Contenidos
Llega la Navidad, las vacaciones escolares y el tiempo para disfrutar de unos días en familia donde no faltarán las comilonas, los villancicos y las tradiciones clásicas de esta época. Para los más pequeños, sin duda, es uno de los mejores momentos del año, con la esperadísima llegada de Papá Noel y los Reyes Magos y actividades tan divertidas como la visita al Circo Price, al centro Peque Navidad o a Cortylandia Madrid, por citar solo algunas.
En este artículo de Wikidriver te sugeriremos varios planes para que los niños y niñas se lo pasen en grande durante la Navidad y podáis disfrutar todos juntos de estos días tan esperados.
¿Qué es Cortylandia?
Uno de los elementos icónicos en la Navidad madrileña es Cortylandia, un espectáculo gratuito lleno de magia, luz y color que durante estas fechas se instala en la fachada del centro comercial El Corte Inglés Preciados-Callao para divertimento de niños de todas las edades.
Cada año el espectáculo cuenta una historia navideña con distintos personajes que se mueven y cantan, pero siempre gira en torno al universo infantil de los cuentos, las hadas y los magos.
A lo largo del tiempo, se han diseñado diferentes montajes inspirados en los gustos de los más pequeños, desde decorados con Mickey y Minnie, Liliput y Gulliver en sus inicios, pasando por escenarios con personajes navideños clásicos como renos, papás noeles, elfos o duendes, hasta instalaciones con referencias literarias (Don Quijote, El caballo de Troya) o cinematográficas (Aladdín, El Señor de los Anillos, Cantando bajo la nieve, etc.).
Tras más de 45 ediciones (desde 1979, solo interrumpidas en 2020), el espectáculo de Cortylandia se ha convertido en una tradición navideña, con un gran éxito de público, tanto en Madrid como en otras ciudades españolas, y su popular canción («Cortylandia, Cortylandia, vamos todos a cantar, alegría en estas fiestas porque ya es Navidad») forma parte ya del imaginario colectivo.
Fecha de apertura, horarios y dirección
A continuación, os dejamos toda la información práctica para poder disfrutar de este espectáculo infantil:
- Dirección: centro comercial El Corte Inglés de Preciados-Callao. El espectáculo se instala en la fachada que da a la calle Maestro Victoria, a espaldas de la calle Preciados.
- Cuándo: en la campaña de Navidad 2025-2026, Cortylandia se celebra a diario desde finales de noviembre hasta el 5 de enero, con varios pases de mañana y de tarde.
- Horarios: se programan pases breves cada hora en franjas de mañana y tarde (incluyendo fines de semana), con un horario algo reducido los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero.
¿Cómo llegar a Cortylandia y dónde aparcar?
Para llegar a Cortylandia tenemos varias opciones: ir en transporte privado o bien en transporte público.
Si vamos en coche, lo más cómodo será dejarlo en un parking cercano como el aparcamiento público Saba de plaza Mostenses, dado que aparcar en el centro de Madrid en fechas navideñas es casi una quimera. A tan solo diez minutos del centro comercial, el parking dispone de 357 plazas (algunas de ellas, para automóviles eléctricos y vehículos de personas con movilidad reducida) y está abierto las 24 horas. Además, podemos aprovechar para entregar o recoger paquetes en las taquillas e-commerce del aparcamiento, algo muy práctico en estas fechas.
Si, en cambio, preferimos desplazarnos en transporte público, tenemos varias opcione
s:
- Metro: parada Callao (L3 y L5) y Sol (L1, L2 y L3)
- Cercanías: Sol/Gran Vía
- Autobuses: 001, 1, 2, 3, 46, 74, 75, 146, 147, 148, SE712, N16, N18, N19, N20 o N21
- Alquiler de bicis (BiciMAD): estaciones en plaza de Celenque A y B (plaza de Celenque, 1); Puerta del Sol A y B (Puerta del Sol, 1); Carretas (calle Carretas, 8), Jacometrezo (calle Jacometrezo, 3) y plaza del Carmen (plaza del Carmen, 1).

