casa batllo barcelona sant jordi pixabay1348260 300x225 - Zona de Bajas Emisiones de Bilbao: mapa y restricciones

Zona de Bajas Emisiones de Bilbao: mapa y restricciones

Como otras ciudades de más de 50.000 habitantes, el año pasado Bilbao se vio obligada a implantar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para reducir la contaminación atmosférica, mejorar la calidad del aire y cumplir con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Por ello, desde el 16 de junio la capital vasca ha aplicado la segunda fase de esta área de circulación restringida, que solo permite acceder a dicha zona a los vehículos con etiqueta C, ECO y Cero y deja fuera a los que tengan el distintivo medioambiental A y B. En este artículo de Wikidriver te contaremos todos los detalles de la ZBE de Bilbao para que, si tienes pensado visitar esta ciudad en vacaciones, estés bien informado y te ahorres multas indeseadas.

¿Qué es la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Bilbao? 

El año pasado el Ayuntamiento de Bilbao puso en marcha la Zona de Bajas Emisiones para regular el acceso de los vehículos más contaminantes al centro de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. 

Con esta medida, el consistorio bilbaíno cumple con la normativa estatal (según la cual, los municipios con más de 50.000 habitantes están obligados a implantar una ZBE desde 2021) y no solo busca reducir las emisiones de efecto invernadero y los niveles de polución atmosférica, sino también la contaminación acústica, responsable de la muerte prematura de 12.000 personas al año en la Unión Europea. 

Fases de la ZBE de Bilbao

La ZBE de Bilbao empezó a aplicarse durante el primer trimestre del año pasado y se irá desplegando paulatinamente por fases hasta el año 2030, como sucede en otras poblaciones españolas. 

Seguidamente, analizaremos las distintas etapas de implantación de la normativa municipal:

  • Fase de aprobación, puesta en marcha y periodo de adaptación (primer trimestre de 2024): el consistorio aprueba definitivamente la ordenanza e inicia una fase informativa y de pruebas para dar a conocer los cambios en materia de movilidad a la ciudadanía.
  • Primera fase (15 de junio de 2024): a mediados de junio del año pasado se pone en marcha la primera fase de la ZBE en dos barrios de Bilbao (Abando e Indautxu), prohibiendo el acceso y la circulación a los vehículos con etiqueta A (anteriores al 2000 para los de gasolina y al año 2006 para los diésel). Empieza un periodo de adaptación en el cual las autoridades no multan, pero sí notifican a los conductores que han incumplido la normativa. 
  • Inicio de las sanciones (1 de enero de 2025): el consistorio vasco empieza a aplicar sanciones económicas a los conductores que se salten la legislación.
  • Segunda fase (15 de junio de 2025): la restricción de acceso a las ZBE se amplía a los vehículos diésel con etiqueta B (turismos y furgonetas matriculados antes de 2015 –normativa Euro 4– y motocicletas y ciclomotores diésel) y a los vehículos de gasolina con etiqueta B (turismos matriculados antes de 2006 –normativa Euro 3–). De este modo, solo pueden circular en el área de circulación restringida los vehículos con etiqueta C, ECO, 0 y algunas excepciones que detallaremos en apartados posteriores. De nuevo, el Ayuntamiento bilbaíno concede un período de gracia (esta vez, de unos días) antes de empezar a aplicar sanciones económicas.
  • Restricciones hasta el año 2030: la ordenanza prevé un plan para ampliar las restricciones progresivamente a los vehículos C (turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir del mes de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015 –normativa Euro 6–), de modo que en el futuro solo podrán acceder a las ZBE los vehículos 0 emisiones y ECO.

De momento y, tras un año de aplicación desde que se puso en marcha la primera fase de la norma, parece que la medida está dando sus frutos y el Ayuntamiento confirma una disminución del vehículo privado en favor del transporte público, que en el segundo trimestre de este año ha registrado cifras récord.

Mapa y área afectada por la ZBE de Bilbao

La ZBE afecta al centro de la capital vasca y está delimitada por las calles Bailén al este, las avenidas Sabino Arana y del Ferrocarril al oeste, la ría al norte y la calle Autonomía al sur, tal como muestra el siguiente mapa de las Zonas de Bajas Emisiones de Bilbao:

mapa zona bajas emisiones bilbao 1024x582 - Zona de Bajas Emisiones de Bilbao: mapa y restricciones

Restricciones en Bilbao según etiquetas ambientales

Hasta hace medio mes, los vehículos más contaminantes (etiqueta A) tenían prohibido su acceso a la ZBE de Bilbao, mientras que aquellos con el distintivo medioambiental azul (Cero), azul y verde (ECO), verde (C) y amarillo (B) sí que podían hacerlo. 

Sin embargo, desde el pasado 15 de junio los vehículos con etiqueta B tampoco pueden acceder ni estacionar en la zona de circulación restringida, sumándose así a los vehículos catalogados como A. 

A continuación, te resumimos qué vehículos pueden circular y cuáles no en la ZBE de Bilbao en esta segunda fase de implantación de la normativa:

restricciones zbe bilbao - Zona de Bajas Emisiones de Bilbao: mapa y restricciones

Para saber qué distintivo medioambiental de la DGT corresponde a nuestro vehículo debemos consultar la página web sede de la DGT. Sin embargo, no es necesario colocarlo en el coche, puesto que en la ZBE de Bilbao el control se realiza a través de los lectores de matrícula situados en los puntos de acceso.

