casa batllo barcelona sant jordi pixabay1348260 300x225 - Fiesta de la Merced Barcelona 2025: guía completa para disfrutar La Mercè
  • Inicio
  • Movilidad
  • Fiesta de la Merced Barcelona 2025: guía completa para disfrutar La Mercè

Fiesta de la Merced Barcelona 2025: guía completa para disfrutar La Mercè

Contenidos

Cada año, con la llegada del otoño, Barcelona se viste de gala para celebrar la Fiesta de la Mercè, uno de los eventos culturales más importantes de Catalunya. Esta celebración combina tradición, música, arte, gastronomía y actividades para todos los públicos, atrayendo a miles de visitantes tanto locales como internacionales. Este 2025, se celebrará del del 23 al 28 de septiembre con más de 500 actividades repartidas por toda la ciudad como conciertos al aire libre, espectáculos de fuego, propuestas para familias y otras visitas culturales. Si estás pensando en disfrutar de esta fiesta, aquí encontrarás una guía práctica y completa con información sobre los eventos más destacados, las restricciones de tráfico y, por supuesto, dónde aparcar durante la Fiesta de la Mercè en Barcelona para moverte con comodidad.

Con una ubicación inmejorable, situada a los pies del macizo de Collserola y bañada por el mar Mediterráneo, Barcelona enamora a todo aquél que la visita: su riquísima oferta cultural, arquitectónica, gastronómica y lúdica, sumado a un clima envidiable, la convierten en uno de los principales destinos turísticos a nivel español, europeo y mundial. Por si estos atractivos fueran pocos, cada mes de septiembre las Fiestas de la Mercè son otro espléndido aliciente para miles de turistas que durante esos días disfrutan y se impregnan de las costumbres y tradiciones locales. 

Actividades y eventos principales de la Fiesta de la Mercè en Barcelona

Como cada año, durante las Fiestas de la Mercè se llevarán a cabo más de 500 actividades y propuestas; a continuación, repasaremos algunas de ellas y dónde se celebrarán.

El pregón y el inicio oficial de La Mercè

El pregón, dirigido a todos los públicos, es el primer evento especial ya que marca el arranque oficial de las fiestas. Tendrá lugar el miércoles 23 de septiembre por la tarde en la Plaça Sant Jaume, con un discurso a cargo de la actriz Emma Vilarasau. Para llegar, puedes usar el metro (L4, Jaume I o L3, Liceu). Si prefieres acudir en coche, es recomendable llegar con antelación para encontrar sitio; el parking Saba Catedral se encuentra a pocos metros.

Castellers: emoción, tradición y equilibrio

Los castellers son una de las expresiones más emblemáticas de la cultura catalana, y en La Mercè 2025 podrás vivir esta experiencia única el miércoles 24 de septiembre a las 12:00 h y el domingo 28 de septiembre a las 13:00 h en la Plaça Sant Jaume. En este espectacular acto, los miembros de cada colla se suben unos sobre otros para formar torres humanas que pueden alcanzar varios pisos de altura, combinando fuerza, equilibrio y trabajo en equipo.

Es un evento dirigido a todos los públicos, ideal tanto para quienes quieren descubrir por primera vez esta tradición como para quienes ya la conocen y desean revivir su emoción. Para disfrutarlo al máximo, se recomienda llegar con bastante antelación, ya que la plaza se llena rápidamente, y situarse en un lugar con buena visibilidad. Si vas en coche, los parkings Saba Catedral y Saba Bamsa Francesc Cambó son una opción cercana y cómoda en el centro.

Sardanes en la plaza: música y danza catalana

Las sardanes son una de las danzas más representativas de Catalunya y cuentan con un papel destacado en la Mercè. Se celebran en distintos momentos a lo largo de las fiestas, con varias sesiones diarias, en escenarios tan emblemáticos como la Plaça de Sant Jaume y la Plaça de la Catedral. Al ritmo de la cobla, participantes y público se unen en un ambiente festivo y acogedor. Es una actividad ideal para todo tipo de públicos, perfecta para quienes quieran sentir de cerca la tradición catalana. Si eliges ir a ver las sardanes en coche, aparca en el parking Saba Catedral, situado a pocos metros.

Correfoc: fuego, diablos y espectáculo

El Correfoc es uno de los actos más intensos y espectaculares de la Mercè, celebrado en la tarde-noche del 23 de septiembre. Diablos, dragones y criaturas mitológicas recorren el Passeig de Gràcia lanzando chispas y fuegos artificiales, creando una atmósfera vibrante que envuelve a toda la ciudad. Incluye el Correfoc infantil, pensado para familias y con pirotecnia más suave, en La Rambla, y el Correfoc de adultos, para quienes buscan emociones fuertes.

