Contenidos
Aunque a un ritmo más lento del previsto por la Administración, las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes avanzan progresivamente en la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en sus núcleos urbanos, tal como establece la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021. Burgos es una de ellas y, desde el pasado mes de marzo, la ciudad ha comenzado a instalar reguladores de tráfico y puntos de control para que, a partir del 3 de agosto, entren en vigor las restricciones de acceso y circulación en el perímetro definido, aunque por el momento sin sanciones económicas. En este artículo de Wikidriver te contaremos todos los detalles sobre la Zona de Bajas Emisiones de Burgos: dónde se aplicará, qué vehículos se verán afectados y hasta cuándo durará la moratoria sin sanciones.
¿Qué es la ZBE de Burgos y cuándo entra en vigor?
La ZBE de Burgos es una área de casi 500.000 metros2 de acceso y circulación restringida que tiene como objetivo disminuir la contaminación atmosférica, proteger la salud pública y el medio ambiente, y promover una movilidad más sostenible, según lo que establece la normativa estatal y comunitaria. En consecuencia, solo los vehículos menos contaminantes podrán acceder y circular dentro de esta área, según determine su distintivo ambiental.
Como ha ocurrido en otras poblaciones españolas, la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Burgos acumula un considerable retraso, puesto que la normativa establecía que debía haber entrado en vigor en enero de 2023. De hecho, de las 153 localidades españolas con más de 50.000 habitantes obligadas por ley a disponer de una ZBE, a finales de mayo tan solo 49 de ellas la habían puesto en marcha. Así pues, aunque con demora, Burgos ha comenzado a dar pasos firmes para reducir la contaminación ambiental y acústica, convirtiéndose en la segunda ciudad de Castilla y León después de Valladolid en implantar una ZBE.
La medida ha entrado en funcionamiento a partir del 3 de agosto de 2025 y solo los vehículos con el distintivo ambiental 0 emisiones, ECO, C y B podrán entrar y circular por Burgos Central, una extensa área compuesta por 98 calles. En consecuencia, los vehículos sin etiqueta medioambiental (aquellos catalogados como A) no podrán acceder a esta zona, que estará claramente indicada con paneles informativos y otros elementos de señalización. Según datos de la DGT, actualmente más de 56.000 vehículos en Burgos no disponen de distintivo ambiental (la mayoría, turismos, camiones y camionetas), lo que supone casi un 29 % del parque automovilístico de esta ciudad castellana. En cambio, los 73.000 vehículos con distintivos B y C registrados a fecha de hoy no tendrán restricciones para entrar y salir de la zona de circulación restringida, ya que cumplen con los criterios de eficiencia energética y emisiones contaminantes fijados por la legislación.
Mapa y perímetro de la ZBE en Burgos
En primavera del 2022, el Ayuntamiento de Burgos delimitó tres áreas donde se implantará la ZBE. A continuación, las examinaremos:
- Zona cero: engloba el centro histórico, que está restringido a residentes, alojamientos, vehículos de emergencias y Vehículos de Movilidad Personal (VMP).
- Zona básica: abarca las principales calles de Burgos, como San Lesmes, San Pablo, Santander y Vitoria.
- Zona ampliada: comprende el perímetro delimitado por avenidas como Cantabria, Cid, Paseo de los Cubos y bulevar del Ferrocarril, incluyendo entorno y accesos principales.
