casa batllo barcelona sant jordi pixabay1348260 300x225 - Guía para pagar una multa de la DGT

Guía para pagar una multa de la DGT

Las multas siempre son dolorosas, pero, puestos a pagar, mejor hacerlo cuanto antes y beneficiarnos del descuento por pronto pago. Si, hace unos años, solo podíamos hacerlo a través del banco o por correos, hoy en día disponemos de un amplio abanico de posibilidades para saldarlas: a través de internet, de la aplicación móvil miDGT o por teléfono. 

En este artículo de Wikidriver te explicaremos en detalle cómo pagar una multa de la DGT, cuáles son los plazos para hacerlo y resolveremos dudas frecuentes sobre sanciones de Tráfico. De modo que, si por desgracia te ha llegado alguna carta indeseada a tu buzón, es importante que te informes bien para saber qué debes hacer.

Comprobar los datos de la multa recibida

Si hemos recibido una multa de la DGT (ya sea porque circulábamos con exceso de velocidad o no llevábamos la L si somos conductores noveles, por ejemplo), en primer lugar, debemos comprobar que nos la envía Tráfico y no se trata de ningún fraude. 

La DGT puede mandárnosla de dos formas: por correo postal o bien digitalmente a través de la Dirección Electrónica Vial; cualquier otro canal (correo electrónico, SMS, etc.) no es válido y será una estafa. 

Si, efectivamente, la notificación es de la DGT, lo primero que deberemos hacer es comprobar que los datos y toda la información sean correctos. 

En caso de que no fuéramos el conductor del vehículo cuando se cometió la infracción o de que la multa implique la pérdida de puntos deberemos identificar obligatoriamente al conductor en un plazo de diez días; si no lo hacemos, Tráfico lo considerará una infracción muy grave y podrá sancionarnos con una multa que duplique o incluso triplique la original. 

Opciones para pagar multas de la DGT

Si, tras revisar la notificación, todo es correcto, tendremos dos opciones: recurrirla o pagarla. Si no estamos de acuerdo con la multa, podremos presentar una alegación durante los 20 primeros días tras recibirla aportando nuevos datos para que la suspendan. Debemos tener claro que, si nos decantamos por esta opción, perderemos el derecho al descuento del 50 % por pronto pago y si no nos suspenden la multa deberemos abonar el 100 % de la sanción. 

En caso de que la multa sea justa y nos corresponda, deberemos pagarla. Si lo hacemos en los 20 días naturales tras haber recibido la carta, podremos beneficiarnos de una reducción del 50 % y pagaremos la mitad del importe. Para hacerlo, podemos escoger entre varias opciones: por internet, por teléfono, de forma presencial en correos, en el banco o a través de la app móvil miDGT. Seguidamente, explicaremos cada una de ellas.

Pagar la multa de la DGT online o a través de la app móvil

Para pagar una sanción de la DGT online deberemos conectarnos a la página web de Tráfico y buscar el apartado de multas. Una vez dentro de “Pago de sanciones”, podremos acceder introduciendo nuestra Cl@ve o directamente sin certificado y rellenar todos los campos, tal como mostramos a continuación:

image 1024x588 - Guía para pagar una multa de la DGT

Dentro del subapartado “Sanciones a pagar” tendremos que introducir el número de expediente y la fecha de la notificación (que aparecen en el documento que la DGT nos ha enviado a nuestro domicilio por correo postal) y el importe a pagar. 

Si nos encontramos dentro de los primeros 20 días, el sistema aplicará automáticamente la reducción del 50 %. En el documento también hay un código QR con los datos necesarios para poder abonar la multa.

Otra manera cómoda de liquidar una sanción de Tráfico es desde la app miDGT, muy intuitiva y fácil de usar. En cualquiera de los dos casos (bien a través de la aplicación o de internet) deberemos usar nuestra tarjeta de crédito o débito para pagar la sanción.

Pagar una multa de la DGT por teléfono

En caso de que prefiramos llamar por teléfono para resolver la deuda, tendremos que llamar al teléfono 060, donde un agente nos ayudará a realizar el trámite si llamamos de lunes a viernes de 9 h a 18 h, o bien mediante el servicio automático disponible las 24 horas, todos los días de la semana. 

