Contenidos
Viajar es siempre apetecible, pero hacerlo con temperaturas agradables, menos aglomeraciones y precios más bajos que en temporada alta resulta aún más tentador. ¿Y qué mejor época del año que la primavera para hacer una escapada? Sin embargo, puede que ahora nos surja otra duda: ¿dónde viajar en mayo en España?, ¿mar, montaña, destino urbano…? En este artículo de Wikidriver te propondremos una cuidada selección de rutas en coche por distintas regiones de nuestro país, ideas que te inspirarán para planificar tu próxima escapada primaveral con la sensación de libertad y autonomía que dan la carretera y manta.
Seguidamente, te propondremos algunos lugares de la Península a los que vale la pena viajar en mayo, desde encantadoras localidades costeras, pasando por rincones con hermosos paisajes primaverales y destinos urbanos con una animada programación cultural:
Ciudades con ambiente cultural y eventos en primavera
En mayo se celebran muchas fiestas locales, acontecimientos culturales y eventos singulares en diversas partes de la Península. A continuación, siguen dos propuestas que tienen el arte floral como hilo conductor:
La Fiesta de Los Patios de Córdoba, patrimonio cultural de la Humanidad
Los cordobeses (y, andaluces, en general) tienen fama de ser alegres, extrovertidos y hospitalarios.
Y así lo demuestran abriendo sus hermosos patios floridos al público durante La Fiesta de Los Patios de Córdoba, que se celebra cada primera quincena de mayo. Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012, la celebración engalana patios, jardines y fuentes con delicadas ornamentaciones florales y un embriagador aroma a jazmín y azahar impregna todos los rincones de la ciudad.
Entre los espacios más destacados, hay que señalar el palacio medieval de Viana y los numerosos patios y jardines privados del casco viejo que se abren al público.
Además de admirar los magníficos patios llenos de flores, La Fiesta de Los Patios de Córdoba suele ir acompañada de espectáculos flamencos, degustaciones de tapas cordobesas y catas de vino Montilla-Moriles gracias a la hospitalidad y a la calidez de sus anfitriones para ofrecer una experiencia aún más redonda.
- Fechas recomendadas: del 5 al 18 de mayo de 2025.
- Actividades destacadas: visitas a los patios del palacio medieval de Viana y a los patios y jardines de los barrios del Alcázar Viejo, Santa María-San Agustín, Judería, San Lorenzo y Regina-Realejo.
- Consejos de aparcamiento: durante la celebración, Córdoba registra una gran afluencia de visitantes (más de 800.000 personas en 2024), de modo que lo más aconsejable es no romperse la cabeza con cuestiones logísticas y optar por un aparcamiento público como el que Saba tiene en la estación de tren de esta ciudad andaluza.
Girona, Temps de Flors: cuando las flores y plantas se adueñan de la ciudad
Al igual que ocurre en Córdoba, durante el festival Girona, Temps de Flors (Gerona, Tiempo de Flores), los patios, plazas, jardines y rincones emblemáticos de esta ciudad catalana se visten con cientos de coloridas flores que realzan su valioso patrimonio arquitectónico, artístico y cultural.
Gerona entera se viste de gala y sus orgullosos habitantes se esmeran en transformar cada rincón urbano en un auténtico jardín ornamental que cautiva tanto a visitantes locales como extranjeros.
Más allá de los espacios públicos, el comercio gerundense también se suma a la fiesta: numerosos establecimientos participan en el concurso de escaparatismo y decoración interior, contribuyendo a llenar la ciudad de creatividad, color y deliciosos aromas.
Además, el festival se acompaña de un completo programa de actividades culturales, gastronómicas y musicales que enriquecen la experiencia y ponen la guinda a una de las celebraciones más singulares de la primavera catalana.
- Fechas recomendadas: del 10 al 18 de mayo de 2025.
- Actividades destacadas: visita a más de 100 espacios con proyectos florales distribuidos en 16 barrios de la ciudad (Barri Vell, Can Gibert del Pla, Carme-Vista Alegre, Devesa-Güell, Eixample, Mas Ramada, Mercadal, Montilivi, Palau-sacosta, Pedreres-Fora Muralla, Pla de Palau-Sant Pau, Santa Eugènia, Sant Narcís, Taialà, Torre Gironella y Vall de Sant Daniel) y tres puentes (puente de les Peixateries Velles, de Sant Agustí d’en Gòmez), además de numerosas actividades culturales, gastronómicas y musicales en diferentes puntos de Gerona
- Consejos de aparcamiento: si queremos probar suerte aparcando en la calle deberemos dirigirnos hacia las zonas periféricas de la ciudad, pero probablemente nos llevará tiempo y después tendremos que andar un buen trecho o coger transporte público para llegar al centro. Otra opción es dejar el coche en uno de los céntricos aparcamientos que Saba dispone en la ciudad cerca de la catedral de Girona, como el parking Saba Santa Caterina, Saba Berenguer i Carnicer o el de la estación de tren, y seguir dando un paseo por los múltiples rincones floridos de la ciudad.