Excepciones y autorizaciones especiales

Como en otras ciudades españolas, en Bilbao también se aplican algunas excepciones y autorizaciones especiales a la normativa que permiten el acceso, la circulación y el estacionamiento a estas áreas de ciertos vehículos, independientemente de su distintivo ambiental. Son los siguientes:

  • Vehículos de residentes empadronados en la ZBE antes del 15 de junio de 2024.
  • Vehículos que trasladen a personas con movilidad reducida.
  • Vehículos de emergencias y servicios esenciales (policía, bomberos, emergencias, etc.).
  • Vehículos históricos.
  • Ciclomotores de menos de 50 cc y velocidad inferior a 45 km/h.
  • Personas con vehículos prohibidos en esta zona que acrediten la compra de otro vehículo poco contaminante (acceso, circulación y estacionamiento permitido desde el momento de la compra hasta la fecha de entrega del coche).

zona bajas emisiones bilbao 1024x582 - Zona de Bajas Emisiones de Bilbao: mapa y restricciones

Prórrogas a los vehículos A y B

La normativa también concede algunas prórrogas a los vehículos A y B, siempre que se incluyan en los supuestos contenidos en la ordenanza municipal. Así, se permitirá el acceso a la ZBE a los vehículos A hasta el acceso hasta el 31 de diciembre de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2029 a los vehículos B si son:

  • Vehículos de personas empadronadas después del 15 de junio de 2024.
  • Vehículos de autoescuelas.
  • Vehículos que accedan a talleres y vehículos de concesionarios.
  • Servicios de taxi y VTC.
  • Vehículos de reparto de mercancías (carga y descarga).
  • Vehículos de mudanzas.
  • Vehículos de transporte de fármacos (hasta 3,5 Tn).
  • Vehículos de transporte colectivo, escolar, de empresas o turístico.
  • Comerciantes y hosteleros en la ZBE.
  • Personas invitadas por residentes, comercios o establecimientos de hostelería.
  • Personas con movilidad temporalmente reducida invitadas por centros educativos o de día.
  • Clientes de establecimientos hoteleros.

Y los siguientes vehículos, tanto si tienen el distintivo A o B, podrán acceder y circular por la ZBE hasta el 31 de diciembre de 2029:

  • Vehículos con etiqueta B que accedan a un parking público autorizado. 
  • Vehículos con inversión inicial o adicional (es decir, aquellos a los que se ha hecho una adaptación o mejora para realizar una actividad profesional, ya sean instalaciones específicas o transformaciones).
  • Vehículos que se dirijan a una consulta médica o veterinaria.
  • Vehículos de personas nacidas antes de 1956 con una plaza de garaje pública o privada en la ZBE.
  • Vehículos usados en actividades singulares o eventos extraordinarios.

Autorizaciones

Como en otras ciudades españolas como Madrid o Barcelona, el Ayuntamiento de Bilbao también ha previsto un sistema de autorizaciones para permitir el acceso ocasional a esta área restringida. Sin embargo, no cualquier vehículo puede solicitarlas, sino que solo pueden hacerlo determinados colectivos específicos como residentes (dispondrán de seis invitaciones al mes para autorizar el acceso a vehículos A y B de terceras personas), comercios o locales de hostelería, establecimientos hoteleros, centros educativos o de día y talleres o concesionarios. 

Estos colectivos podrán solicitar la autorización a través de la app oficial ZBE Bilbao EGE o en la Oficina de Atención Ciudadana (en funcionamiento de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 h y de 8:00 a 15 h en los meses de julio y agosto). 

Horarios de aplicación de la ZBE

La ZBE de Bilbao se aplica en días laborables, de lunes a viernes de 7:00 a 20:00 h en los barrios de Abando e Indautxu. Esta área de circulación restringida se aplica de forma permanente y no depende de episodios de alta contaminación, como en otras ciudades de la Península, donde los consistorios activan restricciones adicionales durante los días de mayor polución ambiental.

Sanciones y multas por entrar en la ZBE de Bilbao sin autorización

Para asegurar el cumplimiento de la normativa, el Ayuntamiento de Bilbao ha instalado un sistema de control mediante 48 cámaras de reconocimiento de matrículas en distintos puntos de la ciudad que funciona en horario 24/7. 

En caso de incumplir la legislación, los conductores serán sancionados con una multa de 200 euros (reducibles a la mitad si se abona pronto pago).

Opciones de aparcamiento cerca de la ZBE

Otra opción para evitar la ZBE si no podemos entrar en ella es aparcar en un parking público y seguir el trayecto a pie o en transporte público. El aparcamiento público Saba Estación de tren de Bilbao está situado en la calle Bailén, justo en una de las zonas que delimitan la ZBE, y cuenta con más de 200 plazas disponibles (también para vehículos eléctricos). Está abierto las 24 horas y podemos reservar una plaza con antelación en su página web o app móvil. Es ideal para visitar las principales atracciones turísticas de la ciudad, como el Museo Guggenheim o el Estadio de San Mamés, y no perder el tiempo buscando un hueco imposible, especialmente en épocas de gran afluencia como en verano. 

Para terminar, con este detallado artículo sobre las ZBE de Bilbao esperamos haberte ayudado a moverte por esta ciudad con mayor tranquilidad y a cumplir la normativa municipal sin sorpresas. Así que, ya sabes: si este verano tienes pensado visitar tierras vascas, fíjate bien en los paneles informativos, actualiza tu GPS y vuelve a casa sin sanciones innecesarias.