Contenidos
- 1 ¿Por qué ha cambiado la DGT las señales de tráfico?
- 2 Nuevas señales de tráfico en 2025
- 3 Señales medioambientales: Zonas de Bajas Emisiones y etiquetas
- 4 Señales con perspectiva de género e inclusividad
- 5 Otras señales nuevas de indicaciones generales
- 6 ¿Cuáles son las consecuencias o multas de no cumplir las normas de las nuevas señales?
- 7 Señales que han sido modificadas
- 8 Señales que han sido eliminadas
- 9 Señales que se mantienen
- 10 ¿Cuándo entrarán en vigor las nuevas señales de tráfico propuestas por la DGT?
Desde el 1 de julio de 2025, entran en vigor las nuevas señales de tráfico aprobadas por la Dirección General de Tráfico (DGT), que modernizan el sistema de señalización vial vigente desde 2003. Esta esperada modificación del Reglamento General de Circulación responde a los profundos cambios a nivel de tecnología, de movilidad y de sociedad experimentados en las últimas dos décadas. El objetivo es claro: mejorar la seguridad vial, adaptarse a los nuevos modos de transporte y hacer más eficaz la gestión del tráfico.
La actualización incluye señales que reflejan la presencia cada vez más habitual de Vehículos de Movilidad Personal, como patinetes eléctricos y bicicletas, así como nuevas señales medioambientales vinculadas a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y al etiquetado ambiental. También se incorporan pictogramas con una perspectiva de género y mayor inclusividad, en línea con los valores actuales de igualdad y representatividad.
Nuevos tiempos, nuevas señales. En este artículo de Wikidriver te explicamos en detalle cuáles son estas señales que pronto empezaremos a ver en las calles y vías de la geografía española, qué significan y cómo afectarán a tu día a día en la carretera.
¿Por qué ha cambiado la DGT las señales de tráfico?
La renovación del sistema de señalización vial responde a varios motivos clave. En primer lugar, la necesidad de adaptarse a las nuevas formas de movilidad. En los últimos años, han irrumpido con fuerza los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos o las bicicletas de asistencia eléctrica, que hasta ahora no estaban representados en las señales de tráfico tradicionales.
Otro de los ejes de esta actualización es la apuesta por una señalización más inclusiva y representativa. Muchos pictogramas han sido rediseñados para incorporar la perspectiva de género y reflejar mejor la diversidad de la sociedad actual, como por ejemplo figuras femeninas o personas mayores.
Por último, la reforma responde también al compromiso de España con la sostenibilidad y la normativa europea en materia medioambiental. Se introducen así nuevas señales vinculadas a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), necesarias para identificar áreas restringidas al tráfico más contaminante y fomentar una movilidad más respetuosa con el entorno.
Nuevas señales de tráfico en 2025
Con la entrada en vigor del nuevo reglamento el 1 de julio de 2025, se incorporan al catálogo oficial diversas señales inéditas que responden a los cambios sociales, medioambientales y tecnológicos de los últimos años. A continuación, detallamos las señales completamente nuevas aprobadas por la Dirección General de Tráfico, clasificadas por temática.
Señales para Vehículos de Movilidad Personal (patinetes, bicicletas eléctricas…)
El auge de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como patinetes eléctricos y bicicletas con asistencia al pedaleo, ha obligado a crear una nueva familia de señales que regule su uso de forma clara, diferenciada y segura, detallada a continuación:
- R-420: vía obligatoria para vehículos de movilidad personal
Obliga a los patinetes y demás VMP a circular exclusivamente por el carril o vía señalada.

- R-421: vía obligatoria compartida para ciclos y vehículos de movilidad personal
Señala un tramo donde bicicletas y VMP comparten un espacio exclusivo de circulación. - R-422: obligatorio desmontar y continuar a pie
Obliga a los usuarios de VMP o bicicletas a bajarse del vehículo y continuar a pie, por motivos de seguridad o normativa local.

- R-118: prohibidos vehículos de movilidad personal
Señal de prohibición que impide la entrada a los patinetes eléctricos y otros VMP a ciertas zonas. De este modo, la normativa de la DGT sobre patinetes eléctricos y otros vehículos de VMP se complementa con señales que permitirán a los usuarios de estos medios de transporte saber cuáles son sus obligaciones de circulación. Era absolutamente necesario que los VMP tuvieran representación gráfica en el catálogo de señales debido a la explosión que están viviendo en los últimos años y a la necesidad de ordenar el tráfico.

- R-119: prohibido ciclos y vehículos de movilidad personal
Restringe la entrada tanto de bicicletas como de VMP.

