casa batllo barcelona sant jordi pixabay1348260 300x225 - Cómo actuar ante una frenada de emergencia

Cómo actuar ante una frenada de emergencia

Aunque extrememos la conducción al volante, a veces hay elementos que no pueden preverse y que nos obligan a hacer una frenada de emergencia: una maniobra imprevista del coche que nos precede, un accidente, un animal que cruza la carretera, condiciones meteorológicas adversas… la lista es larga. En todos estos casos es esencial saber reaccionar correctamente para garantizar la seguridad vial, poder detener el vehículo a tiempo y realizar una maniobra segura. Por ello, en este artículo de Wikidriver te contaremos cómo se debe actuar ante una frenada de emergencia con una guía detallada para que sepas cómo reaccionar al volante si te encuentras en esta situación.


¿Qué es una frenada de emergencia y cuándo es necesaria?

Como su nombre indica, una frenada de emergencia es una maniobra que debe hacerse de inmediato en una situación inesperada que representa un peligro inminente. Como puede causar cierto estrés al conductor (sobre todo, si es inexperto), es fundamental conocer las técnicas necesarias para realizarla de forma segura y efectiva en el menor tiempo posible, la atención y la anticipación pueden marcar la diferencia entre esquivar un accidente o sufrirlo.

Varias situaciones requieren una frenada de emergencia. Veamos cuáles son:

  • Presencia inesperada de un obstáculo en la vía (un peatón, un animal que cruza de golpe, etc.).
  • Frenazo brusco del vehículo que nos precede.
  • Condiciones meteorológicas adversas (lluvia, nieve, hielo, etc.).
  • Cualquier otra situación inesperada en la vía (caída de un árbol, de un elemento de señalización u otro objeto, etc.).

Pasos para realizar una frenada de emergencia de forma segura

Seguidamente, detallaremos cómo ejecutar una frenada de emergencia de forma eficaz a través de distintos pasos:

  • Mantener la calma y evaluar la situación: aunque ciertas situaciones al volante pueden resultar muy estresantes, es fundamental mantener la calma para reaccionar a tiempo y realizar una frenada de emergencia sin dejarnos dominar por los nervios. Deberemos concentrarnos en evaluar la situación, decidiendo si es mejor frenar por completo o reducir la velocidad, y tener en cuenta la distancia disponible para detener el vehículo, la posición del resto de coches y el estado de la vía para realizar la maniobra.
  • Aplicar el freno con firmeza y progresividad: a continuación, deberemos pisar el pedal del freno a fondo y el embrague (en caso de caja de cambios manual) con determinación, a pesar de que sintamos que el sistema ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos) vibra con fuerza sobre el pedal del freno. Este sistema evita que las ruedas se bloqueen si frenamos de golpe o en superficies resbaladizas, permitiendo mantener el control del volante, dirigir el coche y reducir la distancia de frenado.
  • Usar el freno motor y reducir las marchas: lo más efectivo para realizar una frenada de emergencia inmediata es pisar el pedal del freno a fondo y el embrague. Sin embargo, en caso de frenadas fuertes pero progresivas (como al aproximarnos a una retención o al bajar un puerto de montaña) podemos desacelerar el coche reduciendo marchas; de este modo, tendremos un mayor control del vehículo y evitaremos sobrecalentar los frenos.
  • Señalizar la maniobra a otros conductores: es básico alertar al resto de conductores de que realizaremos un frenazo brusco activando las luces de freno (que se encienden de forma automática al pisar el pedal del freno) y las de emergencia (también llamadas “warning” o “intermitentes de emergencia”). Hoy en día muchos automóviles ya activan automáticamente las luces de emergencia al detenerse.

como actuar ante una frenada de emergencia 1024x582 - Cómo actuar ante una frenada de emergencia

Zonas de frenado de emergencia: qué son y cómo utilizarlas

A pesar de que hoy en día la mayoría de los vehículos incorporan sistemas ADAS y frenos ABS para aumentar la seguridad vial, a veces la tecnología puede fallar y jugarnos una mala pasada. 

En consecuencia, si necesitamos frenar de inmediato y los frenos no funcionan correctamente deberemos saber cómo actuar para detener el coche, reduciendo la velocidad y buscando una zona de frenado de emergencia. Estas zonas son áreas diseñadas específicamente para que, si un vehículo se ha quedado sin frenos o debe hacer una frenada de emergencia (especialmente, vehículos pesados como camiones y autobuses, aunque también automóviles) pueda reducir su velocidad y detenerse. 

