casa batllo barcelona sant jordi pixabay1348260 300x225 - Dónde aparcar con la tarjeta de persona con movilidad reducida en Barcelona: zonas, requisitos y trámites

Dónde aparcar con la tarjeta de persona con movilidad reducida en Barcelona: zonas, requisitos y trámites

Aparcar en una ciudad tan concurrida como Barcelona —con más de 810. 000 vehículos registrados— y numerosos puntos de interés turístico, ya de por sí resulta complicado. Si, además, tenemos una discapacidad y necesitamos una plaza de aparcamiento especial, puede convertirse en una auténtica quimera. Por ello, es fundamental disponer de la tarjeta de estacionamiento para Personas con Movilidad Reducida (PMR) y conocer dónde permite aparcar, así como los trámites que hay que seguir para solicitarla o renovarla. En este artículo de Wikidriver te explicaremos todos los pasos en detalle y te mostraremos los lugares donde se puede aparcar con la tarjeta de persona con movilidad reducida en Barcelona para facilitar los desplazamientos.

¿Qué es y dónde se puede aparcar con la tarjeta de persona con movilidad reducida?

La tarjeta de aparcamiento individual para personas con discapacidad es un documento personal e intransferible que permite a las personas con discapacidad y movilidad reducida circular y aparcar gratuitamente en determinados lugares de la vía pública. El objetivo es facilitarles los desplazamientos y los titulares pueden usarla en cualquier vehículo en el que viajen como conductores o pasajeros en Cataluña, en España y en los países miembros de la UE. 

Para que la tarjeta tenga validez el lado anverso debe estar siempre visible en el vehículo.

Como hemos comentado anteriormente, la tarjeta permite aparcar de forma gratuita en cualquier lugar de la vía pública (siempre que no impida la circulación de vehículos o peatones) y en los siguientes lugares:

  • en las plazas públicas señalizadas con el símbolo PMR
  • en las plazas con estacionamiento regulado (zona azul y zona verde, destinadas a la rotación de vehículos y a los vecinos residentes, respectivamente) 
  • en las zonas de carga y descarga permitidas durante el tiempo imprescindible
  • en las zonas peatonales
  • cerca del domicilio y del lugar de trabajo del titular, pudiendo reservar previamente la plaza de aparcamiento

Excepto en estos casos, la tarjeta no permite estacionar en las paradas de transporte público y en las de taxis, motos y otros vehículos especiales, así como en doble fila, sobre la acera o en los pasos de peatones.

Otra alternativa para aparcar el coche si necesitamos una plaza de este tipo es optar por un parking público. En Barcelona, por ejemplo, todos los aparcamientos Saba Bamsa ofrecen plazas para personas con movilidad reducida y muchos de ellos ascensores para facilitar su movilidad.

Requisitos para solicitar o renovar la tarjeta PMR en Barcelona

A continuación, explicaremos los requisitos necesarios para poder solicitar la tarjeta de aparcamiento de vehículos para personas con movilidad reducida en Barcelona. El trámite, que es gratuito, debe solicitarse al Ayuntamiento de la ciudad, el órgano competente para otorgar dicho documento en la capital catalana.

Requisitos generales

Para obtener o renovar la tarjeta de aparcamiento de vehículos para personas con movilidad reducida en Barcelona es necesario cumplir las condiciones exigidas por el Ayuntamiento de Barcelona y aportar la documentación requerida. En consecuencia, deben cumplirse unos requisitos generales y aportar documentación específica, como seguidamente examinaremos:

  • residencia: la persona solicitante debe estar empadronada en la ciudad condal.
  • discapacidad reconocida: igualmente, debe tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33 %, acreditar una movilidad reducida mediante el baremo establecido por la Generalitat de Cataluña o una discapacidad visual igual o superior al 90 % en ambos ojos.
  • vehículo asociado: si bien no es obligatorio, la persona que solicite la tarjeta puede asociar un vehículo para poder obtener algunas ventajas adicionales, como el estacionamiento gratuito en zonas reguladas.

requisitos tarjeta PMR 300x171 - Dónde aparcar con la tarjeta de persona con movilidad reducida en Barcelona: zonas, requisitos y trámites