Destinos de naturaleza y tranquilidad para mayo
Seguidamente, recomendaremos algunos destinos ideales para quienes buscan desconexión, buen clima y lindos paisajes, ya sea solos, en pareja, en familia o con amigos:
Sidra y manzanos floridos en Asturias
De finales de abril a principios de mayo los amantes del buen comer y beber y de la naturaleza tienen una cita ineludible en la llamada «Comarca de la Sidra» (Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa).
Dichas localidades asturianas celebran en este periodo la Semana de la Floración del Manzano, también conocida como el Floriar del Pumar, que cubre el paisaje de un hermoso manto blanco y perfuma el ambiente con un delicioso aroma floral.
Durante la celebración, el público puede disfrutar de un nutrido programa de actividades alrededor de la manzana y la sidra, como paseos entre campos de manzanos en plena floración, talleres de escanciado de sidra y elaboración de jabones con esencia de manzana, y degustaciones de menús sidreros.
Aprovechando la escapada a la Comarca de la Sidra, también podemos visitar Oviedo, a tan solo media hora en coche desde Bimenes, para visitar su bello casco histórico y catedral, sus numerosos parques y deleitarnos con la gastronomía asturiana.
- Fechas recomendadas: finales de abril e inicios de mayo.
- Actividades destacadas: paseos entre pumaradas, degustaciones gastronómicas, catas de sidra y talleres relacionados con la sidra y los manzanos. En Oviedo, visita los principales atractivos turísticos de la ciudad.
- Consejos de aparcamiento: para dejar el coche a buen recaudo en Oviedo y disfrutar de la visita a la capital, se recomienda aparcar en el parking público que Saba tiene en el centro de la ciudad asturiana.

El norte de España es célebre por sus frondosos paisajes, verdes pastos y naturaleza exuberante, pero el Parque Natural de las Bardenas Reales es la excepción que confirma la regla: un paraje semidesértico, digno del Cañón del Colorado, se erige imponente a tan solo 70 km de los Pirineos. Laderas y cimas escarpadas, tierras ocres, rojizas y terrosas, y pronunciados barrancos y chimeneas de hadas dibujan un escenario de película del Oeste que se extiende a lo largo de 42.000 vastas hectáreas.
Con una fauna y flora más propias del continente africano que del norte de la Península Ibérica (hay, incluso, cocodrilos y tortugas), en el año 2000 el Parque Natural de las Bardenas Reales fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO por su valor ecológico, paisajístico y cultural.
Tras perdernos en este paisaje lunar en tierra firme, culminaremos la escapada regresando al entorno urbano de Pamplona, donde visitaremos sus principales atractivos turísticos y degustaremos la rica gastronomía local.
- Fechas recomendadas: mes de mayo.
- Actividades destacadas: rutas de senderismo y ciclismo en el Parque Natural de las Bardenas Reales y visita a los principales puntos de interés de Pamplona.
- Consejos de aparcamiento: en el parque natural dejaremos el coche en la zona habilitada para ello. En Pamplona, a pesar de que la ciudad en esta época no registra tantos visitantes como en San Fermines, lo mejor para no perder el tiempo buscando un sitio en la calle es dejar el coche en un aparcamiento público como el que Saba tiene en el centro de la ciudad, situado entre la Ciudadela y la plaza de toros.
Escapadas a la costa: primeras vacaciones junto al mar
Para terminar nuestra propuesta de destinos de primavera, un par de escapadas al litoral: si bien en este periodo aún no gozamos de las altas temperaturas veraniegas y el agua del mar está bastante fría, es una época ideal para dar agradables paseos bordeando la costa, tomar el sol e, incluso, atrevernos a remojarnos los pies o practicar algún deporte naútico.
La Costa Brava: evasión a orillas del mar (Lloret de Mar, Tossa de Mar y Calella de Palafrugell)
La Costa Brava ofrece un magnífico telón de fondo para relajarse unos días, disfrutar de la belleza de sus aguas cristalinas y degustar una gastronomía de primera. De entre los 221 pueblos que la conforman, a continuación, nos centraremos en tres bellas localidades costeras: Lloret de Mar, Tossa de Mar y Calella de Palafrugell, en una ruta muy asequible de 65 km que podemos realizar en varios días para saborear bien los atractivos de cada pueblecito.
Empezaremos en Lloret de Mar, donde son de visita obligada la hermosa playa de Santa Cristina (cerca de la ermita que le da el nombre), los fabulosos jardines novecentistas de Santa Clotilde y las espectaculares calas Sa Caleta y Cala Boadella.
