Contenidos
- 1 ¿Qué es el psicotécnico del carné de conducir y dónde puede realizarse?
- 2 ¿Qué pruebas se hacen en el psicotécnico del carné de conducir?
- 3 ¿Es obligatorio hacer un psicotécnico para obtener, renovar o recuperar el carné de conducir?
- 4 ¿Qué documentación debe aportarse para hacer el test psicotécnico?
- 5 ¿Cuándo hay que hacer el psicotécnico?
- 6 ¿Cuánto cuesta el psicotécnico del carné de conducir?
- 7 ¿Dónde puedo hacer el psicotécnico del carné de conducir?
- 8 ¿Puedo renovar el carné y hacer el psicotécnico en el mismo sitio?
- 9 ¿Qué pasa si no supero el psicotécnico?
Cuando pensamos en sacarnos el carné de conducir, solemos preocuparnos por si seremos capaces de superar el examen teórico y práctico, pero pocas veces nos acordamos de que hay un paso previo para poder presentarse a estas pruebas: superar el test psicotécnico. Sencillo, pero imprescindible, este examen médico y psicológico certifica si una persona está en condiciones de conducir de forma segura y es un requisito sine qua non para obtener o renovar la licencia. En este artículo de Wikidriver te explicaremos en detalle en qué consiste el test psicotécnico del carné de conducir, cuándo hay que hacerlo, qué precio tiene y otras cuestiones importantes vinculadas a este reconocimiento. Así que, si pronto tienes pensado sacarte el carné o debes renovarlo, te recomendamos que leas el siguiente artículo con atención.
¿Qué es el psicotécnico del carné de conducir y dónde puede realizarse?
El test o examen psicotécnico es una evaluación médica y psicológica obligatoria establecida por la DGT que deberemos superar si queremos sacarnos el carné de conducir o renovarlo. El objetivo de la prueba es certificar que contamos con las condiciones físicas y mentales adecuadas para conducir un vehículo de forma segura, de manera que, si no lo superamos, no podremos presentarnos al examen teórico y práctico o renovar la licencia. En el test psicotécnico se examinan aspectos como la visión, la audición y la coordinación motora y se realiza una evaluación psicotécnica que analiza la capacidad de reacción, la atención y la percepción del conductor. Según los resultados obtenidos, el examen puede determinar la necesidad de llevar gafas para conducir o un aparato para mejorar la audición, hecho que quedará reflejado una vez obtengamos el carné.
Para hacer el test podemos dirigirnos a un centro médico o clínica especializada siempre que sea un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), condición que la DGT exige para que el reconocimiento tenga validez.
¿Qué pruebas se hacen en el psicotécnico del carné de conducir?
El test psicotécnico del carné de conducir incluye varias pruebas que evalúan las aptitudes necesarias para poder circular con seguridad en la carretera. Seguidamente, las analizaremos:
Cuestionario/entrevista de salud
El aspirante a conductor debe rellenar un cuestionario general de salud o hacer una entrevista sobre posibles enfermedades, hábitos tóxicos, etc.
Pruebas visuales y auditivas
Una parte esencial del psicotécnico se centra en pruebas oftalmológicas (lectura de letras o identificación de figuras con cada ojo) y audiometrías (detección de sonidos débiles o pitidos y respuesta mediante la pulsación de un botón) para evaluar el oído.
Evaluación de reflejos y coordinación
Prueba que evalúa las aptitudes psicomotrices del candidato mediante un test de coordinación. También se analizan sus reflejos y su velocidad de respuesta para comprobar que el tiempo de reacción será el adecuado en la carretera para conducir de forma segura.
¿Es obligatorio hacer un psicotécnico para obtener, renovar o recuperar el carné de conducir?
Tanto si vamos a sacarnos el carné por primera vez como si necesitamos renovarlo o recuperarlo tras una sanción, deberemos realizar el test psicotécnico, ya que es de carácter obligatorio y no se puede obtener, renovar o recuperar el carné sin haberlo superado.
¿Qué documentación debe aportarse para hacer el test psicotécnico?
Para realizar el examen psicotécnico, debemos presentar la siguiente documentación:
- Documento de Identidad: DNI, NIE o pasaporte en vigor
- Fotografía reciente: si bien en algunos centros pueden sacarnos la foto al momento, es preferible llevarla de antemano (tipo carné)
- Permiso de conducir (en caso de renovación): en caso de que tengamos que renovar el permiso, deberemos llevar la licencia caducada
- Gafas o lentillas y/o audífonos (si se usan habitualmente): si el conductor necesita corrección visual o auditiva en su día a día también deberá llevarla para realizar las pruebas de visión y audición
- Informe médico adicional: en algunos casos, si el conductor tiene alguna condición médica específica, puede ser obligatorio presentar un informe de su médico especialista.
¿Cuándo hay que hacer el psicotécnico?
Como hemos comentado anteriormente, el examen psicotécnico debe hacerse tanto para obtener la licencia de conducir por primera vez como para renovarlo o recuperar el carné. Una vez que el centro de reconocimiento de conductores emite el certificado de aptitud psicofísica disponemos de 90 días naturales para poder presentarlo y realizar los trámites necesarios para obtener, renovar o recuperar el carné. Si superamos este plazo y no lo presentamos, deberemos repetir el test y abonar la tasa correspondiente de nuevo.
