para alojarse, hay desde hoteles con encanto en el centro de Ronda, hasta lujosos retiros rurales.
  • Consejos y aparcamientos: esta carretera es muy popular entre los motoristas, por lo que es importante conducir con atención y disfrutar de las curvas sin prisas. Si utilizas Málaga como base para explorar la provincia, una opción ideal es dejar el coche en el Parking Saba Estación de Tren Málaga María Zambrano. Desde allí, puedes organizar una escapada de un día para recorrer esta icónica carretera, combinando la visita a la capital con la belleza de los pueblos blancos.
  • Testimonio“La llaman ‘el tobogán de Ronda’ por algo. Muchas curvas, sí, pero si vas tranquilo y disfrutas del paisaje hacia la costa es una pasada. Hay varias ventas en el camino donde se come de lujo por poco dinero. No es para correr, es para disfrutarla.” – Comentario de un usuario en un foro de motor.
  • Mapa de la ruta

Comparativa de rutas de slow driving

Para que puedas planificar tu próxima aventura, aquí tienes una tabla comparativa con los costes y tiempos estimados. Como verás, una de las grandes ventajas del slow driving es que los peajes rara vez forman parte del paisaje. 

CaracterísticaSerra de Tramuntana (Mallorca)Prepirineo Clandestino (Aragón)Valle del Jerte (Cáceres)De Ronda a San Pedro (Málaga)
Distancia aprox.300 km360 km120 km160 km
Días recomendados2 – 3 días3 días1 – 2 días1 – 2 días
Coste combustible~ 25-30 €~ 35-40 €~ 10-15 €~ 15-20 €
Coste alojamiento100-200 €/noche70-150 €/noche60-120 €/noche80-160 €/noche
Coste total estimado270-480 €300-520 €90-280 €120-380 €

Nota: los costes son estimaciones y pueden variar según el vehículo, el tipo de alojamiento y la temporada.

En definitiva, el slow driving es una declaración de intenciones: es elegir calidad sobre cantidad, experiencia sobre inmediatez. Así que, la próxima vez que sientas la llamada de la carretera, despliega un mapa, busca esa línea fina que representa una carretera secundaria y lánzate a la aventura. Y si el viaje se alarga más de lo previsto, no te preocupes, estos consejos para un viaje largo en coche te serán de gran ayuda.

¡Feliz y lento viaje!