Es una experiencia recomendada para amantes de la cultura popular y la fotografía, pero conviene ir protegido con ropa de algodón y gafas. Se puede llegar en metro L2, L3 y L4 (Passeig de Gràcia) y, si se opta por el coche, el parking Bamsa Passeig de Gràcia – La Pedrera  está muy cerca.

La cabalgata de La Mercè: color y fiesta para todos

La cabalgata de La Mercè, un desfile lleno de música, color y personajes festivos, recorre la ciudad desde la Avenida del Marquès de l’Argentera hasta la Avenida de la Reina Maria Cristina. Entre sus protagonistas destacan los gegants y otras figuras tradicionales que animan a grandes y pequeños, convirtiéndolo en un evento perfecto para familias y amantes de la cultura popular. La atmósfera festiva se vive a lo largo de todo el recorrido, con carrozas, comparsas y músicos que invitan a seguir la comitiva. Se puede llegar fácilmente en metro L1 (Arc de Triomf o Espanya) o L3 (Espanya), y si se acude en coche, una de las opciones más próximas es el parking Saba Bamsa Paral·lel.

Cursa de La Mercè: deporte en la ciudad

La Cursa de la Mercè 2025 mantiene su tradición como una de las pruebas más populares de Barcelona, pero este año llega con importantes novedades. Se celebrará el 21 de septiembre, justo antes de las fiestas, y cambiará su recorrido habitual: en lugar de empezar y acabar en la Avinguda de la Reina Maria Cristina, la salida será en carrer d’Aragó, entre Pau Claris y el Passeig de Gràcia, y la meta estará en plaça de Catalunya. Este circuito más céntrico y atractivo permitirá disfrutar de algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad. Es un evento dirigido a corredores de todos los niveles, así como a quienes deseen animar desde las calles y vivir el ambiente festivo.

Se puede llegar en metro L2, L3 y L4 (Passeig de Gràcia) o L1 (Catalunya), y para quienes vayan en coche, una buena opción es el parking Saba de la estación Barcelona Sants.

Piromusical de fin de fiesta: luz y sonido en Montjuïc

El Piromusical de la Mercè es el broche final de la fiesta y se celebra en la avenida de la Reina Maria Cristina. Este año, el domingo 28 de septiembre, será especialmente emotivo, ya que coincidirá con la reapertura de la Font Màgica de Montjuïc tras tres años cerrada. El espectáculo combina música, fuegos artificiales y proyecciones visuales, creando un ambiente único con el majestuoso telón de fondo de las fuentes iluminadas. Está dirigido a todo tipo de público, desde familias con niños hasta quienes disfrutan de grandes espectáculos al aire libre. Para llegar, se puede tomar el metro L1 o L3 (Plaça Espanya), y si se va en coche, te recomendamos aparcar en el parking Saba de la estación Barcelona Sants.

El Paseo de las Bestias y otras tradiciones populares

La noche antes del correfoc, las bestias más emblemáticas de Barcelona desfilan por las calles desde El Born CCM, acompañadas de música en directo interpretada por grupos de instrumentos tradicionales. El impresionante bestiario popular incluye bueyes, mulas, dragones, águilas y muchas más figuras que desfilan en un ambiente festivo y alegre. Es un evento ideal para familias con niños y amantes de la cultura popular. Para llegar, se puede usar el metro L4 (Jaume I), y si se va en coche, el parking Saba Catedral está a pocos metros.

Circo y artes de calle en el Castillo de Montjuïc

Dentro del programa «Mercè Arts de Carrer» (MAC), del 20 al 24 de septiembre, el Castillo de Montjuïc se convierte en un gran escenario al aire libre donde disfrutar de teatro, danza y, por supuesto, espectáculos de circo. La propuesta reúne compañías locales e internacionales que llenan el histórico recinto de acrobacias, humor y creatividad. Es un plan ideal para familias, grupos de amigos y amantes de las artes escénicas, ya que combina entretenimiento visual y un entorno único con vistas a la ciudad. Para llegar en transporte público, se puede tomar el metro L3 (Paral·lel) y después el funicular de Montjuïc, o bien las líneas de autobús 150 y 55 que suben hasta el castillo.