Para saber cuándo deberemos renovar el psicotécnico tendremos que fijarnos en el tipo de permiso que tengamos y en nuestra edad, pero, en términos generales y si nos centramos en el carné B, hasta los 65 años habrá que renovarlo cada diez años y, a partir de los 65, cada cinco.

¿Cuánto cuesta el psicotécnico del carné de conducir?
El precio del test psicotécnico no está fijado por la DGT ni por el Ministerio de Sanidad, de manera que cada centro médico establece sus propias tarifas. Por ello, puede variar de un centro a otro (algunos ofrecen promociones o precios especiales vinculados a autoescuelas), así como en función de otros factores, como la ubicación geográfica (con precios más altos en grandes ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia que en municipios más pequeños), el tipo de trámite (según si se obtiene por primera vez, se renueva o se recupera el carné) y los servicios que incluye (tramitación completa –incluyendo el pago de la tasa a la DGT y el envío del nuevo carné–, o solo realización del examen y entrega del informe médico).
En general, el precio del reconocimiento psicotécnico oscila entre 35 y 60 euros si obtenemos el carné por primera vez y entre 30 y 40 euros si debemos renovarlo. A este importe hay que sumarle las tasas oficiales de la DGT, que no suelen estar incluidas en el precio del reconocimiento (salvo que el centro médico indique lo contrario). En 2025, la DGT ha establecido una tasa de 94,05 € para obtener el carné (tasa 2.1, que incluye el examen teórico y práctico) y de 24,58 € para renovarlo (tasa 4.3). Por tanto, el coste total para obtener el carné puede situarse entre 130 y 150 euros, mientras que la renovación suele oscilar entre 55 y 65 euros, dependiendo del centro.
Sin embargo, algunas comunidades autónomas como Galicia, La Rioja o Cantabria ofrecen ayudas económicas para jóvenes que desean obtener el carné de conducir, de manera que el coste final puede ser notablemente inferior.
¿Dónde puedo hacer el psicotécnico del carné de conducir?
El test psicotécnico debe hacerse obligatoriamente en un centro médico autorizado por la DGT, donde podremos solicitarlo por primera vez o renovarlo. Estos centros, que suelen ser clínicas especializadas, hospitales privados y establecimientos médicos, suelen estar situados cerca de las jefaturas provinciales o locales de Tráfico (para facilitar los trámites) o bien cerca de algunas autoescuelas, ya que muchos candidatos realizan todo el proceso cerca de donde preparan el examen teórico y práctico.
La DGT ofrece un buscador oficial de Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados, donde podremos filtrar por provincia o ciudad y escoger el centro que más nos interese. Si bien en poblaciones pequeñas no suele ser necesario pedir cita previa, sí se recomienda hacerlo en grandes ciudades o épocas en que hay más demanda (como en verano).
Otra observación importante sobre el lugar donde podemos realizar el test psicotécnico es que la DGT no nos exige hacerlo en la población donde residimos, sino que también nos permite realizarlo fuera de nuestra provincia, siempre que se trate de un CRC.
¿Puedo renovar el carné y hacer el psicotécnico en el mismo sitio?
En España hay centros autorizados que permiten hacer tanto el psicotécnico como tramitar la renovación del carné de conducir en el mismo lugar. De este modo, ofrecen un servicio integral (realización del test, pago de la tasa oficial, solicitud de renovación de la licencia y envío de la nueva), simplificando las gestiones al conductor y ahorrándole tiempo y desplazamientos. Podemos consultar qué centros ofrecen este servicio en el buscador oficial de Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados mencionado anteriormente.
¿Qué pasa si no supero el psicotécnico?
El test psicotécnico es un requisito indispensable para sacarnos el carné por primera vez o renovarlo. Si no lo superamos, podremos repetirlo de nuevo (no hay límite de repeticiones), pero lo importante será conocer el motivo por el cual el centro médico nos ha rechazado (problemas de visión, audición, coordinación, necesidad de aportar informes médicos complementarios, etc.) para poder corregirlo. Una vez subsanado el problema podremos presentarnos de nuevo al test aportando toda la documentación pertinente. Si, a pesar de ello, el centro médico de nuevo nos rechaza aduciendo problemas médicos graves y permanentes, no podremos obtener o renovar el carné. En otros casos, puede que el centro médico apruebe el reconocimiento psicotécnico, pero determine algunas restricciones o limitaciones en la licencia, como poder conducir solo de día o durante períodos reducidos.
Para concluir, esperamos que este artículo te haya aclarado todas las dudas sobre cómo superar el test psicotécnico para sacarte el carné, renovarlo o recuperarlo, y que tengas claro cuánto te costará el trámite. También te hemos explicado en qué centros debes realizarlo, qué documentación necesitas y cómo funciona el proceso. Así que, si estás pensando en sacarte el carné, ya no tienes excusa: infórmate bien, prepara todo lo necesario y da el paso para ganar autonomía y libertad al volante.