casa batllo barcelona sant jordi pixabay1348260 300x225 - Zona de Bajas Emisiones Vitoria: normativa, mapa y consejos para circular
  • Inicio
  • Movilidad
  • Zona de Bajas Emisiones Vitoria: normativa, mapa y consejos para circular

Zona de Bajas Emisiones Vitoria: normativa, mapa y consejos para circular

Siguiendo la estela de Bilbao, el 15 de septiembre pasado Vitoria empezó a aplicar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para reducir la contaminación ambiental, luchar contra el cambio climático y velar por la salud pública. Como en otras ciudades españolas con ZBE, la normativa se implantará por fases hasta completar su despliegue total en 2030. Además, coincidiendo con la entrada en vigor de la ZBE, el consistorio alavés también ha ampliado el perímetro de aplicación de la OTA, la ordenanza que regula el estacionamiento en la vía pública. Por ello, si pronto debemos viajar a esta ciudad vasca vale la pena informarse bien sobre todos estos cambios, tener claro dónde se aplica la Zona de Bajas Emisiones de Vitoria y la OTA, y conocer de antemano las opciones de aparcamiento disponibles. 

¿Qué es la Zona de Bajas Emisiones de Vitoria y dónde se aplica?

La ZBE de Vitoria es una zona de tráfico restringido impulsada por el ayuntamiento de la ciudad para impulsar una movilidad más sostenible, mejorar la calidad del aire y dar cumplimiento a la normativa europea para luchar contra el cambio climático. 

Las restricciones entraron en vigor a mediados del mes pasado y se aplicarán de forma progresiva en distintas zonas de la ciudad siguiendo el calendario previsto por el consistorio. A continuación, las analizaremos con detenimiento, detallando dónde se aplican y a qué vehículos afectan:

Primera fase de implantación: a partir de 2025

Activa desde el 15 de septiembre, esta fase inicial afecta al Casco Viejo y a la parte del Ensanche delimitada por las calles Francia, Paz, Ortiz de Zárate, Florida, Ramón y Cajal, Luis Heinz, Magdalena, Vicente Goikoetxea, Cercas Bajas, Siervas de Jesús, Portal de Arriaga y San Ignacio de Loyola, tal como muestra el mapa:

mapa 2025 zona bajas emisiones vitoria 1 1024x582 - Zona de Bajas Emisiones Vitoria: normativa, mapa y consejos para circular

Desde la aplicación de esta primera fase solo podrán circular por el interior de este perímetro los vehículos con etiqueta B, C, ECO y CERO, mientras que aquellos que carezcan de distintivo ambiental no podrán hacerlo. Un apunte importante: si algunas calles ya tienen restricciones, las mantendrán, independientemente de la etiqueta de la DGT que tengamos.

Segunda fase de implantación: a partir de 2027

La segunda fase empezará a aplicarse dos años más tarde de la entrada en vigor de la ZBE de Vitoria, es decir, el 15 de septiembre de 2027. Así, el perímetro anterior se ampliará por el lado izquierdo y quedará delimitado por las calles Ramiro de Maeztu, Domingo Beltrán y Coronación, de forma que el distintivo ambiental será obligatorio para circular por las calles del interior, como Vicente Goikoetxea, Cercas Bajas, Aldabe, Magdalena o Landazuri.  

mapa segunda fase 2027 zbe vitoria 1024x582 - Zona de Bajas Emisiones Vitoria: normativa, mapa y consejos para circular

Tercera fase de implantación: a partir de 2030

A partir de 2030 los vehículos con distintivo ambiental B (es decir, los de gasolina matriculados antes de 2001 y los diésel anteriores a 2006) tampoco podrán circular por la ZBE, salvo algunas excepciones. 

Además, en ese mismo año se aplicará una nueva ampliación de la OTA que afectará a la regulación y el aparcamiento de los vehículos en la vía pública. 

Normativa y restricciones de la ZBE en Vitoria

¿Qué etiquetas deben llevar los vehículos que quieran circular por la ZBE de Vitoria?

En la primera fase de aplicación, los vehículos que quieran acceder a la ZBE de Vitoria deberán contar con el distintivo ambiental B, C, ECO y CERO

Sin embargo, no será necesario llevar físicamente la etiqueta en el coche, sino que las autoridades de tráfico comprobarán el distintivo de cada vehículo mediante un sistema de control de cámaras instaladas en los principales accesos de la ZBE.  