Espectáculo aéreo: La Festa al Cel

Aunque tradicionalmente está vinculado a las fiestas de La Mercè, desde hace algunas ediciones el espectáculo aéreo La Festa al Cel se celebra fuera de la ciudad. En 2025, Salou acogerá este festival aéreo, el más grande de España, con más de veinte exhibiciones de patrullas acrobáticas, aviones de combate, helicópteros y aeronaves históricas procedentes de toda Europa. Este evento está dirigido a aficionados a la aviación, familias y público de todas las edades que disfrutan de la emoción y espectacularidad de las maniobras aéreas. 

donde aparcar en la merce 1 - Fiesta de la Merced Barcelona 2025: guía completa para disfrutar La Mercè

Actividades familiares y para niños durante La Mercè 2025

Durante La Mercè 2025, Barcelona ofrece una programación específica diseñada para que las familias con niños disfruten de la fiesta de forma segura, educativa y divertida. La ciudad prepara espacios adaptados y una variedad de actividades culturales, lúdicas y educativas pensadas para los más pequeños, ubicadas en lugares clave como el Parc de la Ciutadella, Montjuïc o Fabra i Coats. 

Talleres, juegos y espectáculos infantiles

La Mercè incluye una amplia oferta de talleres creativos, juegos al aire libre y espectáculos de teatro y música enfocados en los niños de todas las edades, desde bebés hasta preadolescentes. Estas actividades promueven la imaginación, la expresión artística y el aprendizaje en un entorno seguro. La mayoría de los talleres no requieren reserva previa, aunque para algunos espectáculos con aforo limitado sí puede ser necesario reservar con antelación. 

La Mercè Mini: programación pensada para los más pequeños

La Mercè cuenta con una oferta específica para los más pequeños, con actividades adaptadas a sus necesidades y ritmos. Estas propuestas incluyen espacios tranquilos y actividades sensoriales para bebés y niños pequeños, así como juegos y espectáculos que combinan entretenimiento y educación. Los principales puntos donde se desarrollan estas actividades son el Parc de la Ciutadella, Montjuïc y Fabra i Coats, que cuentan con zonas acondicionadas para facilitar la movilidad y el confort de las familias. Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos, y consultar previamente si las actividades requieren inscripción.

Actividades inclusivas en parques y centros culturales

La Mercè también apuesta por la inclusión, ofreciendo actividades en parques y centros culturales accesibles para niños con diferentes capacidades y necesidades. Estas actividades están diseñadas para garantizar la participación de todos, con materiales adaptados y personal especializado. Los espacios principales para estas propuestas incluyen el Parc de la Ciutadella y diversos centros culturales municipales. 

Conciertos de la Fiesta de la Mercè en Barcelona 2025

La programación musical es uno de los pilares fundamentales de La Mercè, con una amplia variedad de estilos y artistas nacionales e internacionales que llenan la ciudad de música. Todos los conciertos son gratuitos y se desarrollan en escenarios al aire libre repartidos por diferentes zonas, facilitando el acceso y la movilidad por la ciudad.

Artistas nacionales e internacionales confirmados

La programación musical de La Mercè 2025 reúne una cuidada selección de artistas que reflejan la diversidad y riqueza de la escena musical tanto local como global. Este año, el cartel combina voces emergentes y consolidadas, ofreciendo desde sonidos tradicionales hasta propuestas innovadoras de distintos géneros. Entre los artistas nacionales destacan nombres como Rigoberta Bandini, Ferran Palau, Maria Arnal, The Tyets, Ginestà, Buhos, Mushkaa y Ladilla Rusa. En cuanto a la representación internacional, se incluyen grupos y solistas como Pussy Riot, Kiddy Smile, Martha Da’ro, Lido Pimienta y Bongeziwe Mabandla, entre otros.

Conciertos por día: martes 23, miércoles 24, viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre

Los conciertos se distribuyen desde el martes 23 hasta el domingo 28 de septiembre, con programación intensa cada día excepto el jueves 25, que no habrá actuaciones. Por ejemplo, el martes 23 destacan Pussy Riot y Ladilla Rusa; el miércoles 24, Rocío Márquez y la Orquestra Simfònica Vozes; el viernes 26, Rigoberta Bandini y Mushkaa; el sábado 27, Maria Arnal y Dr. Prats; y el domingo 28, artistas como Verde Prato y Gigi Ros. Los horarios suelen comenzar a última hora de la tarde y se extienden hasta la madrugada.

Escenarios principales: playa del Bogatell, Avenida María Cristina, Moll de la Fusta…

Los principales escenarios se encuentran en ubicaciones emblemáticas y accesibles como la playa del Bogatell, la Avenida María Cristina y el Moll de la Fusta, junto a otros puntos repartidos por la ciudad como la Plaça de Catalunya, Rambla del Raval o el Teatre Grec. Se recomienda llegar con tiempo, planificar el trayecto y consultar la programación oficial para planificar el recorrido entre escenarios.