- P-20c: peligro por paso para peatones y ciclistas
Señal específica para pasos compartidos entre peatones y bicicletas, cada vez más comunes en entornos urbanos. Informa de la necesidad de reducir la velocidad y extremar la precaución.

- S-46: aviso de paso de peatones con ciclistas
Señal que avisa de un paso de peatones adosado o compartido con un paso de ciclistas.

- P-22a: peligro por paso de ciclistas
Advierte de la proximidad de un paso específico para ciclistas, donde estos tienen prioridad. Se introduce para mejorar la seguridad en zonas de alta circulación ciclista y facilitar la convivencia con vehículos motorizados.

- S‑64a y S‑64b: vía reservada y obligatoria para ciclos adosada a calzada de un único o doble sentido de circulación
Estas señales indican carriles exclusivos para bicicletas integrados en la calzada, visibles y definidos, para mejorar la seguridad del tránsito ciclista en entornos urbanos.

Señales medioambientales: Zonas de Bajas Emisiones y etiquetas
Estas señales regulan el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) según el distintivo ambiental del vehículo, en línea con las normativas europeas de sostenibilidad. Aunque ciudades como Madrid o Barcelona ya contaban con ZBE, hasta ahora no existía una señal oficial y unificada; cada municipio usaba diseños propios. Con la reforma de 2025, estas señales se incorporan por primera vez al catálogo nacional con un diseño estandarizado válido en todo el territorio.
- R-120: entrada prohibida a vehículos sin distintivo ambiental
Impide el acceso a vehículos que no disponen de etiqueta ambiental de la DGT.
- S-51b: carril reservado para vehículos de alta ocupación (VAO)
Esta señal indica la presencia de carriles reservados exclusivamente para vehículos con al menos dos ocupantes. Aunque no es una señal de restricción ambiental como la R-120, su objetivo es fomentar el uso compartido del coche, reducir la congestión y las emisiones, y avanzar hacia una movilidad más eficiente y sostenible.
Consejo útil: Verifica el distintivo ambiental de tu vehículo antes de circular por ciudades con ZBE. Ignorar estas señales puede conllevar sanciones de hasta 200 euros.
Señales con perspectiva de género e inclusividad
En este apartado, no se han creado señales completamente nuevas, sino que se han modificado pictogramas ya existentes para reflejar una mayor diversidad de género, edad o condiciones físicas. Veremos estas versiones actualizadas, como pasos de peatones con figuras femeninas o personas mayores, en el siguiente apartado.
Otras señales nuevas de indicaciones generales
- P-35: peligro zona de trenzado
Nueva señal que indica el peligro de una zona de trenzado donde pueden producirse colisiones. Era una señal totalmente necesaria ya que en muchas vías, debido a la proximidad de entradas y salidas, los vehículos tienen que cambiar de carril cruzando sus trayectorias, hecho que aumenta el riesgo de choque entre ellos.

- P-24a: Paso de animales en libertad
Aunque ya existía una señal para advertir el cruce de animales (como ciervos), se ha añadido una versión específica con la silueta de un jabalí. Esta adaptación responde al aumento de accidentes con esta especie, especialmente en entornos rurales y periurbanos, y no elimina la señal del ciervo.

- S-47: zona de coexistencia
Señal que avisa de una zona destinada en primer lugar a los peatones y en la que se aplican las normas especiales de circulación propias de estos espacios.

- S-49: zona de espera moto o bicicleta
Nueva señal creada para unificar los distintos diseños surgidos en distintas poblaciones españolas. Indica la existencia de una zona de espera previa a la línea de detención de una intersección regulada por semáforos que está reservada a los vehículos mostrados en la señal (motocicletas y ciclomotores, o ciclos).

- S-105 (a-f): surtidor o estación de servicio carburante o carga eléctrica
Las señales S-105 indican la ubicación de surtidores o estaciones de servicio: S-105c para carburantes convencionales y GLP, S-105e para recarga eléctrica de vehículos, y otras variantes como S-105b, S-105d y S-105f que combinan varios tipos de servicio en una misma señalización, surgidas a raíz de la aparición de vehículos que no funcionan con motor térmico.

- S-1c: carretera 2+1
Señal que indica el principio de una carretera 2+1, es decir, una vía con tres carriles que permite la circulación en ambos sentidos. El carril central se destina a facilitar la maniobra de adelantamiento, de manera que está reservado de manera alterna a ambos sentidos de circulación.

- S-70: confluencia de un carril
Advierte a los conductores de que en la calzada se producirá la confluencia de un carril adicional, ya sea por el lado izquierdo o derecho, y forma parte de una serie que incluye también las señales S-71 y S-72, que indican confluencias en calzadas de dos o más carriles. Su función es anticipar esta unión para mejorar la seguridad y facilitar la circulación fluida en el tramo afectado.

