casa batllo barcelona sant jordi pixabay1348260 300x225 - Los 5 SUV chinos a la venta en España: modelos, precios y características

Los 5 SUV chinos a la venta en España: modelos, precios y características

image 4 1024x583 - Los 5 SUV chinos a la venta en España: modelos, precios y características

Si, durante décadas, EE.UU., Europa y Japón dominaron el mercado automotriz mundial, hace dos décadas que China se ha convertido en la nueva potencia hegemónica, especialmente desde que empezó a apostar por la electrificación. 

Como resultado, los concesionarios españoles —y europeos en general— se han llenado de vehículos chinos de todo tipo, con especial protagonismo de los SUV eléctricos de marcas como BYD, Xpeng, Omoda, Geely, Jaecco, NIO o MG (propiedad de SAIC), por citar algunos. En este artículo de Wikidriver repasaremos el fulgurante ascenso del gigante asiático en la industria del automóvil, analizaremos los principales SUV chinos en España y veremos qué prestaciones ofrecen para conquistar a los conductores occidentales. Así que, si estás pensando en cambiar de coche y el mercado asiático te seduce, esta guía puede darte las claves que necesitas.

¿Por qué elegir un SUV chino en España?

La venta de SUV chinos está creciendo a un ritmo vertiginoso, especialmente en el mercado asiático, aunque también en el europeo y americano. Prueba de ello es la dura política arancelaria que tanto Europa como EE.UU. han impuesto en los últimos tiempos a los productores chinos para intentar frenar la competencia desleal, proteger la industria nacional y no depender de este país en una industria tan importante y estratégica como la automovilística. Sin embargo, los vehículos eléctricos chinos –sobre todo, los SUV– siguen vendiéndose, y mucho. ¿A qué se debe este éxito?, ¿son las prestaciones de estos vehículos superiores a las de sus competidores? A continuación, te lo explicaremos. 

En primer lugar, los SUV eléctricos chinos no solo ofrecen unos precios muy competitivos y una excelente calidad-precio, sino que aportan algo más respecto a la oferta automovilística clásica europea y americana. Así, los fabricantes chinos han desarrollado una visión diferente de la movilidad eléctrica, incorporando soluciones tecnológicas de vanguardia con sistemas avanzados de infoentretenimiento que garantizan la conectividad, la digitalización y la experiencia del usuario. En segundo lugar, desde hace años, China ha decidido apostar de lleno por la electrificación y, gracias a diferentes factores (mayor mercado mundial, fuertes políticas de impulso estatales, independencia tecnológica, etc.) ha conseguido liderar el desarrollo de la movilidad eléctrica y convertirse en protagonista de la tan anhelada transición energética. Otro factor que resulta muy atractivo para los compradores europeos y americanos es el completo equipamiento de serie que incorporan estos vehículos, a diferencia de lo que ocurre en otros mercados, donde los extras deben pagarse a parte y encarecen notablemente el precio final. Por último, las garantías más amplias y los servicios de posventa competitivos son también muy suculentos para compradores que buscan seguridad, confianza y un respaldo sólido a largo plazo en su inversión.

Como resultado, si unos años atrás la presencia de marcas chinas en los concesionarios españoles era casi testimonial, hoy en día es una oferta sólida que ha conquistado la confianza de miles de conductores, rivalizando con las principales marcas europeas, americanas, japonesas y coreanas. Entre las firmas chinas más destacadas figuran MG, BYD, Aiways, Xpeng, Geely y NIO, que están plantando cara a gigantes de la automoción como BMW, Volkswagen, Mercedes-Benz, General Motors, Ford y Tesla, entre otros.

Los 5 SUV chinos más destacados a la venta en España

Ahora que ya conocemos los motivos del espectacular éxito del mercado eléctrico chino en Europa y EE.UU., seguidamente examinaremos los cinco eSUV más vendidos en España en 2024, detallando las características principales, el precio de base y la autonomía de cada uno de ellos en su versión estándar. Para ello hemos tomado como referencia los datos de ventas de coches de marcas chinas publicados en 2024 por JATO Dynamics, una empresa británica especializada en el sector automotriz que proporciona información estratégica, análisis y estadísticas de mercado.

