Contenidos
Junto con numerosos festivales de música, fiestas mayores de otros barrios y acontecimientos culturales, las Fiestas de Gràcia son una de las celebraciones más emblemáticas de Barcelona y una de las citas imprescindibles del verano en la capital catalana. Celebradas desde principios del siglo XIX, en las dos últimas décadas han experimentado una auténtica eclosión y, cada año, miles de visitantes locales y extranjeros recorren Gràcia para maravillarse con la asombrosa decoración de sus calles, plazas y plazoletas, y disfrutar de la amplia programación de actividades culturales y festivas del barrio. En este artículo de Wikidriver te contaremos todos los detalles de la Festa Major de Gràcia de este año y te ofreceremos prácticas recomendaciones para circular y aparcar si tienes pensado moverte en coche.
¿Qué es la Fiesta Mayor de Gràcia y cuándo se celebra?
Las Fiestas de Gràcia son una de las celebraciones más antiguas y emblemáticas de Barcelona y un magnífico ejemplo de los valores esenciales de la cultura catalana. Su origen se remonta a 1817, cuando se celebraron por primera vez casi en paralelo a la urbanización de la Vila de Gràcia. A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, la fiesta se fue consolidando, adoptando un carácter cada vez más cívico y popular, más allá de su vertiente religiosa inicial. Este cambio estuvo marcado por la implicación creciente de entidades, asociaciones y comisiones vecinales, que convirtieron la fiesta en un verdadero símbolo de participación ciudadana.
Y es que la Festa Major de Gràcia es, ante todo, un ejemplo de organización comunitaria, creatividad colectiva y espíritu colaborativo. En ella, el barrio se divide en zonas, y las asociaciones de vecinos de cada calle o plaza se encargan de planificar y dinamizar su espacio, organizando verbenas, conciertos, talleres, comidas populares, bailes tradicionales y actividades para todas las edades.
Además de todo esto, muchas asociaciones de vecinos también participan en el famoso concurso de decoración de calles, que se ha convertido en una auténtica seña de identidad del barrio y un reclamo para los turistas que visitan Barcelona en esas fechas. Para lograr que su calle sea la escogida entre todas y alzarse con el preciado galardón, los vecinos se organizan en comisiones y trabajan intensamente durante todo el año: primero eligen una temática creativa, seleccionan materiales resistentes y sostenibles, y, finalmente, construyen de forma artesanal las escenografías, estructuras, figuras y otros elementos ornamentales que, por unos días, transforman el espacio público en auténticos escenarios de cuento o de película.
Este año las Fiestas de Gràcia se celebrarán del 15 al 21 de agosto, ya que, como es tradición, se prolongan durante una semana a partir de la festividad de la Virgen de Agosto. Como en ediciones anteriores, en este 2025 también se prevé una gran afluencia de público —que podría alcanzar los tres millones de visitantes—, una cifra que demuestra el enorme arraigo y popularidad de esta celebración declarada de interés nacional en 1997.
Calles decoradas en las Fiestas de Gràcia 2025
Sin duda, uno de los elementos más atractivos de la Festa de Gràcia es el concurso de calles decoradas, que cuenta ya con más de un siglo a sus espaldas. En él, 23 calles, plazas y portales compiten para ser escogidos la calle mejor decorada de Gràcia, un galardón que reconoce la creatividad, el esfuerzo colectivo y el compromiso de los vecinos del barrio. Desde hace más de una década, el público también puede votar sus calles favoritas a través de la app móvil Festa Major de Gràcia 360 (disponible tanto para dispositivos iPhone como Android), fomentando así la participación ciudadana y reforzando el carácter comunitario de las Fiestas de Gràcia.
Con relación a las calles que este año participarán en el concurso, se espera que sean las mismas del año pasado (puede haber nuevas incorporaciones o bajas de algunas calles, pero habitualmente en cada edición suelen mantenerse las mismas): Berga, Fraternitat de Dalt, Fraternitat de Baix, Joan Blanques de Baix, Joan Blanques de Baix Tot, Mozart, plaça de la Vila, plaça Rovira i Tries, Providència, Travessia de Sant Antoni, Ciudad Real, Verdi, Jesús, Perill, plaça del nord, placeta de sant Miquel, Puigmartí, Lluís Vives, Perla, plaça del Poble Gitano, Progrés y Tordera.