También podrán circular por esta área restringida los vehículos no motorizados, los vehículos para personas de movilidad reducida (scooters y sillas de ruedas eléctricas), las bicicletas eléctricas, los patinetes eléctricos y los ciclomotores. 

¿Hay alguna excepción?

A pesar de lo que dicta la ordenanza de movilidad, el Ayuntamiento de Vitoria también ha previsto una serie de excepciones durante tres años para permitir el acceso a las ZBE a los siguientes colectivos:

  • Personas con movilidad reducida (titulares de la tarjeta de PMR)
  • Personas con enfermedades graves
  • Personas residentes en el interior de la ZBE
  • Personas propietarias o arrendatarias de un aparcamiento en la ZBE
  • Personas titulares de vados en la ZBE
  • Vehículos de servicios de emergencias (ambulancias, bomberos y policía)
  • Establecimientos comerciales y de servicios en la ZBE
  • Talleres en la ZBE
  • Vehículos históricos
  • Vehículos que presten servicios en la ZBE (vehículos de transporte público, industriales, autobuses, autocares, taxis, vehículos de carga y descarga, etc.)
  • Vehículos especiales
  • Personas con ingresos bajos
  • Trabajadores próximos a la jubilación

Las personas que cumplan con estos requisitos podrán circular en la ZBE de Vitoria siempre que soliciten una exención al ayuntamiento a través de su página web o presencialmente en las oficinas de información ciudadana. 

Si el consistorio ya dispone de la información necesaria (datos del padrón, titularidad del vehículo o niveles de renta), el registro será automático y las personas recibirán directamente la autorización correspondiente, sin tener que solicitar ningún permiso. 

¿Cuándo empezarán a aplicarse las sanciones?

Para permitir a la ciudadanía familiarizarse con la nueva normativa, el Ayuntamiento ha instalado paneles informativos, señales verticales en los accesos de la ZBE y cámaras de lectura de matrículas en numerosos puntos de la ciudad. 

Sin embargo, a pesar de la señalización y de las campañas informativas, el consistorio no multará de inmediato, sino que ha establecido un periodo de tres meses de aviso en los que no aplicará sanciones económicas, sino solo notificaciones informativas. 

No obstante, a partir del 15 de diciembre de 2025 los agentes sí que empezarán a aplicar sanciones, que serán de 200 euros o de 100 €, si se abonan pronto pago.

¿Dónde aparcar si vas al centro de Vitoria?

En caso de tener que aparcar en la ZBE de Vitoria, disponemos de varias opciones:

  • Parkings privados: Aunque no cumplamos con los requisitos de la normativa, si somos propietarios o arrendatarios de una plaza de parking en esta zona y contamos con la autorización correspondiente, podremos acceder, circular y estacionar en los parkings dentro de la ZBE. 
  • Parkings cerca de la ZBE: En caso de no disponer de una plaza de garaje propia ni alquilada dentro de la ZBE, una alternativa es utilizar los aparcamientos disuasorios situados en las inmediaciones del casco histórico. Suelen ser gratuitos o de bajo coste y cuentan con buenas conexiones de transporte público hacia el centro (tranvía o autobús). Entre ellos destacan los ubicados en zonas como Lakua, Buesa Arena, Salburua o Mendizorrotza, a unos 15-30 minutos en transporte público.

La nueva OTA en Vitoria y su relación con la ZBE

Tal como hemos apuntado al principio del artículo, además de la entrada en vigor de la primera fase de las ZBE, el pasado 15 de septiembre también empezó a aplicarse la ampliación de la Ordenanza de Tráfico y Aparcamiento (OTA) en Vitoria. 

Esta normativa regula el estacionamiento en varias zonas de la capital alavesa para ordenar el espacio público, favorecer la rotación de vehículos en zonas con mucha presión y limitar el uso del coche. 

Hasta ahora la OTA regulaba unas 6.000 plazas de aparcamiento, pero con la ampliación la cifra ascenderá a 11.000

A continuación, te explicamos en qué barrios se aplicará la medida, cuáles serán los horarios y días de funcionamiento y qué requisitos deberán cumplirse para poder estacionar en estas plazas.

