Consejos para la vuelta al cole en coche
Es uno de los mayores quebraderos de cabeza que se repite cada verano y que desquicia a más de uno: conseguir meter todo el equipaje en el maletero sin dejarse la espalda y acabar de los nervios. A las puertas de la operación salida de verano, en este artículo de Wikidriver te daremos algunos consejos para ayudarte a organizar bien el maletero, optimizar el espacio, circular de manera segura y reducir el consumo de carburante. Así que, antes de salir a la carretera, lee con atención y toma nota,¡ porque seguro que este artículo te interesa!
El maletero lleno a rebosar, algunas bolsas y mochilas en el espacio para los pies y, lo que no cabe, en la bandeja trasera… ¿cuántas veces hemos visto vehículos en la carretera con el coche abarrotado de maletas y bultos por todos lados o, incluso, nosotros mismos hemos circulado de esta manera? Organizar el maletero de un vehículo no es tarea fácil, de modo que vale la pena tener claro cómo optimizar el espacio para no perder tiempo colocando el equipaje antes de salir a la carretera. A continuación, siguen algunos consejos para ayudarte a ordenar el maletero del coche:
– vacía el maletero antes de empezar a llenarlo: a veces llevamos objetos innecesarios en el maletero durante meses (bolsas, mantas o cadenas en invierno, entre otros), que restan espacio útil para colocar el equipaje. Por ello, antes de empezar a llenar el maletero es básico vaciarlo y dejar solo aquello esencial
– todo en el maletero, nada de objetos sueltos: según las recomendaciones de la DGT, para circular con seguridad debemos colocar todo el equipaje en el maletero y no dejar nada suelto en el habitáculo. De lo contrario, en caso de frenada brusca los objetos podrían resultar peligrosos y golpearnos
– sigue el orden» objetos duros, pesados y planos, debajo y bolsas de viaje, encima»: a la hora de colocar el equipaje en el maletero es importante seguir un orden, en vez de hacerlo de cualquier manera. Así, hay que colocar las maletas más grandes y rígidas debajo (objetos más pesados) y el resto de equipaje, encima (bolsas, mochilas y objetos más ligeros y deformables, como almohadas, cojines y bolsas de comida); una vez esté todo colocado, sujeta la carga con redes o anclajes para que no se mueva y quede bien fijada durante el trayecto
– pon siempre el cubre maletero, pero no coloques nada encima de la bandeja trasera: muchas personas circulan con el maletero a rebosar, pero sin colocar el cubre maletero. Además de dejar la carga al descubierto en caso de parada o estacionamiento, viajar sin el cubre maletero constituye un peligro para los integrantes del vehículo, ya que si el conductor hace un frenazo brusco, la carga saldría despedida hacia adelante y se produciría el llamado efecto elefante. Según este efecto, los objetos no sujetos golpearían a los pasajeros con su peso multiplicado por la velocidad a la que se circulara, de modo que cuanto mayor fuera el objeto (por ejemplo, una maleta pesada), mayor sería el impacto. Sin embargo, aunque es muy importante circular con el cubre maletero, no debemos colocar nada encima de esta tapa (bandeja trasera) puesto que, además del peligro de salir disparado si frenamos de golpe, reduce la visibilidad trasera del conductor
– reparte el peso: distribuir el peso uniformemente no solo se traduce en ganar espacio, sino también seguridad en la carretera. Por ello, intenta repartir bien la carga aprovechando todo el espacio del maletero sin sobrecargar ningún lado; no solo será más seguro (recuerda que el comportamiento dinámico de un coche cargado es más inestable), sino que también posibilitará una conducción más eficiente

– aprovecha todos los huecos: solemos asociar el espacio de almacenamiento de un automóvil únicamente al maletero, pero otros lugares más reducidos en el habitáculo como la guantera también permiten guardar objetos más pequeños y aprovechar este espacio. De este modo, podemos colocar aquí aquello que podamos necesitar a menudo durante el trayecto como botellas de agua, cargadores de móvil o tabletas, auriculares, objetos de valor o pañuelos
– si te falta espacio, amplíalo con bacas o cofres: aunque reducen la aerodinámica del vehículo, si llevamos muchos bultos lo mejor es optar por el almacenamiento extra en lugar de ir con el coche llenísimo. Así, podemos optar por bacas o cofres encima, o bien remolques ligeros; para usar estos elementos con seguridad, comprueba siempre que estén colocados correctamente y que la carga esté bien sujeta
– utiliza portabicicletas o portaesquís: en caso de necesitar transportar bicicletas o esquís, no debemos llevarlos nunca en el interior del habitáculo (los esquís son especialmente peligrosos en caso de frenada brusca debido a sus cantos y material cortante), sino utilizando los objetos destinados a su transporte que se colocan fuera del vehículo. Hoy en día existen muchos tipos de dispositivos para llevar bicicletas (de techo, de enganche, sobre el portón trasero y de remolque), así que podremos escoger entre un amplio abanico de posibilidades y elegir el que se adapte mejor a nuestro vehículo. En este punto, hay que recordar la importancia de señalizar la carga si sobresale de las dimensiones del coche con las señales V-20, formadas por dos paneles cuadrados con franjas diagonales blancas y rojas
Recomendaciones a la hora de circular con el coche lleno
Además de organizar correctamente el maletero y repartir el peso, cuando circulamos con el coche cargado también hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
– abrocha siempre los cinturones traseros: aunque nadie viaje en los asientos traseros es importante abrocharlos igualmente para que, en caso de accidente, la carga no entre en el habitáculo y no lesione a los pasajeros
– extrema la conducción: recuerda que, cuando un coche circula con mucha carga, es más inestable, pierde potencia y necesita más espacio para frenar; si, además también llevamos portabicicletas o portaesquís traseros, deberemos tener en cuenta que nuestro vehículo es más largo y, por ende, necesita más espacio para frenar de forma segura
– reserva un espacio en el maletero para los elementos de seguridad: si bien debemos prescindir de aquellos objetos innecesarios en el maletero para ganar espacio, habrá que hacer un hueco para colocar los elementos de seguridad (como triángulos o luz de emergencia y chalecos reflectantes) y que esté sea accesible, en caso de que debamos usarlos
– recuerda revisar el vehículo antes de emprender el viaje: el mantenimiento de tu coche es otro aspecto básico vinculado a la seguridad vial. Por eso debes revisarlo periódicamente y, en especial, antes de iniciar un viaje largo en el que el vehículo llevará mucho peso
Dicho esto, con este artículo esperamos haberte dado algunos trucos y consejos prácticos para que, la próxima vez que vayas de ruta, sepas cómo organizar bien tu maletero, optimices el espacio y no te dejes la espalda cargando bultos. Y es que ya lo dice el refrán: «más vale maña que fuerza».