Proseguiremos hacia la vecina Tossa de Mar, cuyas magníficas e imponentes murallas medievales siguen custodiando la villa marinera que hay a sus pies siglos después que se levantaran. Con este escenario de película nos relajaremos en la Platja Gran o en calas más íntimas como cala Pola, cala Giverola, cala Futadera o cala Salionç, todas de aguas cristalinas salpicadas de pececillos y cangrejos.
Terminaremos esta breve ruta por la Costa Brava en Calella de Palafrugell, un pueblo encantador que parece detenido en el tiempo. Tras pasear por las archifotografiadas voltes a primera línea de mar (arcos de piedra situados debajo de una hermosa hilera de casas blancas de pescadores), nos refrescaremos en la cala de Port-Bo y visitaremos los magníficos jardines botánicos de Cap Roig, uno de los recintos más espectaculares del Mediterráneo por su ubicación privilegiada y sus excepcionales vistas sobre el mar.
- Fechas recomendadas: mes de mayo.
- Actividades destacadas: en todas estas localidades pueden practicarse deportes náuticos (snorkel, submarinismo y kayak), disfrutar de excelentes propuestas gastronómicas (como La Cuina del Bacallà en Tossa hasta el 11 de mayo), musicales (como el Ciclo Noches de Piano en Lloret el 2 de mayo y el Festival de Rumba i Música Catalana en Tossa hasta el 11 de mayo) y culturales (como el Festival Flors i Violes en Calella –una combinación de arte floral, música en vivo, espectáculos escénicos y propuestas gastronómicas–, y visitas guiadas a los Jardines de Santa Clotilde, rutas culturales como la Ruta Indiana – Can Font y actividades infantiles en Lloret).
- Consejos de aparcamiento: aunque no es aún temporada alta, a veces aparcar cerca del centro de estos pueblos turísticos puede ser complicado, de modo que aconsejamos probar suerte lejos del núcleo urbano o dejar el coche en un aparcamiento público.
La Costa de la Luz (Cádiz, Conil de la Frontera, Zahara de los Atunes y Tarifa): descubriendo las maravillas del litoral gaditano
Concluiremos con otra de las escapadas del mes de mayo más atractivas si nos gusta disfrutar de la tranquilidad del mar, los deportes náuticos y una gastronomía de primera: a lo largo de 285 km, la Costa de Cádiz nos ofrece decenas de preciosas calas, arenales y ensenadas y un sinfín de encantadores pueblos costeros. De todos ellos, hemos escogido Cádiz, Zahara de los Atunes, Conil de la Frontera y Tarifa en nuestra ruta en coche por el litoral gaditano.
Iniciaremos el recorrido en Cádiz, disfrutando de sus inigualables arenales urbanos (Santa María del Mar, La Cortadura o la preciosa Caleta, donde podremos relajarnos aún más en el elegante Balneario de la Palma y del Real), su rica gastronomía marinera y su variada agenda cultural. Continuaremos hacia Conil de la Frontera, una localidad con mucho encanto, conocida por su espectacular costa —con playas salvajes como la Cala del Aceite o la Cala de Roche, y otras más céntricas y familiares como la de los Bateles—, su entorno natural privilegiado, su valioso patrimonio histórico y arquitectónico, y una exquisita gastronomía basada en el pescado.
De Conil nos dirigiremos a Zahara de los Atunes, otro pequeño pueblo costero con una marcada alma marinera. Aquí disfrutaremos de espectaculares playas vírgenes y de arena fina, nos sumergiremos en el ambiente relajado y bohemio de esta localidad y nos deleitaremos con el exquisito atún rojo de almadraba que da nombre al pueblo, entre otros suculentos platos de pescado. Terminaremos el viaje en Tarifa, el punto más meridional de Europa continental donde se funden las aguas del Atlántico con las del Mediterráneo. Visitada anualmente por miles de aficionados al windsurf y al kitesurf, es el lugar idóneo donde practicar estos deportes, disfrutar de espectaculares paisajes y descubrir la rica gastronomía tarifeña.
- Fechas recomendadas: mes de mayo.
- Actividades destacadas: la costa gaditana es ideal para practicar deportes náuticos (especialmente en Tarifa), relajarse a orillas del mar y descubrir la esencia de sus pueblos marineros. También merecen una mención la gastronomía de la zona (a lo largo del mes de mayo, todos estas localidades celebran la Feria del Atún, con degustaciones, tapas y demostraciones culinarias) y los numerosos eventos culturales que se celebran en esta época, como el Festival Flamenco del Campo de Gibraltar en Tarifa o las rutas culturales en Conil de la Frontera.
- Consejos de aparcamiento: Cádiz atrae a miles de viajeros todo el año, de modo que se recomienda aparcar el coche en el parking situado en la estación de tren de la ciudad para disfrutar de la visita y olvidarse de problemas logísticos.
En resumen, en este extenso artículo te hemos sugerido varias propuestas donde viajar en mayo en España… ahora solo te falta escoger la que más te apetezca, planear la ruta ¡y disfrutar de la primavera descubriendo estos fantásticos destinos!