- S-14 (a-f) Paso inferior o superior para peatones, con o sin rampa y con o sin rampa para ciclos
Señalan la ubicación de pasos peatonales elevados o subterráneos, que pueden estar equipados con rampas, raíles o rampas específicas para bicicletas.

- S-17ª: estacionamiento de necesidad
Señal creada tras la existencia de varias señales similares. Indica el lugar donde los vehículos pueden estacionar por un fin concreto (acceso a una farmacia, hospital, etc.) cuyo pictograma se incluirá en la señal, y durante un tiempo limitado, que se indicará en un panel complementario.

¿Cuáles son las consecuencias o multas de no cumplir las normas de las nuevas señales?
Las nuevas señales de tráfico aprobadas en julio de 2025 tienen el mismo valor legal que las existentes, por lo que ignorarlas o incumplirlas puede conllevar sanciones económicas y, en algunos casos, pérdida de puntos en el carné de conducir. Las multas varían según el tipo de señal:
- Señales de prohibición: su incumplimiento puede suponer multas de hasta 200 €, por ejemplo, si entras con un coche anterior al año 2006 en una ciudad que limita el acceso a vehículos sin distintivo ambiental mediante una señal de Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
- Señales de obligación: no respetar una vía de uso obligatorio para vehículos de movilidad personal o bicicletas puede conllevar sanciones de entre 100 y 200 €. Por ejemplo, ser multado por circular con un patinete eléctrico fuera del carril obligatorio señalado en una vía urbana.
- Señales de advertencia: aunque no imponen prohibiciones directas, no adecuar la conducción a estas señales puede agravar la responsabilidad en caso de accidente y derivar en multas por conducción negligente. Por ejemplo, no reducir la velocidad ante una señal que advierte de paso frecuente de ciclistas puede incrementar la gravedad de una sanción.
La DGT y las policías locales serán las encargadas de hacer cumplir estas normas y, aunque algunas autoridades realizarán campañas informativas iniciales, a partir del 1 de julio de 2025 todas las señales tienen plena validez legal y pueden ser objeto de sanción.
Señales que han sido modificadas
Además de incorporar nuevas señales, la reforma de 2025 ha actualizado el diseño de varias ya existentes. El objetivo es modernizar su simbología para adaptarla a los valores actuales, mejorar su comprensión visual y ajustarse a los nuevos retos sociales y de movilidad.
- P-21a: zona escolar o peligro por presencia de niños
La clásica señal de advertencia en zonas escolares ha sido modificada para invertir los papeles, ya que es la niña quien aparece en primer lugar y lleva al niño y no al revés, como sucedía hasta ahora. Con este rediseño, se busca promover la igualdad de género.

- P-21b: paso para personas con dificultades motrices o sensoriales
Busca alertar a los conductores sobre la necesidad de reducir la velocidad en zonas donde es probable la presencia de personas mayores. El pictograma antiguo, que mostraba a una única persona muy encorvada con bastón, ha sido sustituido por una pareja de personas mayores menos encorvadas donde la mujer aparece en primer lugar. Esta nueva imagen es más representativa y neutral, y tiene como objetivo combatir estereotipos asociados a la vejez.

- P-20a: paso de peatones
La figura del peatón que aparece cruzando ha sido rediseñada con una silueta más neutra en cuanto al género, con el fin de fomentar una representación más inclusiva. La señal sigue indicando la presencia de un paso de cebra y la obligación de ceder el paso a los peatones.

- P-8: paso a nivel sin barreras
El dibujo de una antigua locomotora con humo ha sido actualizado por el de un tren moderno, sin chimenea. Esta modificación pretende reflejar la realidad del ferrocarril actual y facilitar una identificación más rápida de la señal.

- P-33: peligro por visibilidad reducida
Se ha cambiado la representación para mostrar un vehículo parcialmente cubierto por líneas onduladas, que simbolizan niebla o lluvia intensa. El rediseño facilita su comprensión y evita confusiones con otras señales ambientales, manteniendo su significado de advertencia ante baja visibilidad por climatología adversa o humos.

- S-115: Inicio de rutas a pie
La señal que marca el comienzo de senderos o rutas peatonales muestra ahora a dos figuras humanas (hombre y mujer) con mochilas, en lugar de una única figura masculina. El nuevo diseño es más inclusivo y realista, y mejora la visibilidad de rutas destinadas al senderismo.