En el siguiente mapa se muestra la ubicación de las principales calles decoradas:

Actividades y eventos principales
Además del famoso concurso de calles decoradas, las Fiestas de Gràcia Barcelona también se caracterizan por su amplia programación cultural y festiva, con más de 900 actividades y celebraciones típicas de la cultura catalana, tales como:
- Pregón: la víspera de la Fiesta Mayor a las 19 h la plaza de la Vila de Gràcia acoge la lectura del pregón a cargo de alguna personalidad pública destacada. Se da así comienzo a las celebraciones, que empiezan oficialmente el día siguiente.
- Correfoc: pieza indispensable de la cultura catalana presente en muchas fiestas populares, el correfoc es un espectáculo callejero caracterizado por la interacción del público con el fuego, los diables (es decir, personas disfrazadas de diablo), los dracs (dragones) y otras bestias de fuego de la cultura popular. Armados con todo tipo de elementos pirotécnicos (carretillas, rodillos, surtidores, etc.), los diables recorren las calles de Gràcia al ritmo de los tamboriles y la música mientras el público más atrevido les sigue y se mezcla con ellos bajo las chispas y el fuego. Los correfocs suelen celebrarse de noche y seguir un itinerario prefijado y hay tanto para adultos como para niños.
- Castellers: asombrosas construcciones humanas en forma de torres, en las cuales cada casteller se pone de pie encima de los hombros del casteller de debajo. Pueden tener varios pisos de altura y distintas composiciones y son uno de los actos que despiertan mayor admiración entre el público (sobre todo, extranjero). El domingo más próximo al día 15 en la plaza de la Vila de Gràcia se celebra la diada castellera, con los Castellers de Gràcia como anfitriones y dos colles castelleres de otros barrios barceloneses u otras poblaciones como invitadas
- Trabucaires: grupos armados con trabucos que intervienen en séquitos, pasacalles, encuentros, procesiones, actos de homenaje, etc. Con sus disparos alertan, anuncian y enfatizan hechos festivos o relevantes para la población; en este caso, el comienzo de las Fiestas de Gràcia.
- Bastoners: danza que se baila picando bastons (palos de madera) al son de melodías tradicionales.
- Sardanes: danza típica catalana en la que hombres y mujeres, situados en corro, se dan las manos y bailan al son de la cobla.
- Pasacalles con gigantes y bestiario popular: elemento icónico de las Fiestas de Gràcia de Barcelona y de otras celebraciones catalanas caracterizado por el desfile de gigantes, cabezudos y otros elementos de la imaginería popular.
- Día de las Colles (grupos) de Cultura de Gràcia: el tercer o cuarto día de las fiestas, la plaza de la Vila de Gràcia (donde se encuentra el ayuntamiento) acoge un espectáculo que explica los orígenes de la villa hasta que se incorporó a la ciudad de Barcelona. En el acto se intercalan textos narrativos y actuaciones de cultura popular del barrio.
- Misa y séquito de Fiesta Mayor: a pesar de que las fiestas tienen un carácter eminentemente cívico, también se mantienen actos religiosos como la misa en honor de la Virgen de Agosto el día 15. Diversas colles de cultura popular de Gràcia participan en ella, como los gigantes, los gegantons (gigantes más pequeños), los cabezudos y los castellers. Posteriormente, un desfile encabezado por numerosas colles y la imaginería festiva del barrio sale de la plaza de la Vila de Gràcia hasta la iglesia de Santa María, donde es recibido por el rector de la parroquia.
- Ofrenda a San Roque: para celebrar esta festividad y rendir homenaje al santo, el 16 de agosto se organiza un desfile desde la plaza de la Vila de Gràcia hasta la capilla de Sant Roque (en el cruce de las calles de la Fraternitat y de la Llibertat) y una serie de actuaciones en las que participan los trabucaires de Gràcia, los castellers y los gigantes.
- Conciertos: durante las fiestas numerosos conciertos y actuaciones musicales tienen lugar en las principales plazas y escenarios del barrio de Gràcia, tanto de día como de noche.
- Talleres infantiles.
- Torneos de ajedrez, de dominó y de pimpón.

