Consejos para la vuelta al cole en coche
Si en artículos anteriores te dábamos toda la información necesaria para saber donde aparcar gratis en Pamplona, una de las ciudades más populares a visitar por su tradición y cultura española, hoy te contamos todo acerca de Logroño, otra de las ciudades más famosas del norte de España.
Capital de La Rioja, la ciudad es conocida por muchas de sus virtudes, pero la que más hace que miles de visitantes se acerquen en coche cada año buscando parking gratuito es, sin duda, sus muy especiales atributos culinarios; los excelentes vinos con denominación de origen Rioja y su cocina: una deliciosa mezcla de las cocinas navarra, vasca y castellana, que incluye platos como patatas a la riojana, caparrón, pocha, fritada y pescados como el bacalao y el bonito. Por suerte para estos visitantes, es posible encontrar aparcamiento en Logroño gracias a las medidas que toma el consistorio local, como explicaremos más abajo.
La ciudad de Logroño, es una de las paradas más conocidas de la ruta de peregrinaje llamada “el Camino de Santiago”, que discurre por gran parte del norte español hasta llegar a Santiago de Compostela. Aunque es un trayecto que tradicionalmente se realiza a pie, muchos usan vehículos durante algunos tramos, lo que obliga a aparcar en Logroño si se planea hacer noche en la ciudad.
Pero Logroño tiene muchos más atractivos; mientras que el norte es una zona de la Península donde predomina el estilo gótico en edificios religiosos y culturales del medievo, en Logroño encontramos una joya del barroco: la catedral de Santa María la Redonda. Su ornamentada fachada sigue estrictamente las normas barrocas. La catedral, además, cuenta con dos espectaculares campanarios gemelos y una obra de arte, cuya autoría se atribuye al gran Miguel Ángel.
Otro de los atractivos por los que muchos visitantes conducen hasta Logroño a la espera de poder encontrar plazas de aparcamiento gratuitas, es para ver el fortín Cubo del Revellín: Un conjunto de restos amurallados de una construcción del siglo XVI, y que asimismo conecta con los restos de la muralla del casco antiguo logroñés.
La capital de La Rioja es una ciudad con una gran tendencia a tener amplios y preciosos parques, aunque no sea una ciudad no excesivamente grande; no es poca la gente que busca aparcar en Logroño para acercarse al Parque del Ebro, desde donde se puede admirar uno de los más largos ríos de la Península Ibérica a su paso por la ciudad. Aunque el Parque del Carmen, el Parque de la Ribera y el Espolón son otros espacios verdes para que los habitantes puedan pasear, y que también permiten a la ciudad tener un aire más limpio y un ambiente más agradable.
Como se menciona más arriba, el Ayuntamiento de Logroño fomenta el visitar la ciudad en coche, y habilita una serie de aparcamientos gratuitos por toda la ciudad (aunque la mayoría son parkings disuasorios, estacionamientos situados alejados del centro, donde se pretende reducir el tráfico). Dicho esto, Logroño dispone de una buena red de transportes públicos y, al no ser una gran ciudad, es posible andar a casi todos lados.
Dónde encontrar parking gratis en Logroño
Al sud del centro ciudad: Como en otras ciudades, encontramos aparcamientos gratuitos a la que salimos del casco antiguo de la ciudad. Así pues, si podremos encontrar alguna plaza de estacionamiento si nos alejamos del centro histórico, aunque obviamente después tendremos que depender de buses y transporte público para desplazarnos arriba y abajo (obviamente teniendo que depender de los horarios cerrados de dichas compañías, y tener que estar pendiente de ellos en todo momento, claro está).
Cerca de la LO-20: Si cruzamos la famosa autovía del camino de Santiago, encontraremos plazas de estacionamiento para poder dejar el coche. Aunque obviamente, luego lo tendremos que suplir con excursiones a pie hasta llegar al centro histórico, que muchas veces (y más en épocas estivales), es lo que menos se desea hacer.
Norte de Logroño: En la zona norte de Logroño, y por lo tanto un distrito alejado del centro, podremos dejar nuestro vehículo gratuitamente. Eso sí, al estar distanciado del núcleo de la ciudad, nos encontramos con el inconveniente de que hay poca afluencia de gente: es por eso que estaremos dejando el coche o moto a merced de lo que pueda pasar.
La Universidad: En muchas ciudades, las universidades son de los pocos lugares con aparcamientos gratuitos. Es uno de los mejores lugares donde aparcar en Logroño, aunque es una zona demasiado frecuentada por estudiantes que acuden de las cercanías de dicha ciudad a estudiar. Si tu decisión es aparcar el fin de semana, tenemos que comunicaros que luego la comunicación en transporte público va a ser un infierno, ya que no está pensada para dejar el coche debido a su lejanía con el centro.
A fin de cuentas, no hay nada que sea bueno, bonito y barato. Pues aparcar gratis tu coche en cualquier ciudad va a ser un alivio para tu bolsillo, pero te puede costar caro si sufres algún acto de vandalismo o tu vehículo sufre desperfectos (pues todas estas zonas gratuitas, suelen situarse en zonas alejadas del centro, donde la afluencia de gente es poca).
Así que nuestra recomendación es que no te la juegues, y reserves ahora mismo una plaza de parking en Logroño en uno de los locales de Saba: un aparcamiento cubierto, disponible las 24hs del día durante los 7 días de la semana, y lo más importante, sabiendo que estás dejando tu coche o moto en un lugar tranquilo y a buen recaudo.