Documentación necesaria

Además de cumplir con los requisitos anteriores, para solicitar la tarjeta también debe aportarse la siguiente documentación:

  • documento de solicitud de la tarjeta individual
  • fotografía en color (tipo carné) 
  • documento de identificación personal (DNI, NIE)
  • tarjeta acreditativa de la discapacidad o del certificado del servicio de valoración y orientación. La tarjeta debe estar vigente y acreditar que la persona tiene  dificultades de movilidad y un baremo de movilidad reducida valorado, o bien que tiene una agudeza visual bilateral igual o inferior a 0,1 con corrección, o una reducción concéntrica del campo visual igual o menor a 10 grados
  • permiso de conducir si es titular conductor

El trámite puede hacerse de forma telemática en la sede electrónica del Ayuntamiento de Barcelona o presencialmente en las en Oficinas de Atención Ciudadana (OAC), con cita previa llamando antes al teléfono 010.

En el caso de menores de edad o de personas que soliciten la tarjeta en representación de otra, deberá presentarse el documento identificativo de la persona representada, así como una autorización firmada por esta.

Diferentes modalidades de la tarjeta

Para obtener la tarjeta no hace falta necesariamente ser titular de un vehículo, sino que existen varias modalidades:

  • Tarjeta con modalidad de conductor/a: pueden solicitarla las personas con una discapacidad reconocida, un baremo de movilidad reducida positivo y el permiso de conducir vigente. 
  • Tarjeta con modalidad de no conductor/a: en esta modalidad se incluyen las siguientes subcategorías:
    • las personas de más de cuatro años con discapacidad reconocida y baremo de movilidad reducida positivo. 
    • las personas que, a pesar de tener el baremo de movilidad reducida negativo, aporten un certificado de déficit visual emitido por la Generalitat de Cataluña 
    • los niños de tres años o menos que dependan, de forma continuada, de aparatos técnicos imprescindibles para sus funciones vitales.
  • Tarjeta de aparcamiento provisional (TAP) con modalidad de no conductor/a: pueden solicitarla las personas que tengan movilidad reducida por una enfermedad de extrema gravedad que afecte a su pronóstico de vida y que todavía no tengan el certificado de discapacidad que les permita tramitar la tarjeta de aparcamiento ordinaria.

¿Cómo renovar la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida en Barcelona?

La tarjeta de aparcamiento para PMR es válida durante cinco años; en el caso de personas con movilidad reducida debido a una enfermedad de extrema gravedad, el tiempo de validez es menor (un año). 

Superado este periodo será necesario renovarla para seguir usándola; podremos hacerlo presentando el modelo DRRMI-01 desde tres meses antes de que caduque hasta un mes tras su vencimiento. 

En caso de que haya alguna modificación de nuestros datos personales (cambio de domicilio) y/o nuestra situación médica (variación del grado o baremo) cambie, deberemos comunicarlo a la Administración a través del mismo impreso. 

En caso de pérdida o robo podremos pedir un duplicado de la tarjeta aportando una copia de la denuncia. 

Consecuencias de hacer un uso fraudulento de la tarjeta de PMR

Como es habitual, infringir la ley conlleva sanciones, y utilizar la tarjeta sin ser el titular puede acarrear las siguientes consecuencias:

  • denuncia por aparcamiento indebido
  • sanción económica, que puede oscilar entre los 301 y los 6.000 euros
  • retirada de la tarjeta de aparcamiento durante 24 meses en caso de cometer tres infracciones en un año
  • denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Cataluña por falsificación de documento público

A modo de resumen, en este artículo te hemos explicado qué es la tarjeta para Personas con Movilidad Reducida (PMR), qué beneficios ofrece y cómo puedes solicitarla. También hemos repasado los pasos necesarios para renovarla o modificarla, así como las consecuencias de hacer un uso indebido. Si cumples los requisitos para obtenerla, ahora ya sabes qué documentación debes presentar para facilitar tus desplazamientos por Barcelona y poder utilizar con tranquilidad las plazas de aparcamiento reservadas.