Puertas abiertas y visitas gratis durante La Mercè

Durante La Mercè 2025, Barcelona ofrece una jornada especial de puertas abiertas en numerosos museos y espacios emblemáticos, principalmente el miércoles 24 de septiembre, aunque algunos lugares también anticipan visitas gratuitas en días previos. Esta es una oportunidad excepcional para conocer la riqueza cultural y patrimonial de la ciudad, desde arte contemporáneo hasta historia, arquitectura y naturaleza. Se recomienda informarse y reservar con antelación en los espacios que lo requieran, ya que muchos son muy concurridos.

Museos con entrada gratuita

Entre los museos más destacados que abren gratuitamente sus puertas durante La Mercè están el Museu Picasso, imprescindible por su colección única de la obra del artista; el MACBA, que combina arte moderno con exposiciones temporales muy interesantes; y el Museu Marítim, donde se puede visitar el histórico pailebot Santa Eulàlia. También destacan el Museu Olímpic i de l’Esport, perfecto para los amantes del deporte, y el CosmoCaixa, con actividades para toda la familia.

Edificios históricos que podrás visitar sin coste

Edificios emblemáticos como la Sagrada Família, que cada año ofrece entrada gratuita, o el Monestir de Pedralbes, con su bello claustro gótico, están abiertos al público sin coste. El Recinte Modernista de Sant Pau y el Castell de Montjuïc, con su panorámica única de la ciudad, también forman parte de esta experiencia. El Born Centre de Cultura i Memòria permite conocer la historia medieval de Barcelona en un entorno arqueológico excepcional.

Rutas guiadas y actividades culturales especiales

Además de las visitas libres, La Mercè ofrece rutas guiadas por lugares históricos y culturales, así como actividades especiales en museos y espacios como el Palauet Albéniz o el Jardí Botànic. Estas propuestas incluyen talleres, exposiciones temporales y eventos que acercan la cultura de forma participativa y enriquecedora. Es recomendable reservar plazas para algunas actividades debido a su alta demanda.

Ciudad invitada, cartel oficial y pregón de La Mercè 2025

Cada año, La Mercè designa una ciudad invitada que aporta una dimensión internacional a la programación cultural de las fiestas, enriqueciendo la oferta con actividades, exposiciones y colaboraciones artísticas que reflejan la identidad y el dinamismo de esa ciudad. Además, el cartel oficial y el spot promocional de la Mercè son piezas clave para transmitir el espíritu de la fiesta, mientras que el pregón inaugural marca el inicio oficial con una voz reconocida que encarna los valores culturales y sociales del evento.

Ciudad invitada: Manchester

Manchester, conocida por su vibrante escena musical, artística e industrial, es la ciudad invitada de La Mercè 2025. Durante las fiestas, habrá una programación especial que incluirá conciertos, exposiciones y actividades culturales vinculadas a esta ciudad británica, destacando su legado creativo y su capacidad de innovación. La colaboración con Manchester amplía la mirada internacional de La Mercè y fomenta el intercambio cultural entre ambas ciudades.

Cartel y spot de esta edición

El cartel de La Mercè 2025 es obra del director, realizador y escenógrafo Lluís Danés, que ha utilizado madera, metal y magia para dar forma a una pieza artesanal. Inspirado en los teatrinos ambulantes de antaño, el cartel combina tradición y modernidad. Además, esta edición cuenta con canción propia: la cantautora Gemma Humet ha compuesto e interpretado el himno “La Mercè canta” que acompaña el spot promocional. La coreógrafa y bailarina Ariadna Peya ha dado vida y movimiento a los personajes protagonistas del vídeo, completando así una propuesta artística integrada y vibrante.

Pregón inaugural a cargo de Emma Vilarasau

Como hemos mencionado anteriormente, la actriz Emma Vilarasau será la encargada de pronunciar el pregón inaugural, un acto simbólico que da inicio oficial a La Mercè. Vilarasau, reconocida por su trayectoria teatral y su compromiso con la cultura catalana, aporta una voz potente y cercana que conecta con el público. 

¿Dónde aparcar durante la Fiesta de la Mercè en Barcelona?

Durante La Mercè, la ciudad experimenta cortes de tráfico y una notable afluencia de visitantes en el centro y zonas clave de los eventos. Por eso, planificar con antelación dónde aparcar durante la Fiesta de la Mercè en Barcelona es fundamental para evitar contratiempos y disfrutar plenamente de las celebraciones.