Cómo llegar a la Festa Major de Gràcia
Para llegar a las Fiestas de Gràcia tenemos varias opciones a nuestro alcance: desplazarnos en transporte público, en coche, o bien decantarnos por opciones de movilidad individual o compartida. A continuación, las detallaremos:
En transporte público: metro, tren o autobús
Para desplazarnos hasta Gràcia en transporte público podemos coger el metro, el tren o el autobús, ya que este barrio está muy bien conectado con otras zonas de Barcelona. Seguidamente, te indicamos las paradas de metro y tren y las líneas de autobuses que llevan a Gràcia:
- Metro: las estaciones más cercanas son Fontana (línea 3, verde) y Joanic (línea 4, amarilla), a cinco minutos de los principales escenarios de las fiestas. Otras opciones un poco más alejadas (a unos quince minutos a pie) son Lesseps y Diagonal (L3) y Verdaguer (L4 y 5).
- Tren: la parada de Gràcia dels Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, situada en Gal·la Placídia, está menos de diez minutos a pie del centro de Gràcia.
- Autobús: varias líneas llevan hasta este barrio; en concreto la 7, 22, 24, 39, 114, H6, D40, V15 y V17.
En coche
En caso de preferir desplazarnos en coche, habrá que tener en cuenta que durante las celebraciones la Vila de Gràcia estará completamente cerrada al tráfico (excepto para los vecinos del barrio) de las 21:00 h a las 05:00 horas. De este modo, si se repiten los cortes del año pasado, la circulación quedará restringida en el perímetro delimitado por las siguientes calles: calle Escorial al este, Gran de Gràcia al oeste, Travessera de Gràcia al norte y calle Còrsega al sur, como muestra el siguiente mapa:

¿Dónde aparcar cerca de la Festa Major de Gràcia?
Durante las celebraciones, los cortes de circulación dificultan mucho la movilidad en coche por el barrio de Gràcia, de modo que lo más recomendable para circular y estacionar es decantarse por uno de los parkings públicos de la zona.
Entre las numerosas opciones disponibles destacamos los parkings públicos Saba Bamsa Gal·la Placídia y Plaza del Sol, muy cercanos a los principales escenarios de las Fiestas de Gràcia e ideales para dejar el coche a buen recaudo y poder disfrutar del magnífico ambiente festivo sin preocupaciones. Ambos aparcamientos tienen 56 y 98 plazas disponibles, respectivamente (también para vehículos eléctricos, vehículos para personas con movilidad reducida y motos), están abiertos las 24 horas y permiten el pago mediante VIA T. Si preferimos movernos con otras modalidades de movilidad compartida estos parkings también ofrecen cómodos servicios de carsharing.
Otros aparcamientos un poco más lejanos (aunque a menos de veinte minutos a pie del centro de las fiestas) son los parkings Saba Jardins de Salvador Espriu (más conocidos como els Jardinets de Gràcia, situados justo por encima de la avenida Diagonal) o Saba Passeig de Gràcia.
En caso de que queramos aparcar gratis en Barcelona podemos probar suerte alejándonos del centro de Gràcia y buscar un sitio en la vía Augusta o en el paseo de Sant Joan. En caso de dejar el coche estacionado en la vía pública, deberemos comprobar si se trata de una zona azul o verde y, en caso de que así sea, abonar la tarifa correspondiente.
Otras opciones de movilidad: VMP y vehículos compartidos
Otras alternativas para desplazarnos hasta Gràcia son los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como bicicletas (el servicio de bicis compartidas Bicing del Ayuntamiento de Barcelona dispone de una flota de 7.600 vehículos –algunos de los cuales, eléctricos–, y es uno de los mejor valorados de la Península) o patinetes (convencionales y eléctricos). También podemos optar por la movilidad compartida mediante el carsharing o el ridehailing (servicio de alquiler de vehículo con chófer profesional –VTC–a través de una app móvil o plataforma de movilidad), por citar solo algunos.
Para terminar, en este artículo te hemos contado qué son las Fiestas de Gràcia, por qué no deberías perdértelas si visitas la capital catalana este verano y sus actividades destacadas, tanto para niños como adultos. También te hemos explicado algunas cuestiones logísticas que hay que tener en cuenta para disfrutar de la celebración y las mejores opciones de aparcamiento para no perderse en el laberinto de calles cortadas en estas fechas. Así que ahora solo te queda consultar la programación en la app, decidir qué es lo que más te interesa ¡y disfrutar de esta increíble fiesta barcelonesa!