Las zonas de frenado son muy importantes para garantizar la seguridad vial, puesto que proporcionan un lugar seguro para detener un vehículo fuera de control y permiten evitar accidentes graves si fallan los frenos en tramos de pendiente pronunciada.

Cuándo y cómo acceder a una zona de frenado de emergencia

En España las zonas de frenado de emergencia (también llamadas zonas de escape) suelen estar situadas en autovías y autopistas con una gran pendiente o bien en carreteras de montaña y están señalizadas con la señal vertical S-16, compuesta por un pictograma blanco y negro que representa el área de escape sobre un fondo azul. Estas zonas, que tienen una longitud de 100 metros y unos 4 o 5 metros de ancho, están separadas de la vía principal por barreras de hormigón u otros elementos y suelen contener gravilla para frenar la inercia del vehículo y lograr que se detenga. Tal como hemos comentado en el punto anterior, si necesitamos acceder a una zona de frenado deberemos colocarnos en el carril derecho de la vía y señalizar la maniobra de inmediato para advertir al resto de conductores.

zonas de frenado de emergencia 300x171 - Cómo actuar ante una frenada de emergencia

Mantenimiento preventivo para evitar situaciones de emergencia

Si bien hay situaciones de emergencia que no pueden preverse, otras sí que pueden evitarse realizando un mantenimiento preventivo del sistema de frenado de nuestro vehículo. Es muy importante realizarlo con cierta regularidad para garantizar la seguridad en la carretera y reducir el riesgo de accidentes por fallos mecánicos. A continuación, siguen algunos aspectos esenciales a tener en cuenta:

  • Revisión periódica de las pastillas y discos de freno: el sistema de frenado es uno de los elementos de seguridad más importantes de un automóvil y de él depende que este pueda responder correctamente en una situación de emergencia. Por ello, hay que revisar el estado de las pastillas de freno (aproximadamente cada 10.000 km, si bien la cifra depende de cada vehículo) y de los discos de freno (que suelen tener una vida útil más larga, aunque también hay que revisarlos periódicamente). También es esencial comprobar el estado del líquido de frenos y cambiarlo cada dos años o entre 30.000 y 40.000 km. 
  • Signos de desgaste en las pastillas de freno y cuándo reemplazarlas: ciertos indicadores de desgaste nos alertan de que las pastillas de freno no están en buen estado y que hay que reemplazarlas cuanto antes. Por ello, es muy importante saber reconocerlos los siguientes signos de desgaste y actuar de inmediato:
    • Ruido agudo o chirrido al frenar: puede indicar que las pastillas de freno están gastadas (ya no queda ferodo, que es el material que se usa para forrar las zapatas de los frenos y, como el soporte roza directamente contra el disco de freno, causa un chirrido fuerte y agudo). 
    • Pedal de freno con un tacto y recorrido anormales: si, al pisar el pedal, se hunde y está más blando de lo habitual, puede que las pastillas estén desgastadas o que haya aire en el circuito.
    • Incapacidad para mantener una distancia de seguridad adecuada: si observamos que no podemos mantener la distancia de seguridad necesaria, puede ser consecuencia de  pastillas de freno en malas condiciones
    • Testigo luminoso en el salpicadero: ciertos vehículos incorporan un sensor que avisa al conductor de que las pastillas de freno están a punto de agotarse mediante un testigo luminoso en el salpicadero. 
    • Vibraciones al frenar: si sentimos que, al intentar detener el coche, este vibra, puede deberse a pastillas de freno irregulares o a discos deformados.


Para concluir, en este artículo te hemos explicado cómo hay que actuar en una frenada de emergencia, qué son las zonas de frenado y cómo hacer un buen mantenimiento del sistema de frenos para garantizar la seguridad vial y evitar accidentes. Sin embargo, además de conocer la técnica a seguir y asegurarnos de que el sistema de frenado se encuentra en perfectas condiciones, mantener la calma en situaciones críticas será igual de importante. Solo así podremos conservar el control del vehículo, minimizar el riesgo de colisión y salir del aprieto de la mejor forma posible.