Si, durante décadas, EE.UU., Europa y Japón dominaron el mercado automotriz mundial, hace dos décadas que China se ha convertido en la nueva potencia hegemónica, especialmente desde que empezó a apostar por la electrificación. Como resultado, los concesionarios españoles —y europeos en general— se han llenado de vehículos chinos de todo tipo, con especial protagonismo de los SUV eléctricos de marcas como BYD, Xpeng, Omoda, Geely, Jaecco, NIO o MG (propiedad de SAIC), por citar algunos. En este artículo de Wikidriver repasaremos el fulgurante ascenso del gigante asiático en la industria del automóvil, analizaremos los principales…
Búsqueda
Sostenibilidad
Consejos sobre Sostenibilidad
-
Reciclaje de coches: qué es, cómo funciona y por qué importa
-
FIAT Grande Panda Kartell: diseño italiano y sostenibilidad en un nuevo icono urbano
-
Renting flexible, la fórmula que impulsa la movilidad sostenible en España
-
Renault 5 E-Tech, el coche más vendido en los 80 se convierte en eléctrico para ser más sostenible
-
Abarth 600e: detalles, precio y características del nuevo SUV deportivo eléctrico
-
BMW y la energía eólica: aerogeneradores sin aspas para generar energía limpia
-
Impacto de los sistemas ADAS: cómo mejoran la seguridad en la conducción
-
Camiones eléctricos: el futuro del transporte sostenible








