Contenidos
- 1 ¿Es obligatorio llevar el carné de conducir mientras se conduce?
- 2 Multas y sanciones por no llevar el carné de conducir
- 2.1 Circular sin llevar el carné: 10 euros
- 2.2 Circular con el carné caducado: 200 euros
- 2.3 Conducir con el carné retirado o suspendido: 500 euros y 4 puntos
- 2.4 Circular sin habernos sacado nunca el carné o tras haber perdido todos los puntos: 500 euros
- 2.5 Conducir un vehículo sin el carné adecuado: 500 euros y 4 puntos
- 2.6 Circular con un carné extranjero no convalidado: 200 euros o 500 euros
- 3 Otros supuestos en los que Tráfico también puede sancionarnos
- 4 Otras consecuencias además de las sanciones económicas
Cuando pensamos en una multa de tráfico solemos asociarla a una infracción al volante, pero, la verdad es que podemos incumplir la normativa sin apenas circular. Es lo que pasa cuando no llevamos la documentación en regla, ya sea porque nos la hemos olvidado, la tenemos caducada o nos hemos quedado sin puntos. En este artículo de Wikidriver te explicaremos cuál es la multa por no llevar el carné de conducir y qué otras consecuencias puede tener (administrativas e, incluso, en los casos más graves, legales), así como algunos consejos para evitar ser sancionados. De modo que, si quieres cerciorarte de que llevas encima toda la documentación necesaria antes de salir a la carretera, lee con atención y toma buena nota de los siguientes consejos.
¿Es obligatorio llevar el carné de conducir mientras se conduce?
Empezaremos repasando qué dice la normativa sobre esta cuestión: el reglamento de Tráfico es muy claro y obliga a los conductores de cualquier vehículo a llevar siempre encima el carné; evidentemente, deberemos disponer de la licencia correspondiente al vehículo que queramos conducir (carné B si se trata de un coche, AM si conducimos un ciclomotor, A en caso de una motocicleta, etc.), ya que hacerlo con una licencia inadecuada también será motivo de sanción.
Normativa vigente según la DGT
Hasta hace unos años, el reglamento exigía llevar el permiso de conducir en formato físico. Sin embargo, desde 2020 también permite llevar el carné de conducir digital a través de la app de Tráfico miDGT, siendo ambas opciones igualmente válidas.
Si optamos por la versión digital, podremos olvidarnos del papeleo físico y acceder a la documentación del vehículo cómodamente desde el móvil en cualquier momento. Eso sí, debemos asegurarnos antes de que el teléfono tenga batería suficiente para poder consultarla cuando sea necesario, ya que, de lo contrario, a efectos prácticos será como si no la lleváramos y podrían sancionarnos.
Multas y sanciones por no llevar el carné de conducir
Circular sin llevar el carné de conducir puede ser considerado una infracción administrativa leve o, incluso, un delito de tráfico (infracción grave o muy grave), según cuál sea el motivo de no llevarlo encima: un despiste, tenerlo caducado, no habernos sacado nunca la licencia, haber perdido todos los puntos, etc.
Seguidamente, examinaremos cada caso y las consecuencias administrativas, económicas y/o legales que acarrea:
Circular sin llevar el carné: 10 euros
En caso de que hayamos perdido el carné de conducir o nos lo hayamos olvidado en casa y no lo tengamos virtualmente en la app de la DGT, Tráfico nos puede denunciar por ello (infracción leve) y multarnos con una sanción de 10 euros, un importe bajo, pero que nos castiga económicamente por incumplir el reglamento.
Sin embargo, si los agentes comprueban electrónicamente en su base de datos que la licencia está en regla (tan solo con nuestro DNI, nombre completo o matrícula del vehículo podrán verificarlo) nos dejarán proseguir sin más consecuencias.
Circular con el carné caducado: 200 euros
Si, en cambio, circulamos sin haber renovado el carné de conducir (es decir, con el permiso caducado), Tráfico lo considerará una infracción grave y nos castigará con un importe mucho mayor; concretamente, con una multa de 200 euros.
En nuestro país este “despiste” ocurre a menudo y es una de las faltas más comunes: según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el pasado año se detectaron 52.234 casos en los que los conductores circulaban con la licencia vencida.
Para que esto no ocurra, es importante informarnos sobre cómo debemos renovar el carné de conducir y cuándo nos toca hacerlo en la web de la DGT.
Conducir con el carné retirado o suspendido: 500 euros y 4 puntos
En caso de que un juez nos haya retirado la licencia B como parte de la pena por un delito de tráfico, tendremos el permiso de conducción invalidado y no podremos circular hasta que hayamos cumplido la pena.
Si lo hacemos, estaremos cometiendo una falta grave que, además de una alta sanción económica (500 euros de multa), conllevará la pérdida de cuatro puntos del carné.
