casa batllo barcelona sant jordi pixabay1348260 300x225 - Top 6 pueblos más bonitos para visitar en Navidad en España
  • Inicio
  • Viajes
  • Top 6 pueblos más bonitos para visitar en Navidad en España

Top 6 pueblos más bonitos para visitar en Navidad en España

La geografía española nos regala decenas de localidades por descubrir, con un patrimonio artístico, cultural, natural y gastronómico que en muchos casos ha recibido reconocimientos internacionales por su singularidad e interés turístico. Si estos lugares merecen una visita en cualquier época del año, en Navidad lucen aún más bellos, cuando sus calles, plazas y avenidas principales se engalanan con luces, decoración navideña, hermosos abetos adornados y un sinfín de propuestas para todo tipo de públicos. En este artículo de Wikidriver te desgranamos cuáles son algunos de los pueblos más bonitos en Navidad en España, qué los hace tan especiales y cuándo es mejor visitarlos. Así que, si estás buscando ideas para viajar en Navidad ¡sigue leyendo y déjate inspirar!

A continuación, te presentaremos una selección de destinos navideños en España que, a nuestro parecer, no puedes perderte si quieres vivir la magia de estas fechas, descubrir las costumbres más entrañables de los pequeños pueblos y disfrutar de su exquisita tradición cultural y gastronómica:

Allariz (Orense): Encanto nórdico en el corazón de Galicia 

Entre las numerosas localidades gallegas que se engalanan por Navidad, destaca una cuya sublime decoración nos transporta a otras latitudes: a poco más de una hora de Orense, el pequeño pueblo de Allariz se tiñe de blanco para recrear estampas invernales nórdicas. 

A diferencia de las estridentes luces multicolor de las grandes capitales, Allariz opta por un ambiente íntimo y acogedor con una iluminación cálida, decoraciones artesanales elaboradas con madera, troncos y materiales reciclados, y un delicado manto blanco que simula la nieve. Así, este pueblo de apenas 6.000 habitantes apuesta por una Navidad más sostenible, pausada y entrañable, distribuida en diversos escenarios: desde las clásicas Praza y Mercado de Nadal, pasando por la Pista de xeo (pista de hielo) y O castelo (el castillo), hasta la encantadora Fraga Nevada (el bosque nevado), la Estación de esquí o la mágica Casa dos Gnomos, por citar algunos de los lugares que convierten Allariz en un auténtico cuento nórdico navideño.

Fechas: del 5 de diciembre de 2025 al 8 de enero de 2026.

Rute (Córdoba): El belén de chocolate más grande del mundo

Como muchos pueblecitos españoles, en diciembre las calles y plazas de Rute lucen se llenan de luz, abetos decorados y hermosas estampas navideñas. 

Sin embargo, lo que realmente distingue a esta localidad cordobesa no son sus luces ni su decoración, sino su fabuloso –y apetitoso– belén de chocolate: nada más y nada menos que 1.500 kilos de esta dulce materia prima modelados en una superficie de 56 metros cuadrados. 

Elaborado por la empresa familiar Galleros Artesanos desde hace más de 17 años, el suculento belén es, probablemente, el más grande del mundo, y cada año atrae a más de 100.000 visitantes. Cual casita de Hansel y Gretel, el Belén está elaborado con distintos tipos de chocolate, mazapán y azúcar, que dan forma a decenas de figuritas y a una temática distinta cada año –en 2024, por ejemplo, se recrearon varios monumentos españoles declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco–. Para elaborarlo, cinco pasteleros trabajan durante cuatro meses en una sala refrigerada, ya que las altas temperaturas veraniegas impedirían su montaje. 

Fechas: del 11 de octubre de 2025 al 4 de enero de 2026.

Buitrago de Loyoza (Madrid): un increíble belén viviente con más de 200 actores

Situada a los pies de la sierra de Guadarrama, en pleno valle que da nombre a la localidad, Buitrago de Loyoza acoge uno de los belenes vivientes más espectaculares de España, con más de 200 actores y numerosos animales. 

El conjunto medieval de este pueblecito de apenas 1.900 habitantes se convierte en el telón de fondo de la popular representación navideña, que cada año agota las entradas en pocos días. 

Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2001 y galardonada en numerosas ocasiones, el belén viviente recrea más de cuarenta escenas bíblicas a lo largo de 1.300 metros de recorrido y este año celebra su 35ª edición. 

Si nos apetece complementar la escapada madrileña visitando más belenes y estampas navideñas, siempre podemos acercarnos a la capital para disfrutar de la Navidad en un ambiente más bullicioso, pero lleno de atractivos, como el archiconocido mercadillo navideño de la Plaza Mayor, el Mercado del Gato y la Feria de Artesanía de Recoletos, por citar algunos. 

