Contenidos
Impensables hace unas décadas e indispensables hoy en día, las aplicaciones de navegación son una herramienta básica para la mayoría de conductores, especialmente a la hora de hacer nuevas rutas o de viajar por el extranjero. Aunque actualmente hay decenas de apps de navegación disponibles en el mercado, sin duda Google Maps y Waze son las más populares, con millones de usuarios en todo el mundo. Pero ¿cuál es mejor?, ¿cuáles son los puntos fuertes y débiles de cada una? En este artículo de Wikidriver analizaremos en detalle Waze vs. Google Maps para que puedas extraer conclusiones tú mismo y decantarte por la que más se adapte a tus necesidades y preferencias.
Hace décadas que la manera de desplazarnos en coche y de viajar ha cambiado radicalmente: si hace treinta años solíamos consultar mapas físicos y estudiar la ruta antes de emprender el viaje, hoy en día estamos habituados a salir a la carretera y, sobre la marcha, programar la ruta o cambiarla en función del tráfico. Gracias a los dispositivos GPS primero y, actualmente, a las apps de navegación móviles, la conducción se ha vuelto más relajada, fiable e instantánea, gracias al estado del tráfico en tiempo real y a las actualizaciones (Google Maps) y a las constantes aportaciones de la comunidad de usuarios (Waze).
Principales diferencias entre Waze y Google Maps
Si bien Google y Waze tienen características comunes, también se diferencian en algunos aspectos. Seguidamente, los analizaremos:
Para empezar, si nos fijamos en el origen y en la estructura de ambas empresas, observaremos que las dos han sufrido importantes cambios de propiedad a lo largo del tiempo hasta llegar a converger en la actualidad.
Google Maps nació en 2003 de la mano de dos ingenieros australianos que desarrollaron la idea de crear un programa de mapas interactivo que pudiera funcionar como una aplicación de escritorio. El proyecto gustó tanto a Google que compró la empresa australiana, Where 2 Technologies, y en 2005 se hizo su lanzamiento oficial. Diez años más tarde, Google Inc. fue adquirida por otra empresa, Alphabet Inc. (pasándose a llamar Google LLC) y a formar parte de un nutrido conglomerado empresarial que incluye compañías como Maymo (coches autónomos), DeepMind (inteligencia artificial avanzada) y Verily (proyectos de salud y ciencias de la vida), entre muchas otras.
Por su parte, Waze nació en 2006 en Israel bajo el nombre de Freemap Israel, con el objetivo de convertirse en un mapa gratuito y colaborativo centrado en ese país, tal como su nombre indicaba. En 2009, la empresa pasó a llamarse Waze Mobile y en 2013 fue adquirida por Google, expandiéndose a nivel internacional con navegación de voz, rutas optimizadas y alertas en tiempo real. Aunque inicialmente Google Maps mantuvo a Waze como producto separado dentro de su ecosistema empresarial, posteriormente integró algunas de sus funciones colaborativas. Así pues, desde 2023 ambas aplicaciones pertenecen a Google LLC y comparten algunos aspectos y se diferencian en otros, como el enfoque de navegación, la interfaz de usuario y los modos de transporte, como a continuación examinaremos.
El enfoque de navegación engloba varios conceptos, desde a quién va dirigida la app (coches, todo tipo de vehículos, peatones, ciclistas, usuarios del transporte público, etc.), cómo presenta la información (mediante una pantalla, mapas interactivos, alertas, etc.), en qué fuentes se basa (como mapas, sensores, aportaciones de usuarios, etc.) y qué prioriza (tráfico en tiempo real, claridad y sencillez, ahorro de combustible, rapidez, rutas ecológicas, etc.).
- Google Maps: centrada en la navegación multimodal (es decir, muestra itinerarios a pie, en coche, en transporte público, en bici, etc.).
- Waze: basada en una conducción en coche eficiente y optimizada en tiempo real; no incluye otros modos de transporte.
Interfaz de usuario
Del inglés UI (User Interface), la interfaz de usuario hace referencia al modo como este interactúa con la aplicación mediante un conjunto de elementos visuales y funcionales.