MG ZS Híbrido (HEV) (Saic Motor, Shangai)

Encabeza el listado el MG ZS híbrido, uno de los modelos más vendidos en España en 2024 dentro de los SUV compactos con 20.386 unidades. Gracias a su precio altamente competitivo, su generoso equipamiento de serie, su diseño moderno y funcional, y a la variedad de motorizaciones que ofrece, el MG ZS es uno de los modelos asiáticos más apreciados por los conductores españoles que fue capaz de superar a competidores como Hyundai Kona, Renault Captur, Dacia Duster y Kia Stonic. Desde enero de 2025 la versión híbrida pura del MG ZS ya no está disponible en España —aunque puede adquirirse en otros mercados europeos como el alemán o británico—, ya que la marca china ha optado por comercializar solo la versión híbrida en nuestro país. 

  • Características principales: de diseño vanguardista, se trata de un vehículo que combina a la perfección elegancia, deportividad y potencia, ideal tanto para entornos urbanos como interurbanos. También se distingue por una excelente relación calidad-precio, un buen equipamiento de serie y un habitáculo amplio y versátil.
  • Dimensiones: SUV del segmento C (4,43 metros de longitud, 1,81 metros de ancho y 1,62 de alto).
  • Equipamiento: llantas de 17”, navegador, cámara de visión trasera 360° con sensor de aparcamiento, pantalla de infoentretenimiento de 10,25”, faros LED y acceso sin llave.
  • Capacidad del maletero: 448 litros.
  • Motor de gasolina: 75 kW / 128 Nm.
  • Potencia combinada (motor eléctrico + gasolina): 145 kW.
  • Aceleración 0-100 km/h: 8,7 segundos. 
  • Precio: 22.490 euros (19.800 euros con precio financiado).
image 5 1024x582 - Los 5 SUV chinos a la venta en España: modelos, precios y características

MG HS Híbrido Enchufable (PHEV)

A pesar de que, como comentábamos anteriormente, la joya de la corona de MG en España es su modelo ZS, no debemos menospreciar otro vehículo de mayor tamaño que también se ha abierto camino a paso firme en nuestro país: nos referimos al MG HS Híbrido, que entre lo que vendió el año pasado y las ventas de este primer semestre de 2025 suma 4.739 unidades. Las claves de su éxito las hallamos en la calidad del SUV, la potencia elevada combinada gracias a su motor térmico y eléctrico, su autonomía eléctrica (ideal en entornos urbanos) y su precio competitivo. 

  • Características principales: con un perfecto equilibrio entre potencia, autonomía eléctrica y versatilidad, el MG HS destaca por su seguridad (incluye más de 16 sistemas ADAS), la tecnología avanzada y el confort.
  • Dimensiones: SUV del segmento D (4,67 metros de longitud, 1,89 metros de ancho y 1,66 de alto).
  • Equipamiento: llantas de 19”, conectividad, doble pantalla de 12.3”, navegador, moderno sistema de infoentretenimiento, faros LED, sistemas ADAS y acceso sin llave.
  • Capacidad del maletero: 507 litros.
  • Motor de gasolina: 119 kW/250 Nm.
  • Potencia combinada (motor eléctrico + gasolina): 200 kW.
  • Aceleración 0-100 km/h: 7,6 segundos. 
  • Autonomía eléctrica: 100 km.
  • Precio: a partir de 36.990 € (19.980 € en la versión de base —Comfort— con financiación).

Omoda 5

Detrás del MG ZS encontramos a Omoda, integrante del grupo Chery junto a Jaecco, su marca hermana. En su primer año de actividad en España (2024), Omoda & Jaecoo vendieron más de 10.090 vehículos, de los cuales la gran mayoría son versiones de combustión o mixtas y, el resto, versiones eléctricas puras. Uno de los modelos destacados es el Omoda 5, que alcanzó las 8.477 unidades vendidas entre versiones térmicas y eléctricas.