La historia detrás de Cortylandia
A lo largo de las décadas miles de madrileños han pasado por Cortylandia y conocen su icónica canción, pero quizás pocos conocen sus orígenes.
Lo cierto es que Cortylandia empezó hace más de 40 años en Madrid para promocionar el nuevo edificio de Preciados (que ampliaba el centro comercial de El Corte Inglés) y replicar las atracciones de Disney World a pequeña escala en pleno centro de la capital española.
El Departamento de Publicidad decidió apostar por un espectáculo que divirtiera a los más pequeños en Navidad y, al mismo tiempo, diera a conocer el nuevo edificio para incentivar las compras navideñas. Por ello, recreó la selva africana (usando una máquina de tren real del Parque de Atracciones de Madrid) y organizó un importante despliegue técnico, lumínico y sonoro para llevar a cabo el espectáculo.
El éxito fue tal que, desde entonces, Cortylandia se convirtió en un clásico de las fechas navideñas en Madrid y cada año desde 1979 se ha celebrado ininterrumpidamente, con excepción de 2020 debido a la pandemia del coronavirus.
Pero Cortylandia no es solo sinónimo de Madrid, sino que poco a poco el espectáculo fue replicándose en otras ciudades españolas, tanto en Navidad como con motivo de otras celebraciones, como la Feria de Abril en Sevilla o las Fiestas de San Mateo en Valladolid, por ejemplo.
Como anécdotas destacables de Cortylandia cabe señalar el espectacular decorado de Gulliver en 1985, de dieciocho metros de altura y tres toneladas de peso, el uso de más de 42.000 puntos de LED en algunos de sus decorados o quién hay detrás de la exitosa canción que acompaña los espectáculos, compuesta por Álvaro Nieto en los años 70 (autor de temas como Gavilán o paloma) y por su hijo en la actualidad, e interpretada por Pablo Abraira.
Además de asistir al espectáculo de Cortylandia, hay muchos otros planes de Navidad para niños en Madrid. Seguidamente, repasaremos algunos:
- Circo Price: como cada año desde 2006, el Teatro Circo Price trae a Madrid su montaje navideño para disfrutar en familia. En la temporada 2025-2026 presenta el espectáculo “Sueña despierto”, en el que un grupo de niños se pierde en un bosque la noche de Navidad y descubre un circo mágico lleno de acrobacias, música y humor. El show se representa en el Teatro Circo Price (ronda de Atocha, 35) del 21 de noviembre de 2025 al 6 de enero de 2026, de martes a domingo, con funciones de alrededor de 105 minutos y pases especiales accesibles algunos días.
- Peque Navidad Madrid: otra propuesta estrella para que los más pequeños disfruten de la Navidad la encontramos en la Comunidad de Madrid, con un gran parque temático navideño que incluye la Casa de Papá Noel, la del Rey Mago, talleres, actividades y espectáculos familiares. Actualmente cuenta con dos sedes principales: el campamento de Valle Abedules (Bustarviejo) y el parque de aventuras en Brunete, que ofrecen experiencias similares adaptadas a diferentes edades. La campaña suele ir desde finales de noviembre hasta el 5 de enero, con aforos y horarios distintos según el día, por lo que es recomendable consultar la web oficial antes de reservar.
- Madrid, Navidad de encuentro: cada Navidad, Matadero Madrid (plaza de Legazpi, 8) se convierte en uno de los epicentros de la programación navideña de la ciudad, con pistas de hielo, espectáculos al aire libre, talleres, cine y conciertos para todos los públicos. En la Navidad 2025-2026 el programa se desarrollará del 20 de diciembre al 4 de enero, con actividades repartidas a lo largo del día y cierre los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Para concluir, esperamos que tras leer este artículo te hayamos dado buenas ideas para que puedas sorprender a los más pequeños de la casa durante las fiestas y os divirtáis todos juntos asistiendo a espectáculos musicales y circenses, patinando sobre hielo o visitando la Casa de Papá Noel… ¡a disfrutar de la Navidad, se ha dicho!



