casa batllo barcelona sant jordi pixabay1348260 300x225 - ¿Para qué sirve el filtro de aire del coche y cuándo cambiarlo?
  • Inicio
  • Movilidad
  • ¿Para qué sirve el filtro de aire del coche y cuándo cambiarlo?

¿Para qué sirve el filtro de aire del coche y cuándo cambiarlo?

Los coches cuentan con varios filtros esenciales: el del aceite, el del combustible, el del habitáculo (o polen), y el del aire. Aunque los dos primeros suelen ser más conocidos, el filtro del aire también cumple una función clave, ya que es el encargado de purificar el aire que entra al motor. Su funcionamiento influye de forma directa en el rendimiento del vehículo, en la prevención de averías y en el consumo de carburante, por lo que es fundamental sustituirlo con cierta regularidad. Pero ¿para qué sirve exactamente el filtro de aire y dónde se encuentra?, ¿qué mantenimiento requiere para que el motor funcione de forma óptima? En este artículo de Wikidriver te daremos todas las respuestas y te ofrecemos consejos prácticos para saber cuándo y cómo cambiarlo tú mismo o, si lo prefieres, dejarlo en manos del taller.

¿Qué es y por qué es importante el filtro del aire?

También llamado filtro de admisión, el filtro del aire del coche es un elemento importante para que el motor pueda funcionar bien, ya que actúa como una barrera contra las impurezas (polvo, insectos y otras partículas del aire exterior) y la suciedad. De este modo, permite que el aire limpio llegue a los cilindros, donde se mezcla con el carburante para provocar la combustión. 

Por ello, mantener este elemento limpio tiene varios beneficios, como proteger el motor de desgastes prematuros y averías, mejorar el rendimiento del vehículo, reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes, así como aumentar la calidad del aire en el interior del coche. Por el contrario, si el filtro del aire está sucio, puede reducir el rendimiento del motor y aumentar el consumo de combustible y de las emisiones.

En la actualidad hay muchos tipos de filtros de aire, que se clasifican según su diseño, nivel de filtración, material y durabilidad. Así, encontramos filtros de panel (o plano), de aire de cartucho, de espuma, de algodón o gasa, textiles, ecológicos, etc., y filtros que solo pueden usarse una vez (desechables) y otros que pueden lavarse (reutilizables). 

¿Dónde está ubicado el filtro de aire?

Para saber dónde está el filtro del aire podemos consultar el libro de instrucciones del automóvil, pero habitualmente se encuentra en el compartimento del motor, dentro de la caja del filtro (que suele ser una caja de plástico negra, rectangular o cilíndrica) o al lado del propulsor. 

Está conectado a un conducto o tubo, que es el que lleva el aire hacia el motor, y a veces puede tener una estructura de goma o gomaespuma en el marco. 

A la hora de identificarlo debemos distinguirlo del filtro del habitáculo o del polen, que en la mayoría de modelos se encuentra en el interior del vehículo (detrás de la guantera o debajo del salpicadero en el lado del acompañante) y, en algunos, debajo del capó junto al parabrisas, tal como muestra la siguiente imagen:

filtro de aire 1024x582 - ¿Para qué sirve el filtro de aire del coche y cuándo cambiarlo?

¿Cada cuánto se cambia el filtro del aire?

Generalmente, el filtro del aire debe sustituirse una vez al año o cada 15.000 – 20.000 km, aunque cada fabricante especifica los intervalos recomendados en el plan de mantenimiento del vehículo.

Sin embargo, a la hora de cambiar este componente también es importante considerar el entorno por el que circulamos habitualmente, ya que no es lo mismo conducir en zonas urbanas con alta densidad del tráfico (donde el filtro se ensuciará antes debido a la contaminación) que hacerlo en vías interurbanas o en entornos rurales con poca polución (donde el aire estará más limpio). Ahora bien, deberemos tener en cuenta que transitar con frecuencia por caminos polvorientos o sin asfaltar también puede provocar una acumulación más rápida de suciedad en el filtro.

La mejor forma de determinar cuándo conviene reemplazarlo es estar atento a las señales de desgaste que muestre, como mucha suciedad acumulada (filtro con aspecto oscuro o negruzco), pérdida de potencia del vehículo, aumento en el consumo de combustible o ruidos anómalos en el motor. Otra opción, si el filtro lo permite, consiste en limpiarlo en vez de reemplazarlo, aunque a la larga deberemos sustituirlo, ya que este componente dura un tiempo determinado.