- Google Maps: su interfaz es muy completa y visual, con Street View (imágenes panorámicas de las calles captadas por vehículos con cámaras 360°) desde 2007, imágenes satelitales y representaciones topográficas del terreno (relieve). También se caracteriza por su vista realista, por las posibilidades de personalizar la app (aunque de forma no muy extensa) y su frecuencia constante de actualizaciones (con un promedio aproximado de una actualización cada tres días), que se traduce en una información muy fiable y un excelente funcionamiento de la app.
- Waze: interfaz más minimalista, centrada en el conductor. No ofrece mapas satelitales ni imágenes a pie de calle, pero ofrece amplias posibilidades de personalización (avatares, voces, rutas alternativas, etc.).
Tráfico en tiempo real
El tráfico en tiempo real es uno de los datos primordiales que tienen en cuenta la mayoría de conductores a la hora de elegir una ruta u otra.
- Google Maps: muestra el tráfico en tiempo real a partir de datos de Google y de los usuarios de la aplicación.
- Waze: también muestra datos en tiempo real gracias a las continuas aportaciones de la comunidad de usuarios, el pilar de la app.
Alertas de tráfico
Otro de los factores que afectan la conducción son las alertas de tráfico referidas a obras, accidentes, retenciones, radares, controles policiales, etc.
- Google Maps: incluye alertas moderadas sin un gran grado de detalle (accidentes, tráfico, radares, etc.).
- Waze: ofrece alertas muy detalladas referidas a controles, presencia de radares (solo fijos, ya que las apps para detectar radares móviles son ilegales, según la normativa de tráfico), posibles objetos en la vía, etc.
Cuando circulamos, especialmente si hacemos un viaje largo por lugares desconocidos y/o con mala cobertura, podemos quedarnos sin acceso a internet. Para evitar los problemas que ello conlleva, la navegación offline es una opción sumamente interesante y útil.
- Google Maps: permite crear mapas tanto en el ordenador, como en la tablet y el móvil, y guardarlos para poder consultarlos cuando no tengamos conexión. También permite compartir las rutas creadas por WhatsApp, personalizarlas y añadir etiquetas.
- Waze: no ofrece navegación offline completa, sino parcialmente (es decir, si configuramos una ruta antes de perder la conexión a internet, podremos consultarla durante el trayecto siempre que no cerremos la app). Waze necesita estar en línea porque depende del estado del tráfico, almacena muy pocos datos localmente (solo guarda fragmentos de rutas recientes, no mapas completos) y se basa en las alertas de la comunidad de usuarios en tiempo real.
IA/Recomendaciones
Ambas aplicaciones de navegación utilizan la inteligencia artificial (si bien lo hacen de forma distinta) y sugieren recomendaciones al usuario.
- Google Maps: utiliza la IA para calcular rutas, estimar la hora de llegada según el día, la hora y el estado del tráfico y detectar cambios en los mapas. Además de las funciones de navegación, Google Maps también ofrece informaciones prácticas vinculadas a la conducción (como gasolineras, áreas de servicio, talleres mecánicos cercanos, etc.) y recomendaciones muy completas de lugares, negocios y restaurantes próximos a nuestra ubicación según nuestras preferencias.
- Waze: principalmente aplica la IA para gestionar y optimizar rutas en tiempo real (recálculo de trayectos, detección de patrones viales, análisis de eventos masivos, previsión meteorológica, etc.) y adaptarse a los hábitos de conducción del usuario (rutas frecuentes, posibles destinos, etc.).