Si viajamos con niños, Cortylandia les encantará, un espectáculo lleno de magia, luz y color y personajes entrañables. Para aparcar el coche se recomienda optar por el parking Saba de la plaza Mostenses —situado a diez minutos a pie del Corte Inglés del centro de Madrid)— ya que el aparcamiento en el centro en estas fechas es toda una quimera.

Fechas: 13, 14, 20 y 21 de diciembre de 2025.

belen de arena Canarias 1024x582 - Top 6 pueblos más bonitos para visitar en Navidad en España

Gran Canaria: Belenes de arena para celebrar la Navidad de otra manera

Otro de los destinos navideños en España para quienes quieran vivir una Navidad “diferente” es Gran Canaria. 

Fiel a su esencia isleña y a su paisaje atlántico, su capital reinterpreta la Navidad recreando el característico pesebre con la arena dorada de sus playas. Así, la Playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria acoge un espectacular Belén de Arena de 2.800 metros cuadrados, donde se representan escenas clásicas navideñas como el nacimiento, el ángel anunciador, los pastores, los Reyes Magos y las Lavanderas, entre otras, y una temática que varía de año en año. 

Para esculpirlo, desde hace casi dos décadas nueve escultores venidos de todo el mundo modelan miles de toneladas de arena y agua durante diez días hasta lograr el magnífico Belén de Arena. Además de visitarlo de día o de noche –cuando luce aún más hermoso gracias a su cuidada iluminación–, podemos aprovechar para pasar un fin de año distinto, tomando las uvas a orillas del mar y descubriendo los múltiples encantos naturales y culturales de la isla.

Fechas: del 29 de noviembre de 2025 al 7 de enero de 2026.

Espinelves: abetos, mercadillos navideños y artesanía local en un ambiente de postal 

Si la Fira de Santa Llúcia de Barcelona es la más concurrida de la capital y la más emblemática de Catalunya, la Feria del Abeto de Espinelves le sigue de cerca en popularidad en tierras gerundenses. 

Celebrada cada mes de diciembre desde hace más de cuarenta años, reúne casi un centenar de paradas donde es posible adquirir los clásicos árboles de Navidad, productos típicos del Nadal català —como los simpáticos tions y caganers (un tronco mágico que trae regalos a los niños y una figurita icónica del pesebre, respectivamente)—, así como objetos decorativos, regalos artesanales y productos gastronómicos locales. 

Para complementar la visita a este encantador pueblo de montaña se recomienda admirar la iglesia románica de Sant Vicenç, del siglo XI, y participar en actividades infantiles si se viaja con niños. Para terminar, un apunte práctico: aunque, evidentemente, Espinelves está lejos de las cifras de afluencia de los mercadillos navideños en Europa, en los últimos años se ha hecho tan popular que lo mejor para evitar aglomeraciones es visitarlo entre semana, a poder ser, por la mañana o a mediodía.

Fechas: del 6 al 14 de diciembre de 2025 (festivos de 10 h a 19:30 h y el resto de días, de 10 h a 17 h). 

Navidad entre luces y montañas: la belleza incomparable de Alcalá del Júcar

Enclavada en un entorno de postal y abrazada por las aguas del río Júcar se alza Alcalá del Júcar, una preciosa localidad albacetense que más de uno recordará por haber sido, hace algunos años, escenario de un anuncio televisivo de una conocida marca de café. Sin embargo, su mayor atractivo no reside en esta anécdota, sino en la disposición escalonada de sus casas de arquitectura popular: excavadas directamente en la roca —al estilo de la italiana Matera—, conforman un entramado que parece trepar por las escarpadas laderas en busca del cobijo del castillo árabe que corona el pueblo. 

Por si la belleza del conjunto no fuera suficiente, las luces navideñas lo realzan todavía más, convirtiendo a Alcalá del Júcar en un precioso pueblo de cuento. Un lugar que invita a disfrutar de un ritmo pausado, de las luces y la decoración navideña que salpican sus empinadas calles, y del belén instalado en la Iglesia de San Andrés. No es de extrañar, pues, que Alcalá del Júcar sea uno de los pueblos másinstagrameables” en Navidad y atraiga a una gran afluencia de visitantes. Sin embargo, además de preciosas instantáneas y tranquilos paseos, la localidad también ofrece una variada programación navideña para todos los públicos, con talleres infantiles, conciertos y otros eventos. 

Fechas: del 5 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.

A modo de conclusión, en este artículo te hemos propuesto seis interesantes escapadas navideñas por España para descubrir algunas de sus joyas ocultas: pueblos medievales enclavados en plena naturaleza, sorprendentes tradiciones isleñas y localidades con un encanto casi nórdico, entre otros. Sea cual sea la que más te haya cautivado, esperamos haberte despertado las ganas de coger carretera y manta —siempre, con prudencia y seguridad al volante, evidentemente— y vivir una Navidad mágica en compañía de tus seres queridos.