Circular sin habernos sacado nunca el carné o tras haber perdido todos los puntos: 500 euros
Además del enorme riesgo que supone para la seguridad vial, conducir sin haber obtenido nunca el permiso o tras haber perdido todos los puntos puede constituir un delito penal que está castigado con penas de prisión de 3 a 6 meses, una multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
Si no ha habido condena en vía penal, conducir sin la licencia B puede castigarse con una sanción administrativa muy grave que conlleva una multa de 500 euros y la pérdida de 4 puntos del carné. Si los hemos perdido todos, deberemos cumplir el periodo de inhabilitación, realizar un curso de reeducación y sensibilización vial y superar un examen teórico para volver a recuperar el permiso.

Conducir un vehículo sin el carné adecuado: 500 euros y 4 puntos
Otra infracción que está tipificada por la DGT como muy grave es la de conducir un vehículo que no se incluye entre los habilitados por nuestro permiso.
Así, por ejemplo, si tenemos el carné de ciclomotor no podremos conducir un turismo y lo mismo ocurrirá si tenemos el permiso B y queremos conducir un camión.
Si lo hacemos, Tráfico nos aplicará una multa de 500 euros, la retirada de 4 puntos del carné y la inmovilización del vehículo. En 2023, 7.266 personas fueron detectadas conduciendo un vehículo con un permiso o licencia que no les habilitaba para ello, según datos de la DGT.
Circular con un carné extranjero no convalidado: 200 euros o 500 euros
Otra de las infracciones más frecuentes que se cometen en nuestro país es conducir con una licencia extranjera no convalidada. Si los agentes de Tráfico nos detienen y no hemos realizado el canje del carné extranjero, nos podrán poner una sanción de 200 euros (infracción administrativa grave) o de 500 (infracción administrativa muy grave) si el permiso original incumple los requisitos esenciales para ser canjeado o no existe convenio con el país que lo expidió.
En cualquier caso, lo mejor para cumplir con la normativa y no cometer ninguna infracción es informarnos previamente sobre en qué países es válido nuestro carné de conducir o solicitar un carné internacional en caso de que nuestra licencia no sea válida en el país en el cual vayamos a circular.
Otros supuestos en los que Tráfico también puede sancionarnos
Seguidamente, examinaremos otros casos en los que Tráfico también puede sancionarnos con distintas multas:
No comunicar cambios relevantes a la DGT que deben reflejarse en el carné: 80 euros
Si, por ejemplo, recientemente hemos renovado el carné B y ahora necesitamos llevar gafas o lentillas (código 01) para poder conducir, deberemos comunicarlo a Tráfico.
Igualmente, si nos hemos sometido a una operación ocular y ya no necesitamos corrección visual, también estaremos obligados a informar a la DGT. La multa por no hacerlo es de 80 euros, ya que Tráfico lo considera una infracción leve.
Conducir incumpliendo algunas de las restricciones de nuestra licencia: 200 euros
Además de multarnos por no comunicar cambios relevantes que afectan a nuestro permiso de conducción, Tráfico también nos puede multar si incumplimos las adaptaciones, restricciones y limitaciones de nuestra licencia.
Así, si solo podemos circular en un radio de 30 km en torno al domicilio habitual, tenemos restricciones para circular de noche, o bien necesitamos gafas o lentillas para conducir y no lo respetamos, nos pueden multar con 200 euros (infracción grave). Hace dos años, Tráfico sancionó a 1.737 conductores por incumplir las restricciones de su carné de conducir.
Permitir que una persona sin carné conduzca nuestro coche: 200 euros
Dejar que otra persona conduzca nuestro coche sin que tenga el permiso necesario nos puede salir caro.
Concretamente, nos puede costar 200 euros, ya que Tráfico lo considera una infracción grave y aplica la sanción al titular del vehículo o a la persona que figura como conductor habitual en su base de datos.
Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, el año pasado 675 personas fueron sancionadas por permitirlo.
Otras consecuencias además de las sanciones económicas
Además de las multas que la DGT nos pueda poner en caso de cometer infracciones por no llevar la documentación obligatoria en regla, ya hemos visto que en ciertos casos las consecuencias pueden ser aún más graves, conllevando la pérdida de puntos del carné, el registro en nuestro historial de tráfico e incluso delitos penales. Todo esto también podrá afectar a la póliza del seguro del coche, ya que la compañía podría encarecerla si Tráfico nos ha puesto muchas sanciones y multas, o incluso cancelarla en los casos más graves (retirada del carné o pérdida de todos los puntos).
A modo de resumen, esperamos que este post te haya servido para conocer la importancia de llevar siempre la documentación en regla antes de salir a la carretera, qué alternativas digitales existen actualmente y qué multas y sanciones prevé Tráfico si incumplimos las normas. Así que el mejor consejo sería: lleva siempre el carné digital en tu móvil, cumple con el reglamento y no te la juegues.