  • Características principales: buque insignia de Omoda en España, este SUV eléctrico se distingue por su diseño seductor, su seguridad y tecnología avanzada con varios sistemas ADAS y su confort.
  • Dimensiones: SUV del segmento C (4,43 metros de longitud, 1,81 metros de ancho y 1,62 de alto).
  • Equipamiento: llantas de 18”, doble pantalla HD de 24,6” con conexión inalámbrica, asientos traseros y volante calefactables, techo solar panorámico, faros LED y acceso sin llave.
  • Capacidad del maletero: 380 litros.
  • Autonomía eléctrica (en ciclo urbano): 563 km. 
  • Aceleración 0-100 km/h: 7,6 segundos. 
  • Precio: a partir de 22.990 euros.

BYD Seal U

La cuarta posición de este top 5 es para una marca china cuyas siglas son ya toda una declaración de intenciones: Build Your Dreams (Construye tus sueños). Y en eso se ha concentrado para que, gracias a su BYD Seal U, muchos conductores puedan cumplir su sueño de conducir un coche eléctrico sin gastarse una fortuna. En 2024 el todoterreno chino en España vendió 1.227 unidades, una cifra que contribuyó al total de 11.718 ventas alcanzadas en Europa.

  • Características principales: SUV eléctrico que combina autonomía, tecnología avanzada y un precio competitivo dentro de su segmento. Su atractiva estética, inspirada en las líneas suaves y onduladas del océano, se suma a un interior espacioso, un elevado nivel de confort y un óptimo rendimiento.
  • Dimensiones: SUV del segmento D (4,77 metros de longitud, 1,89 metros de ancho y 1,67 de alto).
  • Equipamiento: llantas de 19”, conectividad, doble pantalla (frontal y giratoria), navegador, moderno sistema de infoentretenimiento, techo panorámico, faros LED, sistemas ADAS, acceso sin llave y asientos calefactables.
  • Capacidad del maletero: 425 litros.
  • Potencia combinada (motor eléctrico + gasolina):  160 kW / 330 Nm.
  • Autonomía: 420 km en ciclo combinado.
  • Precio: a partir de 29.790 euros. 

BYD Atto 3

En el quinto lugar de este listado aparece otro modelo de BYD: el Atto 3. Este SUV, que se ha convertido en uno de los pilares de la expansión internacional de la marca, logró excelentes resultados en 2024 y en el primer semestre de 2025 lidera las ventas dentro de su segmento con 982 unidades. Para celebrar la cifra de haber superado más de un millón de unidades comercializadas en todo el mundo, la marca ha decidido lanzar una campaña a un precio tan competitivo (23.040 €) que en los próximos meses las cifras de ventas podrían multiplicarse y disparar a BYD en nuestro país.

  • Características principales: el diseño, la tecnología y la excelente relación calidad/precio son los rasgos más definitorios de este SUV eléctrico, junto con un diseño atractivo de líneas suaves y equilibradas y una autonomía perfecta para entornos urbanos.
  • Dimensiones: SUV del segmento D (4,45 metros de longitud, 1,87 metros de ancho y 1,61 de alto).
  • Equipamiento: llantas de 18”, conectividad, pantalla táctil con rotación eléctrica de 12,8″ (32,5 cm), techo solar panorámico, asientos delanteros calefactados con rotación eléctrica y climatizador con bomba de calor.
  • Capacidad del maletero: 440 litros.
  • Potencia combinada (motor eléctrico + gasolina):  150 kW / 310 Nm.
  • Aceleración 0-100 km/h: 7,3 segundos.
  • Autonomía: 420 km.
  • Precio: a partir de 23.040 € euros (precio especial de la marca con ayudas estatales y otras promociones). 