Después de contactar con el 060, deberemos seguir los siguientes pasos:

  • Elegir la opción de “multas/sanciones de tráfico” y “pagar” de la locución
  • Identificar el expediente y la fecha de la notificación (deberemos tenerlos a mano)
  • Confirmar los datos de la multa: aquí tendremos que indicar el importe a pagar
  • Introducir/dictar los datos de nuestra tarjeta bancaria
  • Confirmar el pago: como hemos apuntado anteriormente, la DGT nunca envía multas por SMS con enlaces de pago, sino que solo permite pagar por canales oficiales. Tras abonar la multa y finalizar el trámite, el sistema siempre ratificará el pago y nos dará un número de referencia. Si necesitamos un duplicado del justificante, podremos obtenerlo más tarde en la Sede Electrónica con identificación (Cl@ve, DNIe) en el apartado de Consultas.

multa dgt 1024x582 - Guía para pagar una multa de la DGT

Cómo pagar una multa de la DGT en el banco 

Para pagar una multa en el banco, deberemos ir a una sucursal o cajero, y seguir las siguientes instrucciones:

  • Entrar en la opción de pagos/tributos/multas y seleccionar la DGT
  • Introducir el número de expediente/mostrar el código de barras/QR del documento si está disponible
  • Confirmar el importe 
  • Pagar con tarjeta o efectivo
  • Guardar el justificante

Si lo preferimos, también podemos ir a la ventanilla e indicar al personal del banco que queremos pagar una multa de la DGT para que nos indiquen los pasos a seguir.

Cómo pagar una multa de la DGT en Correos

Finalmente, si queremos pagar la sanción en cualquier oficina de Correos podremos hacerlo en efectivo abonando la tasa correspondiente. 

De nuevo, deberemos seguir los siguientes pasos:

  • Aportar la notificación de la multa (para indicar el número de expediente/código de barras/QR)
  • Confirmar el importe y abonarlo, junto a la tasa de Correos
  • Conservar el justificante del pago

FAQs sobre pagar una multa de la DGT

A continuación, siguen algunas preguntas y respuestas frecuentes sobre cómo pagar las sanciones de la DGT.

¿En qué casos Tráfico no aplica el descuento del 50 %?

No podremos beneficiarnos del descuento por pronto pago si hemos cometido infracciones como conducir con inhibidores de radar en el coche o dar datos falsos sobre quién conducía cuando incumplimos la normativa, entre otras.

¿Se puede fraccionar o aplazar el pago de la multa?  

No, la DGT no deja fraccionar o aplazar el pago de una sanción.

¿Qué pasa si no pagamos la multa?

Si no pagamos la multa tras varias notificaciones de la DGT, se enviará la sanción a Hacienda, que se encargará de cobrarla con un 20 % de recargo.

¿Qué pasa si recurrimos una multa y no nos dan la razón?

Si no estamos de acuerdo con la multa de Tráfico, podemos presentar una alegación para recurrirla, pero, si no nos dan la razón, tendremos dos opciones: pagar el 100 % de la multa o seguir reclamando mediante un recurso de reclamación (tendremos un mes para presentarlo). Si, de nuevo, el recurso no nos es favorable, pero queremos seguir reclamando, podremos iniciar la vía judicial poniendo un recurso contencioso-administrativo; para ello, necesitaremos un abogado y un procurador.

¿Las multas de tráfico prescriben en España?

Las multas de la DGT en España prescriben si Tráfico supera los plazos establecidos para comunicarnos que hemos cometido una infracción. En el caso de las infracciones leves, la DGT tiene tres meses para notificarnoslo, mientras que para las infracciones graves o muy graves el plazo se amplía hasta seis meses. 

Además, una vez que la multa es firme (es decir, cuando ya no podemos recurrirla), si transcurren cuatro años sin que se haya cobrado, también prescribirá y las autoridades no podrán exigirnos su pago. En cambio, si la multa no es firme y pasa más de un año desde que Tráfico inició el procedimiento sancionador sin resolverlo, el expediente caducará y la Administración deberá archivarlo.

¿Qué hacer si falla el pago en la sede electrónica?  

Podemos probar de conectarnos en otro momento u optar por utilizar otros canales, como el teléfono, la app móvil o bien ir presencialmente al banco o a Correos para pagar la sanción.

Para terminar, en este artículo te hemos explicado qué debemos hacer si te ponen una multa, qué plazos debes tener en cuenta y cómo recurrir si no estás de acuerdo. También hemos intentado resolverte algunas de las dudas más habituales sobre las sanciones de la DGT, desde los distintos métodos de pago como otras importantes cuestiones para cumplir con la normativa. Ahora ya no tienes excusa si te llega la temida carta de Tráfico a tu buzón… aunque lo mejor, sin duda, será conducir con prudencia y evitar llegar a este punto.