¿Cómo limpiar el filtro de aire del coche?

A continuación, te explicaremos cómo limpiar nosotros mismos el filtro del aire. Esto solo podremos hacerlo si el filtro es reutilizable, ya que los desechables no pueden lavarse porque perderían la capacidad de filtrado y podrían dañar el motor. 

Para limpiar el filtro deberemos proveernos de algunas herramientas (destornillador, guantes, etc.) y seguir los siguientes pasos:

  1. Localizar el filtro: como hemos comentado anteriormente, si no tenemos claro dónde está ubicado podemos consultar el manual de instrucciones del vehículo para localizarlo. Cuando lo encontremos, deberemos valorar su estado; si está muy sucio o dañado, será mejor reemplazarlo; si no, podremos limpiarlo.
  2. Aflojar los tornillos para abrir la tapa de la caja del filtro: a continuación, aflojaremos los tornillos, los clips u otro tipo de enganche de la tapa y abriremos la caja para sacar el filtro. 
  3. Limpiar el filtro y la caja: lo extraeremos y lo sacudiremos suavemente para eliminar bien el polvo y la suciedad. También es recomendable usar aire comprimido desde el interior hacia el exterior (si no disponemos de un compresor de aire podemos usar un secador de pelo con aire frío –evitando siempre el calor– o un soplador de jardín, aunque no tendrán la misma potencia si las partículas están muy incrustadas). Limpia también la suciedad de la caja. 
  4. Recolocar el filtro (bien orientado): al hacerlo deberemos mantener la misma posición y sentido que cuando lo hemos sacado, intentando no dañar las aletas (ondulaciones o pliegues) del filtro.
  5. Cerrar la tapa de la caja y comprobar que está bien sellada.

¿Cómo cambiar el filtro de aire del coche?

Si, en lugar de limpiar el filtro, debemos sustituirlo, podemos hacerlo nosotros mismos o llevarlo a un taller para que lo cambien. 

En caso de decantarnos por la primera opción, deberemos comprar un filtro nuevo (del mismo proveedor original del vehículo o de aftermarket), tener algunas herramientas a mano y seguir los mismos pasos que en el caso anterior:

  1. Localizar el filtro
  2. Aflojar los tornillos para abrir la tapa de la caja 
  3. Retirar el filtro viejo y limpiar la caja
  4. Colocar el filtro nuevo, manteniendo la misma posición y sentido que el filtro anterior
  5. Cerrar la tapa de la caja y comprobar que está bien sellada.

Costes y ahorro energético 

Cambiar el filtro del aire es muy asequible, ya que el coste de uno nuevo suele oscilar entre los 20 y 30 euros (dependiendo del modelo y del tipo de filtro) si nos lo instalan en un taller, o incluso menos si lo hacemos nosotros mismos. En cambio, no sustituirlo cuando está sucio a la larga puede suponer un coste mucho mayor, puesto que puede provocar averías en el motor y en otros componentes del automóvil. Igualmente, un filtro de aire saturado obligará al sistema de combustión a trabajar con una mezcla desequilibrada de aire y carburante, hecho que podrá traducirse en un aumento del consumo de carburante entre un 5 % y un 10 % y de las emisiones de gases contaminantes. 

Por todo ello, mantener el filtro del aire en buen estado, comprobando periódicamente que esté limpio (sobre todo si circulamos por entornos polvorientos o zonas urbanas con mucho tráfico), nos ayudará a ahorrar (reduciendo el consumo de combustible y los costes de mantenimiento) y a hacer una conducción más ecológica.

Para concluir, en este artículo te hemos explicado qué es el filtro de aire del coche, cuál es su función y qué tipos podemos encontrar hoy en día en el mercado. También hemos abordado cada cuánto tiempo conviene sustituirlo, cómo realizar el cambio correctamente y qué mantenimiento necesita para proteger el motor, mejorar el rendimiento del vehículo y reducir tanto el consumo de combustible como las emisiones contaminantes. Así que ahora que ya dispones de toda la información, solo te queda pasar de la teoría a la práctica y cuidar tu coche con sencillas, pero efectivas acciones.