Ventajas y desventajas de utilizar Waze
A continuación, analizaremos las ventajas y desventajas de Waze:
PUNTOS FUERTES | PUNTOS DÉBILES |
Tráfico en tiempo real muy preciso | No funciona offline, necesidad de conexión constante a internet |
Información colaborativa muy fiable (alertas de radares, accidentes, objetos en la vía, controles policiales, etc.) | No incluye otras rutas que no sean en coche (a pie, en bici, en transporte público, etc.) |
Recálculo del tráfico según el estado del tráfico y las aportaciones de los usuarios | No incluye mapas satelitales, del terreno ni imágenes de las calles (Street View) |
Rutas rápidas y optimizadas que permiten ahorrar tiempo a los conductores | No puede usarse como aplicación de mapas global (centrada sobre todo en ciudades y carreteras) |
Interfaz clara, fácil de usar y atractiva con un toque divertido y cercano (niveles de usuario, puntos, avatares, comandos de voz, etc.) | Interfaz poco integrada con lugares o comercios |
Aprende las rutas y los hábitos de conducción para usarlos de forma predictiva |
Ventajas y desventajas de utilizar Google Maps
Seguidamente, te mostraremos los puntos fuertes y débiles de Google Maps:
PUNTOS FUERTES | PUNTOS DÉBILES |
Aplicación multimodal (muestra rutas a pie, en bici, en coche o con transporte público, pudiendo combinarlas entre ellas) | Las alertas de tráfico no son tan precisas como en otras apps y los avisos colaborativos también son menos detallados |
Mapas de todo el mundo muy completos y detallados (imágenes por satélite, del terreno y Street View) | Menos opciones de personalización, interfaz seria y quizás menos atractiva visualmente que la de otras apps. En móviles antiguos o lentos puede no funcionar demasiado bien |
Puede funcionar en modo offline, permitiendo acceder a mapas descargados previamente | Algunas funciones requieren conexión a internet |
Actualizaciones muy frecuentes, que permiten un óptimo funcionamiento de la app e información muy fiable | Más lento que otras apps a la hora de optimizar rutas diarias |
Permite buscar información relativa a servicios de utilidad cercanos a la ruta (gasolineras, talleres mecánicos, aparcamientos públicos, restaurantes, etc.) y ofrecer recomendaciones de lugares en base a las preferencias del usuario | |
Incluye prácticas funcionalidades adicionales, como crear y guardar una ruta en bici, guardar la ubicación del coche cuando lo aparcamos, etc. | |
Muy buena integración con muchos establecimientos, hecho que permite consultar horarios, menús, reseñas de otros usuarios, etc. En cada uno de ellos | |
Uso de IA para calcular tiempos, establecer hábitos y ofrecer sugerencias personalizadas |
Comparativa entre Google Maps y Waze
Después de haber analizado en detalle las ventajas y desventajas de cada app, puede que te preguntes: ¿entonces qué es mejor, Waze o Google Maps? La respuesta la encontrarás en la siguiente tabla comparativa, aunque la elección de una u otra dependerá de nuestras necesidades y preferencias, tal como hemos dicho al principio del artículo.
Característica | Waze | Google Maps |
Gratuidad de la app | Sí | Sí |
Enfoque principal | Centrado en el coche | Multimodal |
Tipos de mapas y vistas ofrecidas | Mapas globales, centrados sobre todo en ciudades y en carreteras | Mapas de todo el mundo muy fiables y vistas muy detalladas (imágenes por satélite, del terreno y Street View) |
Tráfico en tiempo real | Muy detallado gracias a las aportaciones de los usuarios | Menos detallado que en Waze |
Comunidad de usuarios | Alta participación | Participación más baja que en Waze |
Recálculo y optimización de rutas | Muy buenos | Buenos |
Interfaz | Muy atractiva desde el punto de vista del diseño y la personalización, pero centrada en el conductor | Muy completa y visual |
Integración con comercios y otros establecimientos | Baja | Muy alta |
Opciones de personalización | Altas | Moderadas |
Consumo de datos móviles | Alto (un poco mayor que en Google Maps, aunque poco) | Alto |
En resumen, en este extenso artículo hemos analizado en detalle las dos apps de navegación más populares del mundo, las diferencias entre Waze y Google Maps, y sus principales fortalezas y debilidades. Tras analizar varios parámetros, podemos concluir que ambas aplicaciones ofrecen una excelente experiencia de navegación, pero se dirigen a públicos distintos y difieren en algunos aspectos. Así, Waze es ideal para conductores que buscan rutas rápidas y optimizadas en tiempo real, mientras que Google Maps resulta más adecuada para un uso más amplio: turistas, conductores profesionales, ciclistas, peatones o usuarios del transporte público.