Para hacernos una idea más clara de dónde se implantará esta área de circulación restringida, sigue una imagen del mapa de ZBE de Burgos:

Para monitorizar el acceso a la ZBE el Ayuntamiento de Burgos instalará 31 puntos de control de tráfico con un total de 36 cámaras, que vigilarán 39 carriles de circulación y el acceso a aparcamientos subterráneos ubicados dentro de esta área. Los sistemas de control de acceso se instalarán en vías de entrada, de salida y en vías de ambas direcciones y podrán modificarse o ampliarse según el funcionamiento de la ZBE. Seguidamente, se detalla la ubicación de las cámaras de videovigilancia y en qué tipo de vías se instalarán:
Ubicación | Tipo |
C/ Francisco Salinas – P.º Cubos | Entrada y salida |
C/ San Esteban – C/ Doña Jimena – Carretera del Castillo | Entrada y salida |
C/ Cabestreros – C/ San Esteban | Salida |
C/ Pozo Seco – C/ San Esteban | Entrada y salida |
C/ Saldaña – C/ San Esteban | Entrada y salida |
C/ Subida a Saldaña – C/ San Esteban | Entrada y salida |
C/ Arco de San Esteban – C/ San Esteban | Salida |
C/ San Gil – C/ Trinidad | Salida |
Plaza de Alonso Martínez – C/ Trinidad – C/ General Sanz Pastor | Salida |
C/ de la Concordia – Av. del Cid Campeador | Entrada |
Av. del Cid Campeador – Pasaje de Radio Popular | Salida |
C/ Hortelanos – C/ San Lesmes | Entrada |
C/ Vitoria – C/ San Lesmes – C/ Gran Teatro | Entrada |
Av. Arlanzón – C/ Gran Teatro | Salida |
P.º Sierra de Atapuerca – C/ Dr. Fleming | Entrada y salida |
C/ Calera – C/ Burgense | Entrada |
C/ Calera – C/ Miranda | Entrada |
C/ San Pablo – C/ Miranda | Entrada |
C/ Valladolid – Pza. Vega | Entrada y salida |
Paseo de la Audiencia – C/ Eduardo Martínez del Campo | Entrada y salida |
C/ Asunción de Nuestra Señora – C/ Eduardo Martínez del Campo | Entrada y salida |
C/ Barrantes – P.º Cubos – C/ Eduardo Martínez del Campo | Entrada y salida |
Mediante este control por cámaras y lectores de matrícula, las autoridades podrán conocer el año de matriculación de los vehículos y comprobar si cumplen con la normativa o no. Paralelamente, el consistorio burgalés instalará estaciones de medición de la calidad del aire y del ruido para valorar la calidad ambiental de la ZBE y la efectividad de la medida.
Restricciones: quién puede circular según la etiqueta ambiental
Como en cualquier otra ZBE de España, el acceso y la circulación de vehículos a la ZBE de Burgos está determinado por las ordenanzas municipales. Según estas, pueden entrar y circular por ella sin restricciones los siguientes vehículos:
- vehículos con etiqueta ambiental de la DGT 0 Emisiones, ECO, C y B
- Vehículos de Movilidad Personal (VMP)
- vehículos de residentes empadronados en la ZBE
- vehículos que se dirijan a un aparcamiento subterráneo dentro de esta zona (previa autorización municipal)
- vehículos de transporte de viajeros (taxis, autobuses, etc.)
- vehículos de transporte de mercancías
- vehículos destinados al transporte de personas con movilidad reducida
- vehículos de uso compartido y multiusuario (movilidad compartida)
- vehículos de renting o leasing empadronados en la ZBE o vehículos de sustitución
- vehículos de emergencias y servicios esenciales (policía, bomberos, emergencias, etc.)
- vehículos históricos
- vehículos con plazas de garaje privadas dentro de esta área (de propiedad o alquiladas)
- vehículos municipales
- vehículos de autónomos o empresas que ejerzan su actividad profesional dentro de la ZBE
- vehículos de entrega de medicamentos a centros sanitarios o farmacias en dicha área
Si tenemos duda sobre qué distintivo medioambiental corresponde a nuestro vehículo podemos consultar la página web de la DGT para asegurarnos de que cumplimos con la normativa.
Excepciones y autorizaciones especiales
La legislación también prevé algunas excepciones y autorizaciones especiales que permiten el acceso, la circulación y el estacionamiento en la ZBE de ciertos vehículos, previa autorización municipal. Son los siguientes:
- vehículos que se dirijan a hospitales, citas médicas, centros de donación y clínicas veterinarias dentro de la ZBE
- vehículos que vayan a un taller mecánico en esta área (previa autorización municipal)
- vehículos de mudanzas en el interior de la ZBE
- clientes de establecimientos hoteleros.
Sanciones: cuándo y cuánto se multa
Aunque la ZBE entrará en vigor este verano, el Ayuntamiento ha establecido un periodo de 18 meses de moratoria para sancionar económicamente a quienes incumplan la normativa, de modo que los agentes de Tráfico no empezarán a multar hasta febrero de 2027. Si lo hacen, los infractores recibirán una sanción de 200 euros, que podrán reducirse a la mitad si los abonan pronto pago.
A modo de conclusión, en este artículo te hemos explicado en qué consiste la ZBE de Burgos, qué vehículos están autorizados a acceder a ella y hasta cuándo se mantendrá la moratoria sin sanciones. Aunque el 3 de agosto marca la fecha oficial de entrada en vigor de esta medida medioambiental, el Ayuntamiento de Burgos aún no ha publicado el calendario completo de su implantación. Por ello, si próximamente tienes previsto viajar a tierras castellanas, te recomendamos mantenerte informado antes de iniciar el trayecto y comprobar que tu vehículo cumple con la normativa; así evitarás imprevistos y podrás disfrutar de un viaje sin contratiempos.