- R-111 y R-407b: prohibiciones específicas actualizadas
Algunas señales de prohibición se han rediseñado para mejorar la identificación de los vehículos afectados. La R-111 (prohibido el paso a tractores y maquinaria agrícola) muestra un tractor de diseño más moderno, mientras que la R-407b (vía reservada para ciclomotores) presenta una silueta más clara y diferenciada respecto a otros vehículos ligeros.

- R-2: stop
Modificación tanto de la altura como del tipo de la letra de la señal de STOP, que obliga a los conductores a detener sus vehículos.

- Señales P-16a y P-16b: Pendiente descendente y ascendente
Ambas señales han sido actualizadas para mejorar su claridad, añadiendo una flecha descendente y ascendente respectivamente, permitiendo distinguir fácilmente entre ambas pendientes.

Señales que han sido eliminadas
En la actualización de 2025, la DGT también ha suprimido algunas señales por desuso, falta de claridad o redundancia con otras normas.
- R-308a y b: prohibido estacionar en días impares y en días pares
Retirada por su escasa aplicación y confusión. Ya no se usará esta regulación mediante señal fija.

- S-6: fin de túnel
Ha sido eliminada para simplificar y unificar la señalización, evitando confusiones y mejorando la seguridad vial.

- S-30 y S-31: entrada y salida de zona 30
Han sido eliminadas por considerarlas obsoletas y redundantes, dado que su función ya se integra en señalizaciones más completas y actualizadas sobre entornos de velocidad reducida.

- S-127: área de servicios
Se ha suprimido por considerarla obsoleta y redundante, ya que ahora se utilizan las nuevas señales de la familia S-105, que informan de forma más clara y detallada sobre los tipos de servicio y combustibles disponibles.

Señales que se mantienen
Aunque muchas señales han sido actualizadas o eliminadas, otras continúan formando parte del catálogo oficial sin cambios. Su utilidad sigue plenamente vigente y son esenciales para la seguridad vial y la comprensión de la normativa por parte de los conductores.
- S-17a: estacionamiento para personas con movilidad reducida
Indica una zona de estacionamiento reservada exclusivamente para vehículos autorizados que transporten personas con movilidad reducida y se mantiene en el catálogo oficial sin cambios, ya que sigue siendo esencial para garantizar la accesibilidad.

- P-13a y b: curva peligrosa a la derecha/izquierda
Advierte de una curva cerrada en el sentido indicado. Se mantiene por su simplicidad visual y su importancia para reducir riesgos en zonas sinuosas.

- R-101: dirección prohibida
Señal de prohibición de entrada en una vía o sentido específico, señalando que está prohibido circular en esa dirección a todos los vehículos. No ha sufrido modificaciones porque su forma y color la hacen inconfundible.

- R-400a y b: sentido obligatorio derecha/izquierda
Obligan a girar a la derecha o a la izquierda respectivamente, y se mantienen en el catálogo sin modificaciones porque su diseño sigue siendo claro, comprensible y efectivo para los conductores, sin necesidad de actualizarse.

- P-26: peligro por desprendimiento
Indica peligro por desprendimientos de rocas o materiales en la calzada o a su lado, su objetivo es alertar a los conductores para que extremen la precaución. Se mantiene en el catálogo de la DGT porque sigue siendo fundamental para prevenir accidentes en zonas con riesgo geológico, garantizando la seguridad vial en tramos afectados.

- P-31: congestión
Indica peligro por congestión o tráfico denso en la vía. Se mantiene en el catálogo de la DGT porque sigue siendo fundamental para advertir a los conductores sobre posibles atascos o ralentizaciones, mejorando la seguridad vial y la anticipación en la conducción.

¿Cuándo entrarán en vigor las nuevas señales de tráfico propuestas por la DGT?
Las nuevas señales de tráfico establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT) han entrado en vigor de forma oficial el 1 de julio de 2025, con la publicación del Real Decreto 465/2025. Este cambio supone una actualización importante del Catálogo Oficial de Señales de Circulación, adaptándolo a los nuevos retos de movilidad, sostenibilidad y seguridad vial.
Aunque la normativa ya está activa, las administraciones cuentan con un periodo transitorio para adaptar progresivamente la señalización de calles y carreteras. Algunas señales se implantarán más rápidamente, mientras que otras se introducirán de forma escalonada. Sin embargo, todas ellas tienen ya validez legal en el conjunto del Estado.
Para concluir, esperamos que este extenso repaso a las nuevas señales de tráfico te haya sido de utilidad y te ayude a conocer mejor el reglamento de circulación (especialmente si eres usuario de VMP) y a evitar infracciones. Y si hace tiempo que no coges el coche y no te atreves a ponerte al volante, te recomendamos que sigas algunos consejos para conducir después de mucho tiempo para superar tus miedos y circular con seguridad.