Contenidos
Los coches clásicos siempre despiertan una gran admiración y nostalgia allá donde van. Y si triunfaron hace décadas, ¿por qué no podrían volver a hacerlo de nuevo con un motor eléctrico y un diseño modernizado? Es lo que han debido cuestionarse algunas marcas europeas como Fiat, Cooper y Renault, que, desde hace algunos años, han decidido sacar el polvo a sus modelos más icónicos y convertir el Fiat 500, el Mini Cooper o el Renault 5 en atractivos y renovados vehículos a base de baterías. En este artículo de Wikidriver nos centraremos en el Renault 5 E-Tech, el icónico modelo de los años 70 y 80 que, tras ganar recientemente el Premio al Coche del Año 2025, sigue conquistando tanto a los nostálgicos de épocas pasadas como a las nuevas generaciones que lo descubren por primera vez.
¿Por qué Renault ha convertido el R5 en un coche eléctrico?
Adaptarse o morir. Esta célebre frase define bien la filosofía de Renault, que desde hace tiempo apuesta por una movilidad sostenible, impulsando el desarrollo industrial y económico sin comprometer el medio ambiente.
Concretamente, la marca francesa ya hace más de 15 años que es pionera en electrificación y sostenibilidad en Europa con el desarrollo de numerosos coches híbridos y eléctricos: el Renault Fluence Z.E. y la furgoneta eléctrica Renault Kangoo Z.E. en 2011, el Renault Zoe en 2012 (que se convirtió en uno de los modelos de baterías más vendidos del Viejo Continente), y el Twingo Electric y la gama híbrida E-Tech (Clio, Captur y Mégane) en 2019 y 2020. A todos estos modelos, el año pasado Renault añadió la joya de la corona: ni más ni menos que el Renault 5 E-Tech, el icono pop de los 70 y 80 equipado ahora con un motor eléctrico, tecnología de vanguardia y un renovado diseño con evidentes guiños al pasado.
Gracias a todas estas características, a principios de este año el nuevo R5 eléctrico ganó el Premio al Coche del Año 2025, superando a fuertes competidores como el Kia EV9, el Hyundai Inster o el ë-C3 de Citroën y revalidando el liderazgo de Renault en el galardón. Junto al Alpine A290 (su versión deportiva 100 % eléctrica), el reconocimiento podría ayudar a la marca gala a seguir la estela de su R5 original, que llegó a vender más de 5,5 millones de unidades en todo el mundo, la mayoría en Europa, entre 1972 y 1985.
Diseño y esencia retro con tecnología moderna
El nuevo Renault 5 no solo cautivó al jurado del citado concurso, sino que, desde que se presentó a principios del año pasado en el Salón del Automóvil de Ginebra, ha tenido una excelente acogida en el mercado francés y europeo y se espera que se convierta en uno de los coches eléctricos más vendidos en este continente. ¿Pero cuál es el secreto de su éxito? Pues podríamos decir que Renault no solo ha logrado mantener el espíritu del clásico, sino que lo ha mejorado y adaptado a los nuevos tiempos con una estética, tecnología y materiales de vanguardia.
Si nos fijamos en su seductor diseño y acabados, el Renault 5 E-Tech conserva varias referencias al modelo original: desde sus llamativos colores ‘pop’ (verde y amarillo, además de azul marino y blanco), pasando por sus asientos amarillos y grises en el interior y su estructura decorativa en forma de H, o su ribete de color alrededor del techo, por citar solo algunas. También merece una mención el divertido diseño de los faros delanteros al abrir el coche, que parecen hacer un simpático guiño para darnos la bienvenida.
El R5 es, pues, un automóvil llamativo y sugerente que llama a la puerta de la nostalgia, pero también de la modernidad y del progreso. Otros elementos estéticos que recuerdan a los de su antecesor son sus líneas rectas y formas compactas, sus cortos voladizos y su carrocería robusta, obtenida, en gran parte, gracias a los definidos pasos de rueda.
Sin embargo, el nuevo Renault 5 no solo mira al pasado, sino que también reafirma su personalidad actual, con su motor 100 % eléctrico, su amplia autonomía, tecnología y equipamiento de vanguardia y sus materiales sostenibles y ecológicos.
Diferencias tecnológicas que hacen a este modelo eléctrico diferente
El Renault 5 E-Tech también destaca por incorporar la última tecnología aplicada a la automoción, tal como seguidamente analizaremos:
- Pantalla digital y sistema multimedia OpenR Link con Google integrado que permite acceder a más de 50 aplicaciones y servicios prácticos (como, por ejemplo, la incorporación de puntos de recarga para coches eléctricos en el itinerario propuesto).
- Asistentes de conducción avanzados (sistemas ADAS) para mejorar la seguridad del vehículo y el confort de los pasajeros (algunos ejemplos serían el control de crucero adaptativo inteligente, el Active Driver Assist para delegar las funciones de conducción en grado 2, tecnologías innovadoras para simplificar la intervención de primeros auxilios en caso de accidente como Fireman Access, Pyroswitch y QRescue, el nuevo sistema de frenado dinámico, el Safety Coach para ayudar al conductor a reducir el riesgo de accidentes y la incorporación de Reno, el avatar oficial de Renault que actúa como asistente virtual).
- Control remoto de las funciones del coche.
- Sistema de propulsión eléctrico: el motor eléctrico del nuevo Renault 5 ofrece tres niveles de potencia (110 kW (150 CV / 245 Nm), 90 kW (120 CV / 225 Nm) y 70 kW (95 CV / 215 Nm).