Comparativa de SUV chinos con otras marcas

Ya hemos comentado que los SUV chinos están viviendo un momento dulce en España y en Europa, pero ¿realmente son mejores que los de los fabricantes europeos, americanos, japoneses o coreanos? Seguidamente analizaremos los motivos que explican su éxito de ventas y por qué son la opción preferida por miles de conductores en todo el mundo.


Precio y relación calidad-precio

El precio competitivo es, sin duda, el gran atractivo de estos vehículos y el gancho para quienes quieren dar el salto a la electrificación sin disparar su presupuesto. Pero ¿cómo logran los fabricantes chinos precios tan ajustados? Gracias a las economías de escala, las políticas estatales de apoyo y una cadena de suministro integrada y local que evita depender de intermediarios extranjeros. Ahora bien, no se trata solo de coches más asequibles: sus acabados, autonomía y prestaciones los convierten en una alternativa con una excelente relación calidad-precio. Así, mientras un eléctrico europeo de gama media suele moverse entre los 35.000 y los 45.000 euros, muchas marcas chinas ofrecen modelos equivalentes por entre 25.000 y 30.000 euros con mayor equipamiento de serie. Incluso en las gamas altas —como el BYD Seal o el NIO ET5— los precios resultan varios miles de euros más bajos que los de sus rivales europeos con prestaciones similares.

Tecnología y equipamiento

China se ha consolidado como líder mundial en innovación y adopción de vehículos eléctricos, en la producción de baterías y en el desarrollo de un ecosistema digital automovilístico de vanguardia. Gracias a ello, sus coches incorporan tecnologías avanzadas —como actualizaciones remotas (OTA), asistentes inteligentes, compatibilidad con múltiples sistemas operativos móviles o funciones basadas en inteligencia artificial— de manera similar a Tesla en EE.UU., pero a precios mucho más accesibles. Además, a diferencia de lo que ocurre en Europa y Estados Unidos, la mayoría de los eléctricos chinos incluyen un alto nivel de equipamiento de serie, sin necesidad de recurrir a elevados paquetes opcionales. Esto no solo reduce los costes de producción al simplificar la gama, sino que también resulta especialmente atractivo para los compradores europeos y americanos.


Garantía y servicio postventa

Otra diferencia destacable entre el modelo chino y el europeo o americano es la política de garantías y el servicio de posventa. MG, por ejemplo, ofrece en Europa hasta siete años de cobertura en modelos tan populares como el MG ZS o el MG3, mientras que otras marcas tratan de ganar cuota de mercado anunciando completos paquetes integrales de hasta diez años. Además de esta larga garantía, las marcas chinas han tejido un complejo ecosistema de movilidad que no solo incluye concesionarios e importadores, sino también redes de distribución, servicio y posventa a largo plazo que generan confianza y seguridad a los compradores.


Consumo y eficiencia

En el ámbito de los vehículos electrificados, consumo, eficiencia, rendimiento y autonomía son factores determinantes. En los últimos años, los eléctricos chinos —sobre todo los de gama alta— han experimentado una gran evolución y ya se sitúan muy cerca de los niveles de eficiencia de fabricantes líderes como Tesla. Sin embargo, en las marcas generalistas aún persisten modelos, especialmente SUV y vehículos de gran tamaño, que no logran cifras tan competitivas debido a su mayor peso y a una aerodinámica menos favorable.

Consejos para comprar un SUV chino en España 

Para concluir este artículo, conviene recordar algunos consejos clave para acertar en la compra. Si, tras valorar pros y contras, decidimos apostar por un SUV eléctrico chino, lo primero será elegir el modelo que mejor se adapte a nuestras necesidades —tipo de conducción habitual (urbana o interurbana), sistema de propulsión (eléctrico puro, híbrido, híbrido enchufable o mild hybrid) y presupuesto disponible—. También resultará fundamental informarse a fondo sobre las opciones de financiación y las ayudas estatales, como el plan MOVES, que permiten reducir de forma significativa el precio final. Por último, y siempre que sea posible, es muy recomendable solicitar una prueba de conducción para ver cómo nos sentimos al volante de un eléctrico antes de decantarnos por un modelo u otro.