Parkings céntricos recomendados cerca de los eventos

Para quienes prefieren llegar en coche, existen varias opciones de parkings céntricos muy recomendables que facilitan el acceso a los principales escenarios. Entre ellos destacan varios parkings de la red Saba y Bamsa, ubicados estratégicamente cerca de puntos como la Plaça de Catalunya, el Passeig de Gràcia y la Estació de Sants. Estos aparcamientos ofrecen seguridad y comodidad, y suelen tener plazas disponibles, aunque se recomienda reservar con antelación si es posible.

Alternativas económicas para aparcar en Barcelona

Si prefieres dejar el vehículo en la vía pública, deberás estar atento a la señalización de las calles, que pueden ser zona azul o zona verde y, como tales, deberás pagar para estacionar en ellas. 

En caso de que prefieras aparcar el coche gratis en Barcelona, puedes probar suerte en las siguientes zonas:

  • Cerca de la zona de playas de Barcelona: una interesante opción para aparcar los varios días que duran las fiestas, menos cuando se celebra el festival aéreo y otras actuaciones en el litoral.
  • Zona Universitaria: aunque está un poco más alejada del centro, se suelen encontrar huecos y está bien conectada a otras áreas de la ciudad con transporte público.
  • Pedralbes: si bien tampoco es un aparcamiento céntrico, puede ser cómodo si se quiere visitar el monasterio de Pedralbes. Para llegar al centro desde aquí, de nuevo hay varias opciones de transporte público.

Consejos para moverse por Barcelona durante La Mercè

La mejor opción para moverse durante La Mercè suele ser combinar el coche con el transporte público. Barcelona cuenta con una red eficiente de metro, autobuses y tranvías que conectan rápidamente las zonas de eventos. Se recomienda aparcar en parkings cercanos a estaciones de metro o intercambiadores para evitar atascos y problemas de tráfico. Además, durante las fiestas, muchas calles del centro estarán cortadas, y el transporte público suele reforzar su servicio para facilitar los desplazamientos.

Zonas con cortes de tráfico y restricciones de movilidad

Cada año, el Ayuntamiento de Barcelona establece un plan de movilidad específico para La Mercè, donde se detallan las calles que estarán cortadas al tráfico y las rutas alternativas recomendadas para facilitar el desplazamiento tanto de residentes como de visitantes. Estas restricciones pueden provocar desvíos importantes y afectaciones en el transporte público en zonas cercanas, por lo que es fundamental consultar la información con antelación para planificar bien los trayectos y evitar molestias durante las fiestas.

Calles cerradas durante el Correfoc y la Cabalgata

Durante actos emblemáticos como el Correfoc y la Cabalgata, varias calles del centro histórico se cierran por completo para garantizar la seguridad de los participantes y el público. Calles como la Rambla, Portal de l’Angel y la Plaça Sant Jaume suelen verse especialmente afectadas. 

Zonas restringidas cerca del Piromusical y conciertos grandes

Las áreas alrededor del Castell de Montjuïc, donde se celebra el Piromusical, y las grandes zonas de conciertos, como la Plaça d’Espanya, suelen tener restricciones de movilidad más estrictas. Estas incluyen cierres temporales de calles y limitaciones de acceso para vehículos privados, así como cortes en líneas de autobús y modificaciones en el servicio de metro. 

Plan de movilidad del Ayuntamiento para La Mercè 2025

El Ayuntamiento publica un plan de movilidad actualizado cada año, que incluye mapas detallados de calles cortadas, horarios de restricción y recomendaciones para facilitar el tráfico y el transporte público durante La Mercè. Este plan es clave para minimizar las molestias y mejorar la experiencia de todos durante la fiesta mayor. Consultar esta información oficial, disponible en la web del Ayuntamiento días antes del evento, es la mejor manera de anticiparse a posibles inconvenientes y organizar los desplazamientos de forma eficiente.

Para concluir, en este artículo te hemos informado de las Fiestas de la Mercè de Barcelona, sus actos principales y dónde se celebrarán. También te hemos explicado las restricciones de tráfico que habrá en estos días en la ciudad condal y las opciones de aparcamiento disponibles, tanto en la vía pública como en parkings públicos. 

Y ahora que ya dispones de toda la información necesaria, solo te falta mirar el programa con detenimiento, escoger qué actividades y propuestas te interesan más y dejarte impregnar por la magia y el excelente ambiente festivo de la Mercè. ¡A pasarlo en grande, se ha dicho!