- Consumo y autonomía: el R5 eléctrico dispone de dos baterías de iones de litio; la de mayor capacidad es de 52 kWh y tiene una autonomía de hasta 400 km, mientras que la segunda tiene una capacidad de 40 kWh y una autonomía de hasta 300 km. Ambas mejoran sustancialmente el consumo y la autonomía del modelo de combustión de los años 70 y 80.
- Distintos modos de conducción y sistema de regeneración de energía para optimizar el uso del motor eléctrico.
- Motor con toma de corriente continua de 110 kW que permite recargar la batería del 15 al 80 % en tan solo media hora. El R5 eléctrico también incluye un cargador bidireccional de corriente alterna de 11 kW compatible con distintas tecnologías V2X, como la V2L (Vehicle-To-Load), que permite conectar un dispositivo a la batería del automóvil, y la V2G (Vehicle-To-Grid), gracias a la cual se devuelve electricidad a la red y se puede ahorrar en la recarga doméstica.

Comparativa de precios del Renault 5 E-Tech y otros automóviles
El Renault 5 E-Tech tiene numerosos competidores en el segmento de los vehículos eléctricos urbanos, tanto de marcas europeas como asiáticas. Seguidamente, analizaremos las características y prestaciones de tres de sus rivales en la siguiente tabla comparativa:
CARACTERÍSTICAS | MODELOS | ||
Renault 5 E-Tech | Peugeot E-208 | Huyndai Inster | |
Dimensiones | 3,92 m largo x 1,77 m ancho y 1,50 m alto | 4,05 m largo x 1,74 m y 1,46 m alto | 3,80 m largo x 1,61 m ancho y 1,57 m alto |
Diseño | Reinterpretación moderna de su modelo icónico, con líneas redondeadas y detalles retro combinados con tecnología moderna y sostenible | Diseño deportivo y futurista en el exterior y moderno y tecnológico en el interior. Destacan sus luces LED en la parte delantera y trasera del vehículo y sus nuevas llantas | Estética futurista, caracterizada por un innovador diseño de líneas atrevidas y faros LED pixelados. En el habitáculo despuntan el cuadro de instrumentos digital y la pantalla táctil central, así como la banqueta trasera deslizante |
Potencia (motor) | Tres opciones: 70 kW (95 CV), 90 kW (120 CV) y 110 kW (150 CV) | Dos opciones: 100 kW (136 CV) y 115 kW (156 CV) | Dos opciones: 42 kW (97 CV) y 49 kW (115 CV) |
Batería y autonomía | Dos opciones: batería de 40 kWh de capacidad y autonomía de hasta 300 km y otra de 52 kWh de capacidad y autonomía de hasta 400 km | Dos opciones: batería de 50 kW de capacidad y hasta 363 km de autonomía y otra de 54 kWh de capacidad y autonomía de 410 km | Batería de 50 kWh de capacidad y hasta 350 km de autonomía |
Tiempo de carga (del 15 al 80 %) | 30 minutos | 27 minutos | 30 minutos |
Equipamiento y tecnología | Equipamiento y tecnología de vanguardia (pantalla táctil digital, sistema multimedia avanzado, conectividad Apple CarPlay y Android Auto, carga inalámbrica, sistemas ADAS, etc.) | Equipamiento y tecnología de vanguardia (pantalla táctil digital, sistema multimedia avanzado, conectividad Apple CarPlay y Android Auto, carga inalámbrica, sistemas ADAS, etc.) | Equipamiento y tecnología de vanguardia (pantalla táctil digital, sistema multimedia avanzado, conectividad Apple CarPlay y Android Auto, carga inalámbrica, sistemas ADAS, etc.) |
Capacidad | Maletero con una capacidad de entre 326 y 1.106 litros con los asientos abatidos | Maletero con una capacidad de entre 265 litros y 1.106 con los asientos abatidos | Maletero con una capacidad de entre 238 y 1.059 litros con los asientos abatidos |
Medidas de sostenibilidad aplicadas | Uso de materiales reciclados y ecológicos en el interior y el exterior y de sistemas de recuperación de energía (frenado regenerativo), además de energías renovables, tecnologías más limpias y aplicación de medidas de ahorro energético durante el proceso de fabricación | Uso de materiales reciclados y ecológicos en el interior y el exterior y de sistemas de recuperación de energía (frenado regenerativo), además de energías renovables, tecnologías más limpias y aplicación de medidas de ahorro energético durante el proceso de fabricación | Uso de materiales reciclados y ecológicos en el interior y el exterior y de sistemas de recuperación de energía (frenado regenerativo), además de energías renovables, tecnologías más limpias y aplicación de medidas de ahorro energético durante el proceso de fabricación |
Precio | 25.000 euros (precio de partida) | 33.750 euros (precio de partida) | 22.780 euros (precio de partida) |
Otros vehículos eléctricos urbanos similares al Renault 5 E-Tech, el Huyndai Inster y el Peugeot E-208 son el Fiat 500 e (con un diseño retro y una batería de hasta 42 kW, pero menos espacio en el habitáculo), el Dacia Spring (más económico, pero con menor potencia y autonomía) y el Mini Cooper SE (con mayores prestaciones, pero con un precio más elevado).
Para terminar, en este artículo te hemos contado el gran impacto que ha tenido en el mercado automovilístico la llegada del Renault 5 E-Tech, el icono ‘pop’ de la marca francesa, que regresa décadas más tarde con un motor eléctrico, tecnología de vanguardia y una estética retromoderna para conquistar de nuevo Europa. En los próximos meses quedará por ver si el éxito comercial del nuevo R5 se consolida y sigue en ascenso, o si la competencia logra seducir al público y desafiar la hegemonía gala en el mercado de los eléctricos.