Barrios incluidos en la nueva OTA

Los barrios que, recientemente, se han incorporado a la OTA son los siguientes:

  • Aranbizkarra
  • Arana
  • Santa Lucía
  • San Martín
  • Lovaina
  • Aranzabal
  • Casco Viejo
  • parte del Ensanche
  • Adurtza (en torno a la calle Las Trianas) 

Observando el mapa vemos que algunos de ellos coinciden con la ZBE, como el Casco Viejo y el barrio del Ensanche. 

image 8 1024x713 - Zona de Bajas Emisiones Vitoria: normativa, mapa y consejos para circular

Nuevas normas y horarios de la OTA

Para aparcar en la vía pública respetando el reglamento es fundamental conocer las normas básicas de esta ordenanza. Seguidamente detallaremos sus aspectos más importantes: 

  • Tipología de plazas: la normativa establece cuatro tipos de plazas en función del color del pavimento. Así:
    • Las plazas azules están destinadas a la rotación y a ciertos colectivos (gremios y profesionales).
    • Las verdes, están destinadas a los residentes.
    • Las verdes y rojas, principalmente a los residentes y a los vehículos de fuera del barrio (aunque por un tiempo limitado).
    • Y, las naranjas, a la alta rotación de vehículos, con un límite de tiempo más restrictivo que las azules.
  • Horarios de aplicación: la OTA se aplica de lunes a viernes de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h y, los sábados, de 10 h a 14 h. No se aplica los días festivos ni durante el mes de agosto.
  • Tiempo máximo de estacionamiento y tarifas orientativas: estos varían según si somos residentes o no residentes y en qué área queremos aparcar. Lo resumimos en el cuadro siguiente:
TIPO DE PLAZADESTINADA ALÍMITE DE TIEMPOTARIFA
Azules (plazas de rotación)Cualquier conductor (residente o no) con tique obligatorioVaría según la zona La tarifa para media hora y una hora cambia según la zona (estacionar 30 minutos puede oscilar entre 1,05 € y 1,35 €, y una hora, entre 1,80 € y 2,15 €)
Verdes (plazas para residentes) Residentes y comerciantes con distintivo y no residentes (con tique)Sin límite para los residentes y con tiempo limitado para los no residentesDistintivo anual de residente: 45,60 €
Verdes y rojas (plazas exclusivas para residentes)Solo personas con distintivo de residente / comerciantes de la zona con el distintivo correspondienteSin límite horario para residentes 
No detalladas en la ordenanza municipal
Naranjas (plazas de alta rotación)Todos los usuarios con tique, incluso residentes/comerciantesLímite más estricto que en zonas de rotación estándar (zona azul)No detalladas en la ordenanza municipal

En todas las zonas, los primeros 15 minutos son gratuitos, pero es necesario sacar un tique gratuito en el parquímetro o a través de aplicaciones móviles.

Distintivos y tarjetas OTA

Si somos residentes, comerciantes o trabajadores autónomos y queremos estacionar en las zonas OTA deberemos disponer de un distintivo específico, que podremos solicitar en las Oficinas de Atención Ciudadana y a través de la página web del Ayuntamiento. 

Como sucede con la ZBE, el distintivo de la OTA no es físico, sino que el Ayuntamiento controla los vehículos que estacionan en esta zona mediante la lectura de sus matrículas.

Sanciones de la nueva OTA

Para terminar, un breve apunte sobre el régimen sancionador de la OTA. Si incumplimos el reglamento podemos exponernos a sanciones económicas, que pueden ir de multas leves de entre 30 y 60 € por no disponer de tique o superar el límite de tiempo, a multas graves de 200 € en caso de falsificar datos o manipular distintivos.

A modo de conclusión, en este artículo te hemos explicado en detalle qué es la ZBE de Vitoria, dónde ha empezado a aplicarse y cuál es el calendario previsto de implantación. También hemos repasado la entrada en funcionamiento de la nueva OTA, las novedades que incorpora y las áreas en las que estará vigente. Por ello, ante tantos cambios en materia de circulación, te aconsejamos que, si pronto tienes que circular por Vitoria, te informes bien antes sobre la normativa, compruebes tu distintivo ambiental y prestes especial atención a las zonas por las que circulas y aparcas.